Sanidad Vegetal de Agricultura descarta presencia de nematodos en cultivo de papa en Constanza

Informe oficial confirma que la plaga de nematodos no ha sido detectada en el país

Constanza, La Vega. – El Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura presentó un informe oficial en el que descarta la presencia de nematodos del género Heterodera en una finca de papa ubicada en esta demarcación. Tras activar el protocolo cuarentenario y realizar pruebas de laboratorio, las autoridades determinaron que no hay evidencia de la plaga en los cultivos inspeccionados.

Más noticias:   Inauguran primera terminal portuaria agroalimentaria de RD 

Un estatus fitosanitario garantizado

Durante una rueda de prensa, Rosa Lazala, directora de Sanidad Vegetal, reafirmó que la República Dominicana mantiene su estatus de plaga cuarentenaria ausente, gracias a las estrategias de vigilancia fitosanitaria implementadas y las condiciones climáticas poco favorables para la proliferación de este patógeno.

Además, Lazala instó a los productores de papa a acudir directamente al Ministerio de Agricultura para aclarar cualquier inquietud sobre la sanidad vegetal y evitar la difusión de informaciones falsas que puedan afectar la imagen del sector agrícola.

Monitoreo continuo para preservar la sanidad del cultivo

El Ministerio de Agricultura anunció que continuará con el proceso de toma de muestras en todo el valle de Constanza, con el objetivo de llevar a cabo estudios científicos que confirmen la sanidad de la producción. Como parte del protocolo de control, el país trabaja en coordinación con el Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria del SENASICA de México, donde se enviarán muestras cuando inicie la cosecha de papa para análisis más profundos.

De igual manera, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) colabora en este proceso para garantizar que los cultivos en la región se mantengan libres de plagas y enfermedades que puedan afectar la producción.

Resultados del muestreo en la zona agrícola de Constanza

Equipos técnicos especializados, junto con el personal de la Zona Agrícola de Constanza, realizaron un muestreo masivo en todas las fincas productoras de papa del valle y sus alrededores. Los resultados confirmaron la ausencia del nematodo en los cultivos analizados, restringiendo la sospecha a una única finca que ya ha sido intervenida por las autoridades.

Más noticias:   Camara de Comercio Santiago resalta robustez economía

Por instrucciones del ministro de Agricultura, Limber Cruz, las labores de monitoreo y control continuarán con el objetivo de proteger la producción nacional de papa y otros cultivos estratégicos en el Valle de Constanza y demás zonas agrícolas del país.

Expertos y asociaciones agrícolas respaldan las medidas

En el encuentro informativo participaron especialistas y representantes de diversas instituciones vinculadas al sector agropecuario, entre ellos:

  • Luis Matos Casado, director del Programa de Protección Vegetal del IDIAF y director de Investigación de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la UASD.
  • Orlando Félix, encargado de la División de Laboratorio de Agricultura.
  • Ernesto Peña Nina, director de la Zona Agrícola de Constanza.
  • Manuel Durán, subdirector de Cuarentena Vegetal.

Asimismo, representantes de las principales asociaciones de productores de papa en la región participaron en la reunión, incluyendo:

  • Unión Nacional de Productores Agrícolas (UNAPRODA).
  • Asociación de Productores Hortícolas de Tireo del Valle de Constanza.
  • Federación de Pequeños y Medianos Productores de Constanza.
  • Asociación de Productores de La Culata.
Más noticias:   Iniciarán fiscalización por falta de marbete 2020

Compromiso con la producción agrícola

El Ministerio de Agricultura reiteró su compromiso con la protección de los cultivos nacionales, asegurando que se mantendrán las inspecciones y monitoreos en todas las regiones productoras de papa. La implementación de estrategias preventivas y la colaboración con organismos internacionales garantizan la estabilidad del sector agrícola y la seguridad alimentaria del país.

🥔 Preguntas Frecuentes sobre la Investigación de Nematodos en Cultivos de Papa en Constanza

📌 1. ¿Se confirmó la presencia de nematodos en las fincas de papa de Constanza?

No. Según el informe del Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, tras aplicar el protocolo cuarentenario y realizar pruebas de laboratorio, no se encontraron nematodos del género Heterodera en los cultivos de papa inspeccionados.

📌 2. ¿Por qué es importante la vigilancia fitosanitaria en los cultivos de papa?

La vigilancia fitosanitaria es clave para prevenir plagas que pueden afectar la producción agrícola. En este caso, permite garantizar que la República Dominicana mantenga su estatus libre de nematodos cuarentenarios, protegiendo así la producción de papa y otros cultivos.

📌 3. ¿Qué medidas está tomando el Ministerio de Agricultura para garantizar la sanidad vegetal?

El Ministerio continúa realizando muestreos en todo el valle de Constanza, trabaja en conjunto con el SENASICA de México para análisis adicionales y cuenta con el apoyo del OIRSA en el proceso de evaluación. Además, mantiene comunicación constante con los productores para aclarar dudas.

📌 4. ¿Cómo pueden los productores de papa asegurarse de que sus cultivos están libres de plagas?

Los productores deben mantenerse en contacto con las autoridades del Ministerio de Agricultura, participar en programas de muestreo y aplicar buenas prácticas agrícolas que prevengan la aparición de plagas en sus cultivos.

📌 5. ¿Qué impacto tendría la presencia de nematodos en la producción de papa del país?

Si se confirmara la presencia de nematodos del género Heterodera, podría afectar el rendimiento y la calidad de los cultivos de papa, generando pérdidas económicas para los productores y un posible impacto en la oferta del mercado. Sin embargo, hasta el momento, la plaga no ha sido detectada en la República Dominicana.

Deja una respuesta