Ministerio Público logra acuerdo histórico de RD$3,000 millones con Maxy Montilla en el caso Antipulpo

Ministerio Público logra acuerdo histórico de RD$3,000 millones con Maxy Montilla en el caso Antipulpo

El pacto con Maxy Montilla fue homologado por el juez Raymundo Mejía

SANTO DOMINGO, RD – El Ministerio Público de la República Dominicana logró un acuerdo judicial con Maxy Gerardo Montilla Sierra, imputado en la Operación Antipulpo, por un valor superior a los RD$3,000 millones.

Con este acuerdo, homologado por un tribunal, el cuñado del principal acusado, Juan Alexis Medina Sánchez, se compromete a indemnizar al Estado, a disolver sus empresas y a ceder bienes a cambio de acogerse a un criterio de oportunidad.

El acuerdo, considerado un hito en la lucha contra la corrupción administrativa en el país, fue gestionado por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) y presentado ante el Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional. La decisión fue valorada por el Ministerio Público como un paso firme en su misión de recuperar bienes del Estado.

En un comunicado, las autoridades detallaron que el pacto se basa en el Criterio de Oportunidad, una figura legal que permite al Ministerio Público llegar a acuerdos con imputados que cooperan con la investigación, aportan información relevante o ayudan a evitar la continuación de actividades delictivas.

Este mecanismo, contemplado en el artículo 370 del Código Procesal Penal, fue aplicado al entender que el caso Antipulpo cumple con las condiciones de complejidad y que la colaboración de Montilla es valiosa.

¿Qué incluye el acuerdo por más de RD$3,000 millones?

El pacto homologado por el juez Raymundo Mejía establece una serie de compensaciones y obligaciones para Maxy Montilla y las empresas vinculadas a sus operaciones. Los montos se desglosan de la siguiente manera:

  • Decomiso de RD$2,000 millones: A favor del Estado dominicano en efectivo, como parte de la recuperación de bienes obtenidos de manera ilícita.
  • Indemnización de RD$600 millones: Pago para resarcir a las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EdeEste, EdeSur y EdeNorte) por los perjuicios causados.
  • Decomiso de inmueble: Una porción de terreno de 200.18 metros cuadrados en el ensanche Naco, valorada en más de RD$50.9 millones, también pasará a manos del Estado.
  • Pago a la DGII: Un desembolso de RD$431,816,307.90 a la Dirección General de Impuestos Internos.
  • Disolución de 11 empresas: Maxy Montilla deberá liquidar en un plazo de dos años las entidades que, según la investigación, utilizó para sus operaciones fraudulentas. Entre estas se incluyen Transformadores Solomon Dominicana, S.A.S., Watmax Lighting, S.R.L. e Importadora Eaglerise, S.R.L.

En el proceso de homologación, las empresas distribuidoras de electricidad fueron representadas por Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUE), mientras que la defensa legal de las empresas distribuidoras de energía fueron asistidas por Miguel E. Valerio Jiminián, Ramón Emilio Núñez y José Figueroa Guilamo.

Mientras que la defensa técnica del imputado y sus empresas la encabezaron Joaquín Antonio Zapata Martínez y Edward Veras Vargas.

Un esquema de corrupción en el sector eléctrico

Según el documento del acuerdo, el Ministerio Público identificó que Maxy Montilla utilizó sus empresas como fachada para participar en licitaciones y procesos de contratación pública de forma ilegal. La investigación de la Operación Antipulpo revela que, aprovechando su relación familiar con el poder político, Montilla Sierra y su entorno crearon un monopolio de proveedores en el sector eléctrico.

Para lograr sus objetivos, el imputado y sus asociados habrían incurrido en una serie de delitos, entre ellos:

  • Acceso a información privilegiada: Utilizaron datos confidenciales sobre las necesidades y procesos de compra del Estado para obtener ventaja sobre otros competidores.
  • Estafa al Estado: Manipularon plazos de entrega y precios para generar sobrevaluaciones.
  • Pagos de sobornos: La investigación señala que se realizaron pagos a funcionarios públicos para influir en las decisiones administrativas y agilizar desembolsos.

La Operación Antipulpo, que desmanteló este entramado de corrupción, imputó a más de una docena de personas, incluyendo a Juan Alexis Medina, cuñado de Maxy Montilla, como principal cabecilla. El acuerdo con Montilla representa uno de los primeros resultados financieros significativos del caso, que aún continúa en los tribunales.

FAQs (Preguntas frecuentes)

¿Qué es la Operación Antipulpo?

Es una de las principales investigaciones contra la corrupción en la República Dominicana. Fue iniciada en 2020 por el Ministerio Público para desmantelar una red que, presuntamente, desviaba fondos del Estado a través de un entramado de empresas fantasmas y licitaciones fraudulentas.

¿Qué significa un “criterio de oportunidad” en este caso?

Es un mecanismo legal que permite al Ministerio Público no continuar con la acción penal contra un imputado, a cambio de que este colabore de manera efectiva con la investigación. En el caso de Maxy Montilla, el acuerdo evita un juicio y agiliza la recuperación de los bienes y fondos malversados.

¿Cómo está relacionado Maxy Montilla con el caso Antipulpo?

Maxy Montilla es cuñado de Juan Alexis Medina Sánchez, a quien el Ministerio Público acusa de ser el principal cabecilla del entramado de corrupción. La investigación determinó que Maxy Montilla utilizó sus empresas para facilitar las operaciones ilícitas en el sector eléctrico.

¿Qué son los RD$3,000 millones del acuerdo?

Es la suma total de dinero y bienes que Maxy Montilla cederá al Estado. Esta cantidad se compone del decomiso de RD$2,000 millones en efectivo,una indemnizacion de RD$600 millones a las distribuidoras de electricidad y un pago de más de RD$431 millones a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), además del decomiso de un inmueble.

¿Qué pasará con las empresas de Maxy Montilla?

Como parte del acuerdo, Maxy Montilla se ha comprometido a disolver 11 de sus empresas en un plazo de dos años. Estas entidades fueron señaladas como vehículos para la comisión de los delitos.

¿Cómo afecta este acuerdo el caso principal contra Alexis Medina?

El acuerdo con Maxy Montilla puede fortalecer la posición del Ministerio Público al obtener información y reconocimiento de responsabilidad de un actor clave del entramado. Sienta un precedente y podría motivar a otros imputados a buscar acuerdos similares.

Fuentes consultadas

Leave a Reply