Abinader emite reglamento para Ley de inclusi贸n TEA

Presidente Abinader emite reglamento para la ley de Atenci贸n, Inclusi贸n y Protecci贸n de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Santo Domingo.-El presidente de la Rep煤blica Dominicana, Luis Abinader, ha dado un paso significativo hacia la inclusi贸n social con la emisi贸n del decreto 403-24, que establece el reglamento de aplicaci贸n de la Ley 34-23 de Atenci贸n, Inclusi贸n y Protecci贸n para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Este reglamento, publicado el 24 de julio de 2024, busca hacer efectiva esta ley, promoviendo y asegurando los derechos de las personas con TEA a trav茅s de la coordinaci贸n y colaboraci贸n entre diversas instituciones del Estado y la sociedad civil.

M谩s noticias:   Wander Franco fue puesto en licencia administrativa

Detalles del reglamento

Organizaci贸n y competencias

El nuevo reglamento asigna competencias espec铆ficas a los entes y 贸rganos del Estado para implementar la Ley 34-23. Adem谩s, establece espacios de coordinaci贸n interinstitucional para garantizar una atenci贸n integral a las personas con TEA.

Las empresas p煤blicas y privadas tambi茅n pueden desarrollar programas de apoyo, siempre que estas iniciativas de voluntariado no generen beneficios econ贸micos.

Procedimiento administrativo

El reglamento regula el procedimiento administrativo para aplicar sanciones en caso de incumplimientos, bas谩ndose en los principios de la Ley 107-13 sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administraci贸n y de Procedimiento Administrativo. Este marco legal proporciona una base s贸lida para asegurar la correcta implementaci贸n de las sanciones cuando sea necesario.

M谩s noticias:   Adompretur NY exhorta viajeros a RD visitar lugares tur铆sticos

Participaci贸n de la sociedad civil

La elaboraci贸n del reglamento cont贸 con un trabajo t茅cnico-jur铆dico exhaustivo, en colaboraci贸n con instituciones p煤blicas relacionadas con la Ley 34-23. Tambi茅n se realiz贸 un proceso consultivo con la sociedad civil para recibir sugerencias y comentarios, asegurando que la normativa refleje las necesidades y derechos de las personas con TEA.

Alineaci贸n con la convenci贸n sobre los derechos de las personas con discapacidad

Este reglamento se ha desarrollado en consonancia con la Convenci贸n sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por el Estado Dominicano en 2008. La convenci贸n subraya la importancia de que las personas con discapacidad participen activamente en la toma de decisiones sobre pol铆ticas y programas que les afectan directamente.

M谩s noticias:   Historia de San Miguel Arc谩ngel

Importancia del reglamento

Con la implementaci贸n de este reglamento, el gobierno dominicano refuerza su compromiso con la protecci贸n y promoci贸n de los derechos de las personas vulnerables, particularmente aquellas con TEA.

La reglamentaci贸n no solo complementa la protecci贸n constitucional, sino que tambi茅n asegura que las pol铆ticas y programas sean inclusivos y efectivos en atender las necesidades de esta poblaci贸n.

Sobre la ley 34-23

La Ley de Atenci贸n, Inclusi贸n y Protecci贸n para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), promulgada el 5 de junio de 2023, tiene como objetivo principal regular la atenci贸n, protecci贸n e inclusi贸n plena y efectiva de las personas con TEA en la sociedad. Esta ley busca garantizar los derechos y satisfacer las necesidades de estas personas, proporcionando un marco legal robusto para su protecci贸n e inclusi贸n.

El decreto 403-24 y el reglamento que establece son un avance crucial para la inclusi贸n y protecci贸n de las personas con TEA en la Rep煤blica Dominicana. La colaboraci贸n entre el gobierno, las instituciones y la sociedad civil asegura que los derechos de las personas con TEA sean promovidos y protegidos, marcando un hito significativo en la defensa de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades.

Deja una respuesta