Cumbre de las Am茅ricas es “cumbre del secreto y el misterio”

La IX Cumbre de las Am茅ricas que se est谩 celebrando en Los 脕ngeles

cumbre de las am茅ricas

M脡XICO, (Xinhua) — La IX Cumbre de las Am茅ricas que se est谩 celebrando en Los 脕ngeles, Estados Unidos, desde el pasado lunes y hasta el 10 de junio, es realmente “la cumbre del secreto y del misterio”, aleg贸 hoy el catedr谩tico dominicano Eduardo Klinger.

En un video subido a su canal de YouTube, que dedica a compartir sus visiones geopol铆ticas de actualidad, Klinger refiri贸 que, adem谩s de ser misteriosa y secreta, la cumbre convocada por Estados Unidos “tambi茅n es autocr谩tica y caprichosa”.

El analista, miembro de la Academia de Ciencias de la Rep煤blica Dominicana, critic贸 la exclusi贸n del evento de Cuba, Venezuela y Nicaragua por parte del pa铆s anfitri贸n, que prefiri贸 hacer valer sus diferencias pol铆ticas con esas naciones que responder a los reclamos de representatividad de otros mandatarios del continente.

“Estados Unidos como sede de una Cumbre de las Am茅ricas no tiene derecho a excluir a nadie. Es un irrespeto. No hay por qu茅 respetar la decisi贸n de Estados Unidos porque es un irrespeto a Am茅rica Latina”, observ贸 Klinger.

Seg煤n afirm贸, el pa铆s que detenta la sede de un evento tiene “la obligaci贸n moral y jur铆dica” de invitar a todos los miembros de la entidad o regi贸n en cuesti贸n.

Sin embargo, contrast贸, Estados Unidos no ha publicado una lista de invitados al evento en Los 脕ngeles y s贸lo ha manifestado la exclusi贸n de Cuba, Venezuela y Nicaragua bajo “el alegato de antidemocracia”.

Klinger consider贸 que Washington ocult贸 la lista de invitados “por el temor precisamente de que se refleje qui茅nes han deso铆do e ignorado la invitaci贸n”, ya sea en repudio a la exclusi贸n de pa铆ses, como el caso de los presidentes de M茅xico, Bolivia y Honduras, o por discrepancias pol铆ticas con la Casa Blanca, como el presidente de El Salvador.

“Verdaderamente ha sido un fiasco esta cumbre”, dijo el catedr谩tico, a la vez que remarc贸 que Estados Unidos “no tiene derecho y no acaba de convencerse de que el mundo ha cambiado”.

Klinger tambi茅n desestim贸 el anuncio de Washington del martes, en el marco de la Cumbre, de que empresas estadounidenses invertir谩n 3.200 millones de d贸lares en Centroam茅rica para crear condiciones que mitiguen la migraci贸n.

“驴Qu茅 es eso para una regi贸n con tanta hambre, con tanta miseria, con tanta marginaci贸n? Estados Unidos tiene 50.000 millones de d贸lares para la guerra, pero no tienen millones de d贸lares para resolver los problemas de Centroam茅rica, que lo presionan a 茅l mismo”, cuestion贸, en alusi贸n al papel del Gobierno estadounidense en la creaci贸n y agravamiento del conflicto en Ucrania.

En opini贸n del experto, Estados Unidos podr铆a invertir en infraestructura en Centroam茅rica, para crear empleos y facilidades que capten m谩s inversi贸n empresarial.

Pero “no quiere mirar a su interior, no quiere revisarse internamente, para revisar sus errores”, concluy贸.