Advierten sobre programa pensiones Educaci贸n

Educa dice que el Programa Especial de Pensiones y Jubilaciones no es financieramente sostenible

ministerio de educacion rd

SANTO DOMINGO.-Acci贸n Empresarial por la Educaci贸n (Educa) consider贸 que el Programa Especial de Pensiones y Jubilaciones que impulsa el 聽Ministerio de Educaci贸n , no es financieramente sostenible, en el corto, mediano o largo plazo, debido a que no se cumple el requerimiento b谩sico de un sistema de reparto y las contribuciones de los docentes activos no alcanzan para pagar los beneficios adquiridos por los docentes que se retiran.

Darwin Caraballo, director ejecutivo de la entidad, explic贸 que el sistema jubilatorio de los docentes en la Rep煤blica Dominicana que corresponde al Inabima, tiene algunas caracter铆sticas que a la luz de los an谩lisis actuariales, realizado la entidad que preside con el apoyo de empresas especializadas en estos c谩lculos que tienen su complejidad, 聽 concluyen 聽en demostrar que ese sistema 聽no ser谩 sustentable.

No obstante, refiere que poco caso se hizo a la  investigaci贸n realizada por expertos que observaron que, si se mantiene la tendencia de incrementos salariales actuales y del n煤mero de docentes hasta 2030, el fondo de retiro no podr谩 hacer frente al pago de prestaciones m谩s all谩 del 2045. Y, llegado 2038, cuando finaliza el periodo transitorio dispuesto por el reglamento, el Ministerio de Educaci贸n estar铆a destinando el 16 % de su presupuesto al pago de prestaciones y contribuciones provisionales.

M谩s noticias:   L铆der evang茅lico conf铆a no se toque la Constituci贸n

Se consigna que de acuerdo a los datos contenidos en la indagaci贸n realizada al respecto, varios factores amenazan la sostenibilidad financiera del programa y cita en primer lugar los aumentos salariales constantes desde el a帽o 2013 al personal docente activo, incluyendo a docentes cercanos a la edad de retiro. El estudio actuarial realizado por Educa establece que el Ministerio de Educaci贸n destinar谩 el 16% de su presupuesto a este concepto en 15 a帽os.

La entidad cita en segundo lugar aumentos en el monto de las pensiones de docentes ya retirados de sus funciones que, han incrementado significativamente la partida total de pensiones y jubilaciones en el mismo periodo.

M谩s noticias:   Abinader expresa condolencias por muerte madre de Leonel

Se destaca adem谩s, en tercer lugar, el aumento en la esperanza de vida poblacional, la disminuci贸n de la edad promedio de los nuevos docentes del magisterio, y una normativa de jubilaci贸n que prioriza los a帽os de servicio docente sobre la edad del afiliado, podr铆an resultar en una mayor carga financiera para el programa de pensiones y jubilaciones en el mediano y largo plazo.

Se cita asimismo, el curso de acci贸n que se tom贸 respecto al traspaso de los afiliados y de los fondos acumulados por los docentes, previo al inicio de las operaciones de Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima), crearon un desbalance financiero en el fondo desde sus inicios, comprometiendo a煤n m谩s su sostenibilidad en el mediano y largo plazo.

El Inabima fue creado mediante la Ley General de Educaci贸n 66-97, de abril de 1997, para el manejo de las pensiones y jubilaciones de los maestros del sistema p煤blico. Inici贸 sus operaciones en 2006, pero no fue hasta 2008 cuando, mediante la ley 451-08  fue formalizado su rol de administrador, mientras en 2009, el Consejo Nacional de la Seguridad Social orden贸 el traspaso de docentes y sus fondos al Inabima.
Se recuerda que anteriormente el Ministerio de Hacienda manejaba las pensiones y jubilaciones, hasta que en el 2001 los docentes fueron afiliados a las administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), pero muchos se quedaron en el sistema anterior.

M谩s noticias:   Valoran como positivo trabajo pol铆tico sector externo ultramar Gonzalo 2020

El pago de gran parte de las pensiones proviene del presupuesto del Minerd, ya que el patrimonio del Inabima, que se nutre de los aportes, est谩 siendo capitalizado. De acuerdo al reglamento de la instituci贸n, durante 15 a帽os el Estado asumir谩 el pago de las pensiones y jubilaciones, y el Inabima cubrir谩 las pensiones de sobrevivencia. En una segunda etapa, de 15 a帽os tambi茅n, el pago ser谩 compartido entre ambos, pero el Inabima aportar谩 un m谩ximo de 10 %.