Récord de inversión extranjera directa en República Dominicana
Rafael Núñez destaca el liderazgo de República Dominicana en inversión extranjera pese a la incertidumbre global
Santo Domingo, 20 de noviembre(Noticia.do).- El periodista y escritor dominicano Rafael Núñez afirmó que la República Dominicana se mantiene como una de las economías más dinámicas de la región, respaldado por datos recientes del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) sobre la resiliencia de la inversión extranjera directa (IED) en 2024.
En su artículo titulado “Inversión extranjera en República Dominicana”, Núñez señala que las cifras oficiales “tiran por el suelo la narrativa de los pájaros de mal agüero”, al demostrar un desempeño económico superior al promedio regional frente a un escenario global marcado por la incertidumbre.
Crecimiento sobresaliente en contraste con América Latina y el Caribe
Según cita Núñez, mientras la UNCTAD, en su World Investment Report 2025, reportó una caída del 12 % en la IED de América Latina y el Caribe, la República Dominicana registró un crecimiento del 3 %, alcanzando los USD 4,523 millones en 2024.
Para Núñez, estas cifras evidencian que “los fundamentos estructurales del país no solo amortiguaron el impacto global, sino que reforzaron su posición relativa en la región”.
Tres sectores concentran el 70 % de la inversión
El análisis del periodista detalla, apoyado en el informe del Banco Central, que tres sectores captaron la mayor parte del flujo de capital extranjero:
- Turismo
- Energía
- Inmobiliario
En su texto, Núñez resalta que el turismo tuvo un desempeño “espectacular”, con 8.5 millones de visitantes por vía aérea y 2.6 millones por cruceros, generando USD 10,972 millones en ingresos, consolidando al país como “el destino preferido del Caribe”.
En cuanto al sector energético, el artículo subraya su crecimiento del 25.2 % en IED, impulsado por proyectos de energía renovable, que —según Núñez— fortalecen la transición energética y afianzan la confianza de inversionistas de países como Estados Unidos y España.
Nearshoring: una ventaja estratégica destacada por Núñez

El periodista también subraya el papel estratégico del nearshoring, al describirlo como un motor creciente para atraer inversiones mediante la relocalización de empresas hacia mercados más cercanos. Destaca que la ubicación geográfica de la República Dominicana representa una ventaja competitiva clave frente a Norteamérica y América del Sur.
Rafael Núñez sostiene que los datos del Banco Central, respaldados por organismos multilaterales, desmontan discursos alarmistas y confirman que la República Dominicana mantiene un clima económico atractivo, estable y confiable para la inversión extranjera.
