Pablo Ulloa destaca desafíos y logros del Defensor del Pueblo
Defensor del Pueblo y su rol en República Dominicana
SANTO DOMINGO, 12 de noviembre (Noticia.do).-El Defensor del Pueblo es una figura constitucional creada para garantizar que los derechos fundamentales de los ciudadanos sean respetados por las instituciones públicas y privadas que prestan servicios.
En República Dominicana, esa responsabilidad recae en Pablo Ulloa, quien ha impulsado una gestión enfocada en la transparencia, el diálogo y la educación cívica.
Durante su reciente entrevista en el programa Hoy Mismo, Ulloa explicó que su labor se basa en escuchar a la ciudadanía y trasladar sus demandas a las autoridades competentes. “No busco gobernar, busco propósitos”, afirmó, destacando que su enfoque es institucional y no partidista.
El Defensor del Pueblo cuenta con autonomía reforzada, reconocida en los artículos 190 al 192 de la Constitución dominicana y regulada por la Ley 19-01. Su misión es velar por el cumplimiento de los derechos humanos, fiscalizar los servicios públicos y promover una cultura de respeto a la legalidad y la justicia social.
El apagón nacional y la respuesta institucional
Uno de los temas abordados durante la entrevista fue el reciente blackout nacional que afectó a todo el país. Ulloa relató su experiencia personal durante la crisis eléctrica y destacó la importancia de fortalecer la infraestructura energética para garantizar los derechos de los ciudadanos.
“Fue incómodo para todo el país”, dijo, al reconocer que muchos dominicanos carecieron de electricidad por varias horas. Enfatizó que situaciones como esta evidencian la necesidad de servicios públicos de calidad y continuidad, pues sin ellos los derechos básicos se ven comprometidos.
El defensor insistió en que la protección de los derechos humanos también implica asegurar el acceso a bienes y servicios esenciales. “Los derechos se materializan con bienes y servicios que el Estado debe proveer”, señaló, aludiendo a la responsabilidad compartida entre gobierno y ciudadanía.
Programa “Constitución Viva” y formación ciudadana
Dentro de su agenda institucional, Ulloa impulsa el programa “Constitución Viva”, un proyecto educativo que busca fortalecer la formación cívica en estudiantes de secundaria. En coordinación con el Ministerio de Educación, el defensor imparte clases semanales en distintos liceos del país, explicando los principios constitucionales y los derechos fundamentales.
El programa se desarrolla durante 40 semanas e involucra a jóvenes de quinto y sexto grado de bachillerato. Su propósito es crear conciencia sobre el papel de cada ciudadano en la defensa del Estado de derecho y la importancia de ejercer la participación social de forma responsable.
Ulloa considera que la educación cívica es una herramienta esencial para prevenir abusos y fortalecer la democracia. “Solo con ciudadanos informados podemos construir instituciones sólidas”, expresó.
Diálogos comunitarios y el informe de derechos humanos
Otra de las iniciativas más relevantes del Defensor del Pueblo es el programa “Diálogos en tu comunidad por el bien común”. A través de este formato, Ulloa ha recorrido cada provincia y municipio del país para escuchar directamente a los ciudadanos sobre sus principales problemáticas.
Durante esos encuentros, se recopila información sobre la cobertura y calidad de los servicios públicos, además de identificar situaciones de vulneración de derechos. Todo ese material servirá de base para el Informe Nacional sobre Derechos Humanos y Servicios Públicos, que será presentado el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, en el Banco Central.
El informe contendrá datos, encuestas y análisis institucionales que permitirán evaluar la eficiencia de los servicios y proponer políticas de mejora. “El ciudadano necesita calidad, no discursos”, subrayó Ulloa al referirse a la finalidad del documento.
Relación entre el Ministerio de Justicia y el Defensor del Pueblo
La creación del nuevo Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha generado debate sobre su impacto en las funciones del Defensor del Pueblo. Ulloa aseguró que no existe conflicto, ya que ambas instituciones tienen competencias distintas y complementarias.
Explicó que el Ministerio de Justicia deberá priorizar la mejora del sistema penitenciario dominicano, garantizando cárceles dignas y condiciones acordes con los estándares internacionales. Si esas reformas se concretan, el Defensor del Pueblo recibirá menos quejas en ese ámbito.
Ulloa insistió en que el ministerio necesitará un presupuesto suficiente para ejecutar las transformaciones estructurales. “Sin recursos, lo que veremos son oficinas sin operatividad”, advirtió, al tiempo que reiteró la importancia de mantener un diálogo fluido entre las instituciones del sistema de justicia.
Casas de derechos y expansión territorial del Defensor del Pueblo
Como parte de su plan de expansión, el Defensor del Pueblo proyecta la apertura de diez Casas de Derechos distribuidas por regiones del país. Estas oficinas servirán como centros de atención y formación ciudadana, acercando los servicios institucionales a las comunidades más alejadas.
Ulloa explicó que cada sede estará dedicada a recibir denuncias, orientar a los ciudadanos y promover actividades de capacitación sobre derechos humanos y deberes cívicos. Con esto, se busca fortalecer la presencia territorial del Defensor del Pueblo y consolidar su rol como mediador entre la administración pública y la población.
“Vamos a las regiones para materializar el Sistema Nacional de Formación del Defensor del Pueblo”, señaló, anticipando que el proyecto comenzará el próximo año con el respaldo de varias instituciones académicas y gubernamentales.
La justicia social como eje del Defensor del Pueblo

Pablo Ulloa reafirma su compromiso con la justicia social, la democracia y la igualdad. Su gestión se ha caracterizado por combinar la defensa de los derechos con la educación ciudadana y la articulación de políticas públicas más humanas y cercanas a la realidad dominicana.
Desde su autonomía constitucional, el Defensor del Pueblo busca no solo denunciar las deficiencias del Estado, sino también proponer soluciones. En sus palabras, “el propósito es que los dominicanos vivan con dignidad y que el Estado esté a la altura de sus obligaciones”.
Con la presentación del informe anual en diciembre y la inauguración de las Casas de Derechos, Ulloa continúa consolidando una gestión centrada en resultados, transparencia y cercanía con la gente.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la función principal del Defensor del Pueblo?
Su función es proteger los derechos fundamentales de las personas frente a abusos o negligencias de las autoridades y los prestadores de servicios públicos, actuando como mediador entre el ciudadano y el Estado.
¿Qué temas aborda el informe anual de Pablo Ulloa?
El informe evalúa la calidad y cobertura de los servicios públicos, los principales reclamos ciudadanos, y propone recomendaciones para mejorar la gestión del Estado en materia de derechos humanos y justicia social.
¿Cómo beneficia el programa Constitución Viva a los jóvenes?
El programa fortalece la educación cívica en los liceos, enseñando a los estudiantes los valores constitucionales, los derechos y deberes ciudadanos, y la importancia de participar activamente en la vida democrática.
¿Qué diferencia hay entre el Ministerio de Justicia y el Defensor del Pueblo?
El Ministerio de Justicia diseña y ejecuta políticas públicas en materia judicial y penitenciaria, mientras que el Defensor del Pueblo supervisa que esas políticas respeten los derechos humanos y atiende las quejas de la ciudadanía.
