Paliza: “El narcotráfico no distingue partidos y el que la hace, la paga”

Paliza: “El narcotráfico no distingue partidos y el que la hace, la paga”

José Ignacio Paliza y su posición sobre el narcotráfico en República Dominicana

Santiago, 11 de noviembre (Noticia.do).-El ministro de la Presidencia y presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, declaró que el narcotráfico no distingue partidos políticos y que en el país “el que la hace, la paga”.

Sus declaraciones fueron ofrecidas durante una entrevista en el programa El Sol de la Mañana, en el marco del Foro Internacional de Innovación Pública celebrado en Santiago.

Paliza abordó dos temas centrales: la visión de desarrollo urbano impulsada por el Gobierno y la posición firme frente al narcotráfico y la impunidad.

En su intervención, subrayó que la República Dominicana vive una etapa en la que “no hay complicidad con la impunidad”, destacando el papel de un Ministerio Público independiente y activo.

El funcionario insistió en que la lucha contra el crimen organizado es una responsabilidad compartida que trasciende los límites partidarios. “El narcotráfico no conoce de lealtades ni de colores políticos; su único interés es la impunidad y el poder económico”, afirmó.

Contexto de sus declaraciones

Las declaraciones de Paliza se producen en medio de una serie de casos judiciales que vinculan a figuras políticas con el narcotráfico, incluyendo algunos miembros del propio PRM. Al ser cuestionado sobre la diputada Jacqueline Fernández y su esposo, acusado por narcotráfico, Paliza reiteró que “la responsabilidad penal es individual” y que en su partido no existe espacio para la impunidad.

El ministro recordó que en gobiernos anteriores hubo funcionarios relacionados con actividades ilícitas que nunca fueron procesados, contrastando esa realidad con la actual postura gubernamental: “La diferencia es que hoy sí hay consecuencias. Hoy, el que comete un delito paga por él”.

El mensaje de Paliza buscó reforzar la percepción de que la administración del presidente Luis Abinader mantiene una política de tolerancia cero ante la corrupción y el crimen organizado.

El vínculo entre narcotráfico y política

Paliza reconoció que el narcotráfico ha infiltrado distintos sectores de la sociedad, no solo los partidos políticos. Mencionó que esta problemática afecta también al empresariado, los deportes y hasta a los medios de comunicación. “Es un fenómeno estructural que busca influencia y legitimidad social en todos los espacios posibles”, explicó.

Asimismo, instó a todos los actores políticos a no usar este tema como arma de campaña, sino como un punto de consenso nacional. “No tiene sentido convertirlo en una discusión de contraste entre partidos. Lo que está en juego es el futuro del país”, dijo el funcionario.

De esta manera, el ministro propuso una unidad nacional contra el narcotráfico, basada en la cooperación entre el Estado, la sociedad civil y las instituciones judiciales.

“El que la hace, la paga”: mensaje del gobierno frente a la impunidad

El presidente del PRM reiteró que el gobierno no tolerará vínculos entre sus miembros y el narcotráfico. “Hoy no hay complicidad con la impunidad. El que esté involucrado, sea del PRM o de cualquier otro partido, enfrentará todo el peso de la ley”, enfatizó.

Paliza también valoró la cooperación internacional en materia de inteligencia y persecución del narcotráfico, que ha permitido una mayor capacidad de respuesta de las autoridades dominicanas. “Hoy existe una interconexión regional que refuerza la lucha contra este flagelo. Nadie escapa de la justicia”, señaló.

Estas palabras consolidan el mensaje del Gobierno de que la lucha contra el narcotráfico es integral y que la justicia dominicana avanza hacia un modelo más transparente y efectivo.

Independencia del Ministerio Público y lucha contra la impunidad

Uno de los pilares del discurso de Paliza fue la defensa de la independencia del Ministerio Público. Aseguró que el Gobierno respeta la autonomía de los fiscales y promueve el fortalecimiento institucional como garantía de justicia.

“Debemos darle todas las fuerzas del mundo para que el Ministerio Público siga siendo independiente”, expresó. Según el ministro, la independencia judicial es la principal herramienta para combatir la corrupción política y el narcotráfico.

Paliza destacó además que la ciudadanía dominicana “ya no tolera los privilegios ni los pactos de impunidad”, y que el cambio más profundo no es solo legal, sino cultural: “Hoy la sociedad exige rendición de cuentas”.

Casos recientes y respuesta judicial

En los últimos años, varios funcionarios y exlegisladores han sido procesados por vínculos con el narcotráfico. Paliza señaló que estos procesos reflejan una nueva etapa en la justicia dominicana, donde no existen “intocables”.

El ministro afirmó que no se trata de una “cacería política”, sino de una aplicación justa de la ley. “A diferencia del pasado, hoy nadie puede sentirse protegido por su posición o partido”, sostuvo.

Con esta afirmación, Paliza busca reforzar la confianza ciudadana en las instituciones judiciales, subrayando que los casos abiertos son un reflejo de la voluntad del Gobierno de combatir el crimen organizado desde todos los frentes.

La responsabilidad de los partidos políticos ante el crimen organizado

Paliza reconoció que los partidos políticos deben asumir una mayor responsabilidad en la prevención del financiamiento ilícito. Propuso reabrir el debate sobre la Ley de Partidos Políticos para convertir a las organizaciones en “sujetos obligados” en materia de control financiero.

Esta medida, explicó, permitiría establecer mecanismos más estrictos sobre la procedencia de los fondos utilizados en campañas y estructuras partidarias. “Hay que reforzar los controles. No podemos permitir que el dinero sucio financie la política”, advirtió.

Además, Paliza instó a la Junta Central Electoral a fortalecer la supervisión del gasto político, recordando que la transparencia en el financiamiento es clave para proteger la democracia dominicana.

Controles y transparencia en las campañas electorales

El funcionario consideró que uno de los puntos débiles del sistema político dominicano es la falta de controles efectivos en el financiamiento de las campañas. “Los partidos deben rendir cuentas como cualquier institución pública o privada”, subrayó.

Según Paliza, la transparencia no solo protege a los partidos de influencias ilícitas, sino que también refuerza la confianza de los votantes. “Un partido transparente es un partido fuerte”, insistió.

En este sentido, reiteró que el PRM está comprometido con la ética política y la depuración interna de sus filas, manteniendo una línea clara entre lo legal y lo moral.

El narcotráfico como problema estructural del país

Para Paliza, el narcotráfico no es un problema coyuntural ni partidista, sino una amenaza estructural para el desarrollo del país. En su opinión, este fenómeno afecta la convivencia social, la seguridad ciudadana y la confianza en las instituciones.

“Es un cáncer que se alimenta del silencio y la complicidad”, advirtió. El ministro llamó a todos los sectores a asumir una postura activa: “El Estado solo no puede. Esta lucha nos corresponde a todos”.

Asimismo, destacó que el combate al narcotráfico debe incluir estrategias de educación, prevención y desarrollo comunitario para evitar que los jóvenes sean captados por el crimen organizado.

Participación del sector privado y la sociedad civil

Paliza subrayó la importancia de que el sector privado y las organizaciones sociales se sumen a la lucha contra el narcotráfico. “La responsabilidad no termina en el Estado. Las empresas, las iglesias y los medios tienen un papel esencial en la creación de conciencia”, afirmó.

También resaltó el rol de la educación cívica como herramienta preventiva, así como la necesidad de reforzar las oportunidades laborales y educativas en comunidades vulnerables.

“Cada acción que fortalezca el tejido social es una victoria contra el narcotráfico”, concluyó.

Hacia una lucha nacional contra el narcotráfico

Paliza: “El narcotráfico no distingue partidos y el que la hace, la paga”
José Ignacio Paliza

José Ignacio Paliza cerró su intervención con un llamado a la unidad nacional en torno a este tema. “El narcotráfico no distingue colores ni ideologías. Es tarea de todos enfrentarlo con firmeza y responsabilidad”, expresó.

Su mensaje, contundente y repetido, resume la posición oficial del Gobierno: no habrá impunidad para quienes violen la ley, sin importar su afiliación política o económica. “Hoy el que la hace, la paga”, insistió.

Con estas palabras, el ministro reafirmó el compromiso del Estado dominicano con la justicia, la transparencia y la construcción de un país libre de impunidad y crimen organizado.

Preguntas frecuentes

¿Qué dijo exactamente José Ignacio Paliza sobre el narcotráfico?

Paliza aseguró que el narcotráfico “no distingue partidos” y que en el país “el que la hace, la paga”, subrayando la posición de cero tolerancia del Gobierno frente a la impunidad.

¿Cuál es la posición del PRM frente a los casos de narcotráfico?

El PRM mantiene una política de expulsión y colaboración con las autoridades en casos donde se detecte participación de sus miembros en actividades ilícitas.

¿Cómo se garantiza la independencia del Ministerio Público?

Según Paliza, el Gobierno respeta plenamente la autonomía del Ministerio Público y promueve su fortalecimiento institucional como parte de las reformas del Estado.

¿Qué medidas propone el Gobierno para evitar el financiamiento ilícito?

Paliza propone reformar la ley de partidos para que sean sujetos obligados en materia financiera y aumentar los controles sobre la procedencia de fondos de campaña.

Leave a Reply