En los 100 años del natalicio de  Fidel

En los 100 años del natalicio de  Fidel

Por: Ramón Antonio Veras.

1.- El señor Ángel Arzuaga Reyes, embajador de Cuba en la República Dominicana, convocó, a su residencia, para el día viernes 7 de noviembre de 2025, a las 7 de la noche, a un grupo de amigas y amigos del comandante Fidel Castro, a los fines de dejar constituido el Comité de Homenaje al Centenario del Natalicio del Comandante Fidel Castro.

2.- A la hora indicada, los invitados hicimos acto de presencia en la casa del compañero diplomático cubano, honrando así la invitación.

3.- En el curso de la actividad, muchos asistentes con entusiasmo se manifestaron haciendo sugerencias de posibles actividades a llevar a efecto en lo adelante hasta el año 2026.

4- Homenajear a Fidel con motivo de los cien años de la fecha de su nacimiento es oportuno motivo para dar a conocer parte de su gran historial como ser humano del mundo.

5.- Fidel, en vida, hizo grandes aportes a la lucha de los pueblos oprimidos en procura de su plena liberación.

6.- A Fidel Castro no podemos analizarlo como un simple transformador social y guía de la Revolución Cubana. Su accionar hay que examinarlo en conjunto.

7.- Al comandante Fidel Castro, debemos identificarlo como humanista, líder político, ideólogo, estadista, estratega militar y como la luz más potente que ha iluminado la conciencia de latinoamericanos y caribeños.

8.- Fidel, con su presencia en el escenario político mundial, logró contribuir a que las masas populares de cada país oprimido comenzaran a convertirse en dueñas de su propio destino.

9.- El mensaje internacionalista y liberador, salido de la garganta de Fidel, penetró hasta lo más hondo de la conciencia popular y democrática.

10.- Las dominicanas y los dominicanos de dignidad y vergüenza, desde el Comité de Homenaje al Centenario del Natalicio del Comandante Fidel Castro, estamos en la obligación de dar a conocer la verdad de la entrega de Fidel por la liberación de nuestros pueblos.

11.- La presente y futuras generaciones de connacionales tienen derecho a estar debidamente informados de lo que Fidel aportó para que disfrutáramos de las libertades y derechos formales que hoy ejercemos.

12.- Analizar de manera desapasionada la contribución de Fidel al accionar político y social dominicano es poner a nuestro pueblo en condiciones de saber lo que es la entrega de un internacionalista a nuestra patria.

13.- Hay que escribirlo y decirlo sin rodeos: Fidel Castro es el hombre, no nacido en el territorio nacional dominicano, que más luchó para ver liberada a nuestra patria de toda clase de opresión.

14.- Resulta sumamente positivo que el Comité de Homenaje al Centenario del Natalicio del Comandante Fidel Castro, realice diferentes acciones para que la parte limpia y sana de la sociedad dominicana conozca las obras del más grande líder de América Latina y el Caribe, en todo el siglo XX y lo que va del XXI.

15.- Como los enemigos del progreso social y el desarrollo humano también han sido los adversarios de Fidel, los miembros del Comité de Homenaje al Centenario del Natalicio del Comandante Fidel Castro, debemos estar abiertos para en cualquier espacio debatir sobre la dimensión histórica de Fidel y su contribución a la humanidad entera por un mundo nuevo y mejor.

16.- Solamente nos resta exponer, por ahora, que, desde su tumba, Fidel podría decir, como José Martí: “La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”.

Santiago de los Caballeros,

10 de noviembre de 2025.

Leave a Reply