Gracia navideña 2025: Eduardo Sanz Lovatón promete la más espectacular de la historia

Gracia navideña 2025: Eduardo Sanz Lovatón promete la más espectacular de la historia

Santo Domingo, RD. — El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón (Yayo), anunció que la gracia navideña 2025 será la más espectacular de la historia, en reconocimiento a los dominicanos residentes en el exterior que, con su esfuerzo y remesas, sostienen una parte fundamental de la economía nacional.

El funcionario, quien también es dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y potencial aspirante presidencial, ofreció estas declaraciones durante una entrevista en el programa El Sol de la Mañana, donde abordó temas económicos, políticos y sociales de actualidad.

“Será la gracia navideña más espectacular que hayamos tenido. Estamos preparando algo hermoso, novedoso, como un homenaje a nuestros compatriotas en el exterior”, afirmó Sanz Lovatón, adelantando que el anuncio oficial será realizado por el presidente Luis Abinader en las próximas semanas.

¿Qué es la gracia navideña 2025 de Aduanas en República Dominicana?

La gracia navideña es un programa especial de exoneración de impuestos que ofrece el Gobierno dominicano cada fin de año, a través de la Dirección General de Aduanas (DGA), para permitir que los dominicanos residentes fuera del país puedan enviar regalos y mercancías sin pagar tributos dentro de un límite establecido.

Origen y propósito

Este beneficio fue implementado para fortalecer los lazos entre la diáspora y su nación, y para facilitar el retorno temporal o el envío de obsequios durante las festividades. La medida reconoce la contribución económica y emocional de los dominicanos que viven en Estados Unidos, España y otras comunidades migrantes.

¿A quiénes beneficia?

Pueden acogerse al programa los dominicanos residentes legalmente en el extranjero por más de seis meses, quienes importan mercancías no comerciales como electrodomésticos, ropa, calzado, juguetes o artículos personales.

Impacto económico y social

Cada año, la gracia moviliza millones de dólares en mercancías y genera una ola de consumo interno que dinamiza la economía local. Además, representa un gesto simbólico de unión familiar, especialmente para quienes no pueden viajar a pasar las fiestas en el país.

Eduardo Sanz Lovatón anuncia una edición histórica para 2025

El titular de Aduanas adelantó que la edición 2025 superará las anteriores tanto en organización como en alcance, aunque evitó ofrecer detalles sobre los montos o límites exentos de impuestos, a la espera del anuncio oficial del Ejecutivo.

“No voy a adelantar cifras ni detalles, porque quiero que sea el presidente Abinader quien lo comunique. Pero sí puedo asegurar que será la más grande y significativa de todas”, expresó el funcionario.

Un reconocimiento a la diáspora

Sanz Lovatón destacó que el futuro económico del país está “indisolublemente ligado” a los dominicanos que viven en el exterior. “Son quienes sostienen a miles de familias y contribuyen con remesas que fortalecen nuestra balanza de pagos y el consumo interno”, subrayó.

El anuncio presidencial

Tradicionalmente, el presidente Abinader realiza el anuncio oficial de la gracia navideña entre finales de noviembre y la primera semana de diciembre, indicando los montos exentos, las fechas de aplicación y los canales autorizados para los envíos.

Monto, requisitos y fechas estimadas de la gracia navideña 2025

Aunque los detalles aún no han sido confirmados, se espera que Aduanas mantenga o aumente el límite de exoneración, que en años anteriores fue de US$5,000 por persona.

Documentos y pasos básicos

  1. Presentar documento de identidad dominicano (cédula o pasaporte).
  2. Acreditar residencia en el extranjero por más de seis meses.
  3. Asegurar que los artículos sean de uso personal o familiar.
  4. Gestionar el envío a través de couriers o terminales autorizadas por la DGA.

Fechas tentativas

Basado en el patrón de años previos, la gracia podría aplicarse desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 15 de enero de 2026, abarcando el período de mayor movimiento de remesas y viajes de dominicanos ausentes.

Aduanas RD: modernización, control y transparencia

Durante la entrevista, Sanz Lovatón resaltó los avances tecnológicos de la Dirección General de Aduanas, entre ellos la instalación de rayos X, cámaras corporales (body cams) y sistemas de monitoreo digital para reducir la discrecionalidad y el contrabando.

“En 2019 solo el 40% de lo que entraba y salía del país era revisado por rayos X; hoy, el 96% pasa por control tecnológico. Eso ha transformado la seguridad aduanera”, explicó.

Asimismo, informó que Aduanas representa actualmente el 25% de los ingresos del Estado dominicano, frente al 17% que aportaba hace cinco años, gracias a la eficiencia en la recaudación y la lucha contra la falsificación y la evasión fiscal.

Dominicanos en el exterior: el corazón de la gracia navideña

Cada año, los dominicanos residentes en el exterior envían a su país más de US$10,000 millones en remesas, según datos del Banco Central. La gracia navideña se ha convertido en una forma simbólica de agradecer ese sacrificio.

“La inversión, el conocimiento y el esfuerzo de nuestros dominicanos ausentes son incalculables. Ellos son el soporte de nuestra economía”, enfatizó el funcionario.

El programa, además, fortalece la relación emocional entre el Estado y la comunidad migrante, al reconocer que su esfuerzo diario permite mejorar la calidad de vida de miles de familias dominicanas.

Visión política y liderazgo de Eduardo Sanz Lovatón

Aunque Sanz Lovatón aclaró que se mantiene “enfocado en su rol institucional”, su figura ha ganado relevancia dentro del PRM, donde funge como secretario de finanzas y uno de los dirigentes más cercanos al presidente Abinader.

“Mi prioridad es acompañar al presidente. Estoy al servicio del país y del gobierno. El momento de la política llegará, pero hoy mi tarea es seguir modernizando Aduanas”, señaló.

Su gestión ha sido reconocida por organismos internacionales, y la República Dominicana fue recientemente sede del Comité de Valoración y Nomenclatura de la Organización Mundial de Aduanas, lo que refuerza la posición del país como referente en la región.

Una Navidad de esperanza, unión y progreso

Gracia navideña 2025: Eduardo Sanz Lovatón promete la más espectacular de la historia
Eduardo Sanz Lovatón (Yayo)

La gracia navideña 2025 se perfila como una de las iniciativas más esperadas por la diáspora dominicana. Más que un beneficio fiscal, representa un símbolo de gratitud y cercanía entre el país y sus ciudadanos fuera de las fronteras.

Con un discurso que mezcla optimismo, institucionalidad y compromiso social, Eduardo Sanz Lovatón proyecta una gestión enfocada en la eficiencia y el reconocimiento humano.
La comunidad dominicana en el exterior aguarda con expectativa el anuncio oficial, que promete marcar una nueva etapa de conexión entre el gobierno y la diáspora.

🔍 Preguntas frecuentes (FAQs )

¿Cuándo inicia la gracia navideña 2025 en República Dominicana?

Se espera que comience a inicios de diciembre de 2025, según el calendario tradicional de la Dirección General de Aduanas.

¿Cuál será el monto máximo libre de impuestos?

En años anteriores fue de US$5,000. Para 2025 podría mantenerse o incrementarse, según anunció Eduardo Sanz Lovatón.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

Dominicanos residentes en el extranjero por más de seis meses que realicen envíos personales o familiares no comerciales.


Leave a Reply