Por qué sube el dólar en República Dominicana: análisis de Jaime Aristy Escuder

Por qué sube el dólar en República Dominicana: análisis de Jaime Aristy Escuder

Por qué sube el dólar en República Dominicana

SANTIAGO, 5 de noviembre (Noticia.do) El valor del dólar estadounidense ha experimentado un aumento constante en República Dominicana durante los últimos meses, alcanzando niveles cercanos a los RD$64 por US$1. Este fenómeno ha generado inquietud entre empresarios, consumidores y ahorristas que observan cómo el peso dominicano pierde valor con mayor rapidez que en años anteriores.

El economista Jaime Aristy Escuder, reconocido por su trayectoria y claridad al explicar temas macroeconómicos, ofreció un análisis detallado en el programa 55 Minutos, donde expuso las verdaderas razones detrás del incremento de la tasa de cambio, los riesgos de la política monetaria actual y las recomendaciones para los dominicanos que buscan proteger su dinero.

En este artículo te explicamos, de forma sencilla y con base en sus declaraciones, por qué sube el dólar en República Dominicana, qué papel juegan las tasas de interés, los bonos soberanos y el encaje legal, y qué puedes hacer para tomar mejores decisiones financieras en 2025.

🏦 Panorama actual de la economía dominicana

Durante los primeros nueve meses del año, el crecimiento del PIB dominicano se ubicó en apenas 2.2%, y el Banco Central proyecta cerrar 2025 en torno al 2.5%. Estas cifras representan una desaceleración significativa si se compara con el potencial de crecimiento de un 5% anual que el país solía exhibir antes de la pandemia.

Según Escuder, esta ralentización se explica por tres factores principales:

  1. Altas tasas de interés internas y externas.
  2. Reducción de la inversión pública y privada.
  3. Política monetaria inestable, que alterna entre periodos expansivos y restrictivos.

La inversión pública —que históricamente representaba entre 4% y 8% del PIB— hoy se encuentra en torno al 2%, lo que limita la capacidad del Estado para impulsar proyectos de infraestructura, construcción y empleo.

💵 Por qué sube tanto el dólar en República Dominicana

1. Menor rentabilidad del ahorro en pesos

El Banco Central ha reducido la tasa de interés pasiva (la que pagan los bancos por los depósitos en pesos) de más del 9% a cerca del 6.4%. Sin embargo, las tasas activas (las que cobran los bancos por los préstamos) se mantienen en torno al 14%.

Esa diferencia desincentiva el ahorro en pesos y empuja a muchos inversionistas a cambiar sus fondos a dólares, buscando mayor estabilidad o rentabilidad internacional. En palabras de Escuder:

“Cuando baja la tasa de interés en pesos, la gente sustituye pesos por dólares. Esa es una de las causas directas del aumento del tipo de cambio.”

2. Política monetaria expansiva y exceso de liquidez

Entre mayo de 2023 y octubre de 2024, el Banco Central inyectó más de 280,000 millones de pesos en la economía para estimular la demanda interna. Aunque la intención era reactivar el crecimiento, el resultado fue una presión cambiaria: más pesos circulando significan más demanda de dólares.

Escuder advierte que este “zigzagueo monetario” —alternar entre expansión y restricción— aumenta la incertidumbre del mercado y genera movimientos abruptos de la tasa de cambio, que puede variar entre uno y dos pesos al mes, cuando antes el promedio era de apenas 15 centavos.

3. Reducción de reservas internacionales

Entre junio y octubre de 2024, las reservas internacionales del Banco Central se redujeron en más de US$1,500 millones. Esto debilita la capacidad del país para intervenir en el mercado cambiario y estabilizar el precio del dólar.

Escuder advierte que vender reservas para mantener el tipo de cambio bajo es un “baratillo” para los especuladores:

“Si la tasa baja artificialmente, quienes compran dólares baratos se benefician rápido, porque saben que volverá a subir.”

4. Expectativas del mercado

El comportamiento de los bancos y empresas también impulsa la devaluación. Ante la expectativa de nuevas subidas, muchos prefieren mantener sus activos en dólares o renovar sus certificados en pesos solo a corto plazo, esperando que las tasas vuelvan a subir.

📈 El papel de las tasas de interés en la devaluación

La tasa de política monetaria (TPM), hoy en 5.25% anual, es la referencia base que define el costo del dinero en la economía. Cuando esta baja, los bancos pagan menos por los depósitos, pero no necesariamente reducen lo que cobran por los préstamos.

Escuder explica que mientras la tasa pasiva baja más rápido que la activa, el estímulo a la economía es débil, pero la presión cambiaria aumenta. Además, la alta tasa de interés en EE. UU., establecida por la Reserva Federal, obliga al Banco Central dominicano a mantener niveles relativamente altos para evitar fuga de capitales.

La combinación de estas variables —tasas altas afuera, tasas inestables adentro— genera un escenario de volatilidad cambiaria que afecta tanto al consumo como a la inversión.

🧾 Bonos soberanos y deuda externa: ¿solución o riesgo?

En octubre de 2024, el Gobierno dominicano emitió bonos soberanos por US$1,600 millones a 10 años, con una tasa de interés del 5.875%. Parte de esos fondos busca cubrir el déficit fiscal (3.4% del PIB) y reforzar las reservas internacionales.

Aunque Escuder considera positiva la colocación a esa tasa, advierte que el uso de la deuda debe ser productivo:

“Los recursos de los bonos deben invertirse en proyectos con tasas de retorno superiores al 5.875%. Si se destinan a gasto corriente o subsidios, la deuda se vuelve insostenible.”

Por ejemplo, inversiones como Punta Catalina, con una rentabilidad estimada del 21%, sí contribuyen a mantener equilibrio fiscal y fortalecer la economía.

⚙️ El encaje legal y el problema del arbitraje financiero

El encaje legal es el porcentaje de los depósitos que los bancos deben mantener en reserva en el Banco Central. Cuando se libera parte de ese encaje, los bancos pueden prestar más dinero, lo que inyecta liquidez al sistema.

Escuder denunció que parte de esos fondos —más de RD$30,000 millones— desaparecieron sin explicación pública y que muchos bancos usaron el dinero para hacer “tesorería” o arbitraje financiero, en lugar de canalizarlo a créditos productivos:

“No puede ser que se use el encaje legal para ganar dinero fácil en lugar de apoyar a las micro y pequeñas empresas.”

Propone que el Banco Central publique de forma transparente quiénes reciben esos fondos y bajo qué condiciones, incluso renunciando al secreto bancario si es necesario.

💡 Consejos de Jaime Aristy Escuder para ahorristas

  1. Si tienes pesos, quédate en pesos.
    Evita cambiar constantemente entre monedas, porque el margen cambiario (hasta RD$2 por dólar) puede comerse tus ganancias.
  2. Renueva tus certificados a corto plazo.
    Si el banco te baja de 12% a 7%, acepta solo a 30 días. Cuando las tasas vuelvan a subir, podrás renegociar mejores condiciones.
  3. Si tienes dólares, quédate en dólares.
    No apuestes contra el peso ni busques ganancias rápidas. Escuder no recomienda especular con la moneda local.

En resumen: la prudencia y la diversificación son las mejores defensas ante un entorno cambiante.

📊 Perspectivas para cierre de 2025

  • Tasa de cambio: podría cerrar por encima de RD$65 por dólar si continúa la presión sobre el mercado cambiario.
  • Inflación: se mantendría en torno al 4%, aunque los últimos meses apuntan a una tendencia ascendente hacia el 5%.
  • Crecimiento económico: el PIB cerraría entre 2.5% y 3%, lejos del potencial histórico de 5%.

Para Escuder, la clave está en recuperar la estabilidad y la credibilidad del Banco Central, manejando la política monetaria con la misma disciplina que entre 2012 y 2020, cuando la volatilidad cambiaria era mínima.

🧠 Incremento del dólar en RD

Por qué sube el dólar en República Dominicana: análisis de Jaime Aristy Escuder
Imagen generada con IA

El aumento del dólar en República Dominicana no es un hecho aislado, sino el resultado de una serie de decisiones monetarias y fiscales que han reducido la confianza, la rentabilidad del ahorro y la estabilidad cambiaria.

Jaime Aristy Escuder advierte que mientras se mantenga la política monetaria errática, la baja inversión pública y la presión inflacionaria, el peso dominicano seguirá bajo presión frente al dólar.

La solución pasa por recuperar la disciplina monetaria, dirigir la deuda hacia proyectos productivos y fomentar la transparencia en el uso de los fondos del encaje legal.

Como resume el economista:

“La estabilidad no se logra con parches, sino con coherencia entre política monetaria, fiscal y productiva.”

❓ Preguntas frecuentes

¿Por qué sube el dólar en República Dominicana según Jaime Aristy Escuder

Por la política monetaria expansiva que ha reducido las tasas de interés en pesos y ha incentivado la demanda de dólares, junto a una menor inversión pública y la pérdida de reservas internacionales.

¿Conviene ahorrar en pesos o en dólares en 2025?

Escuder recomienda mantenerse en la moneda original de tus ahorros y optar por inversiones de corto plazo para aprovechar futuros ajustes en las tasas.

¿Qué impacto tienen los bonos soberanos en la economía dominicana?

Si los fondos se destinan a proyectos productivos, fortalecen la economía. Si se usan para gasto corriente, incrementan la deuda y presionan el tipo de cambio.

Leave a Reply