¿Qué sucede en el cerebro al morir? La ciencia lo explica

¿Qué sucede en el cerebro al morir? La ciencia lo explica

Qué sucede en el cerebro al morir: revelaciones de una neurocientífica de la Universidad de Michigan


Descubre cómo estudios recientes están cambiando la visión de las llamadas experiencias cercanas a la muerte.

La muerte es la única certeza que tenemos en la vida y, a pesar de ello, sigue estando rodeada de incógnitas.

Muchas personas que han estado al borde de perder la vida relatan visiones de una luz al final de un túnel o describen cómo su existencia entera pasa ante sus ojos en cuestión de segundos.

Pero ¿qué dice la ciencia sobre estos fenómenos? Un equipo de investigadores liderado por la neurocientífica Jimo Borjigin, de la Universidad de Michigan, ha arrojado nueva luz sobre lo que podría suceder en nuestro cerebro durante los últimos momentos de vida, informa BBC Mundo en un reportaje.

Más noticias:   Pamela Sued elebra la recuperación de su padre

Cerebro y muerte: un momento de intensa actividad

  • Descubrimiento casual en ratas
    La profesora Borjigin comenzó a investigar este fenómeno de forma accidental. Mientras estudiaba las secreciones neuroquímicas en ratas tras una cirugía, observó que una de ellas, justo antes de morir, presentó una masiva liberación de serotonina, un neurotransmisor relacionado con la sensación de bienestar. Intrigada por esta reacción, profundizó en estudios que mostraron que, cuando el corazón se detiene, el cerebro entra en un estado de hiperactividad y no se apaga inmediatamente.
  • Estudios en humanos
    En 2023, el mismo equipo amplió la investigación a pacientes humanos en estado de coma con soporte vital. Durante la retirada de la ventilación mecánica, el registro de ondas gamma —las más rápidas y vinculadas al procesamiento de información— sorprendió a los científicos. En dos de los cuatro pacientes, estas ondas se concentraron en áreas clave como la unión temporoparietal occipital (TPO) y el área de Wernicke, regiones cerebrales asociadas con la visión, la memoria y el lenguaje.
Más noticias:   Abinader cancela funcionarios por usurpación terrenos San Juan

Experiencias cercanas a la muerte: ¿alucinaciones o realidad?

Las investigaciones de Borjigin conectan con los testimonios de quienes han regresado de un estado cercano a la muerte. Alrededor del 20% de las personas que experimentan un paro cardíaco o situación límite reportan sensaciones como:

  • Ver su vida pasar en segundos, “como una película”.
  • Percibir una luz intensa al final de un túnel.
  • Sentir que flotan fuera de su cuerpo, observando lo que ocurre alrededor.

Según la doctora Borjigin, la intensa actividad cerebral antes de fallecer podría explicar estas vivencias, que serían producto de un cerebro en “modo de emergencia”, intentando sobrevivir a la falta de oxígeno.

Un posible mecanismo de supervivencia

Otra de las teorías es que esta hiperactivación podría ser un recurso de defensa ante la hipoxia (falta de oxígeno), similar a la hibernación en ciertos mamíferos. El cerebro disminuiría funciones no esenciales, concentrando sus últimas reservas de oxígeno en funciones vitales para intentar reactivar el corazón. Este fenómeno, aunque todavía es hipotético, cuestiona la creencia de que el cerebro se “apaga” en el instante en que el corazón deja de latir.

Momento final

Los hallazgos de la profesora Jimo Borjigin y su equipo no solo desafían la percepción tradicional sobre la muerte, sino que también plantean preguntas más profundas sobre la consciencia y la capacidad del cerebro para generar experiencias vívidas hasta en los últimos instantes de vida.

Más noticias:   República Dominicana, referente de desarrollo según el BID

Aunque la evidencia es preliminar y requiere más investigaciones con mayor número de pacientes, abre una ventana a entender mejor el enigma de lo que ocurre dentro de nuestra mente en ese momento final.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué sucede en el cerebro cuando una persona está a punto de morir?

Según estudios recientes, el cerebro experimenta un estado de hiperactividad antes de apagarse. Se ha detectado una intensa liberación de neurotransmisores como la serotonina y un aumento en las ondas gamma, relacionadas con la conciencia y el procesamiento de información.

2. ¿Por qué algunas personas ven una luz al final del túnel antes de morir?

Las investigaciones sugieren que este fenómeno podría estar vinculado a la activación de regiones cerebrales asociadas con la visión y la memoria. La hiperactividad del cerebro en los últimos momentos de vida podría generar estas experiencias sensoriales intensas.

3. ¿Las experiencias cercanas a la muerte son alucinaciones o tienen una base científica?

Si bien algunos las interpretan como fenómenos espirituales, la ciencia apunta a que estas experiencias podrían ser el resultado de un cerebro en «modo de emergencia», tratando de procesar la información en medio de la falta de oxígeno.

4. ¿Cuál es el papel de las ondas gamma en la muerte cerebral?

Las ondas gamma, relacionadas con la conciencia y el pensamiento complejo, han sido detectadas en pacientes al momento de morir. Se cree que su actividad en áreas como la unión temporoparietal occipital podría estar vinculada a la percepción de recuerdos o sensaciones vívidas.

5. ¿Es posible que el cerebro intente sobrevivir después de la muerte clínica?

Algunos científicos sugieren que el cerebro podría activar mecanismos de supervivencia en respuesta a la hipoxia (falta de oxígeno), priorizando funciones esenciales en un intento por reiniciar el corazón, aunque esta teoría aún requiere más estudios.

Deja una respuesta