EE.UU. reafirma su apoyo a RD y niega presión para acoger migrantes haitianos

Marco Rubio destaca compromiso con la seguridad y el comercio

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader y el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron este jueves un encuentro clave en el Palacio Nacional, donde abordaron temas fundamentales como la seguridad regional, la crisis haitiana, la cooperación antidrogas y el comercio bilateral.

Rubio enfatizó que Estados Unidos no presionará a la República Dominicana para aceptar una ola masiva de migrantes haitianos, dejando claro que ninguna nación está obligada a asumir tal carga.

EE.UU. niega presión migratoria sobre RD

Durante la rueda de prensa conjunta, Rubio dejó en claro la postura del gobierno norteamericano con respecto a la crisis haitiana. «Esa fue mi posición como senador y es mi posición como secretario de Estado», afirmó. Según Rubio, la solución a los problemas de Haití debe provenir de su propio pueblo y liderazgo.

Más noticias:   Investigadores se desplazan a Tailandia tras turbulencias en vuelo de Singapore Airlines

Asimismo, reiteró que su país continuará colaborando con la comunidad internacional para ayudar a Haití, pero sin imponer exigencias desproporcionadas a la República Dominicana.

Apoyo de EE.UU. a la Misión de Seguridad en Haití

El funcionario estadounidense aseguró que su nación mantiene su compromiso con la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MMS), liderada por Kenia. Aclaró que, a pesar de informaciones incorrectas en algunos medios, el gobierno norteamericano ha autorizado los recursos para respaldar dicha misión y seguirá reforzando su presencia.

«Hoy hablé con el presidente de Kenia para reafirmar ese apoyo», explicó Rubio, destacando la necesidad de expandir los esfuerzos para erradicar las pandillas armadas que controlan gran parte del territorio haitiano.

Cooperación en seguridad y lucha contra el crimen

En el ámbito de la seguridad, Rubio elogió los avances en la cooperación antidrogas, anticorrupción y lucha contra el crimen organizado entre ambas naciones. Resaltó que la República Dominicana ha jugado un papel fundamental en la reducción del tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

«Las cifras alcanzadas en tan poco tiempo son impresionantes. La interdicción de narcóticos con destino a nuestro país ha aumentado significativamente», indicó.

Más noticias:   Nuevas medidas del presidente Biden para asegurar la frontera

Además, anunció la firma de un acuerdo para la presencia de un agente de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) en territorio dominicano, en colaboración con la Policía Nacional. También se están explorando opciones para fortalecer el acceso a tecnología avanzada en la lucha contra el crimen.

Fortalecimiento del comercio y la industria tecnológica

En el área económica, Rubio subrayó la importancia de la colaboración en sectores estratégicos como la industria de tierras raras y los semiconductores.

«Estamos trabajando para que el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos ayude a identificar nuevas oportunidades en estos sectores clave», afirmó.

Además, destacó el potencial de la República Dominicana para convertirse en un centro de innovación y tecnología, dada su estabilidad política y su cercanía geográfica con EE.UU.

Compromiso con la estabilidad regional

El presidente Abinader reiteró que la crisis haitiana no tiene una solución dominicana y que la comunidad internacional debe asumir una mayor responsabilidad.

«Cada día que pasa, Haití se hunde en una espiral de violencia y caos. No podemos permitirnos ser simples espectadores», enfatizó Abinader.

El mandatario solicitó mayor financiamiento para la Fuerza Multinacional liderada por Kenia y la reactivación de la ayuda humanitaria para evitar una crisis migratoria descontrolada.

Próxima Cumbre de las Américas en RD

Abinader anunció que la República Dominicana será sede de la Décima Cumbre de las Américas en diciembre, en Punta Cana. En el evento se abordará el fortalecimiento de la integración regional y el impulso del desarrollo económico con base en valores democráticos.

Más noticias:   Danilo Medina podría acortar visita ONU por huracán María

Uno de los temas centrales será la explotación de tierras raras en el país, lo que representa una oportunidad para atraer inversiones y posicionar a la nación como un actor clave en los mercados internacionales.

Refuerzo de la relación bilateral

El presidente dominicano calificó la visita de Rubio como un paso importante en el fortalecimiento de las relaciones entre ambas naciones. Agradeció el respaldo de EE.UU. en temas de seguridad, comercio y lucha contra el crimen.

«Sigamos avanzando juntos con visión y determinación», concluyó Abinader.

La reunión contó con la presencia de importantes figuras del gobierno dominicano, incluyendo la vicepresidenta Raquel Peña, el ministro de Relaciones Exteriores Roberto Álvarez y el titular de Defensa Carlos Antonio Fernández Onofre. También participaron funcionarios estadounidenses de alto nivel como Patricia Aguilera, encargada de Negocios de la Embajada de EE.UU., y Michael Kozak, representante de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Estados Unidos le ha pedido a República Dominicana que acepte migrantes haitianos?

No, el secretario de Estado Marco Rubio dejó claro que EE.UU. no exigirá a RD que reciba una oleada masiva de migrantes.

2. ¿EE.UU. sigue apoyando la Misión de Seguridad en Haití?

Sí, Rubio confirmó que su país continúa respaldando la misión liderada por Kenia para estabilizar Haití.

3. ¿Qué medidas están tomando RD y EE.UU. contra el narcotráfico?

Ambos países han fortalecido su cooperación, con un aumento en la interdicción de drogas y nuevos acuerdos en seguridad.

4. ¿Cómo beneficiará a RD la alianza en la industria de tierras raras?

Esto permitirá atraer inversión y posicionar al país en el mercado global de materiales estratégicos para tecnología y defensa.

5. ¿Cuándo será la Cumbre de las Américas en RD?

Se celebrará en diciembre en Punta Cana y reunirá a líderes regionales para debatir sobre desarrollo y estabilidad en el hemisferio.

Deja una respuesta