Juramentan a Iván Hernández Guzmán como director del Intabaco

El tabaco, una industria clave en la economía de la República Dominicana

Santiago, República Dominicana. Iván Hernández Guzmán fue juramentado como nuevo director del Instituto Nacional del Tabaco (Intabaco) en un acto encabezado por el ministro de Agricultura, Limber Cruz. En la ceremonia participaron importantes funcionarios y representantes del sector tabacalero, destacando la relevancia de esta industria para la economía nacional.

El tabaco es uno de los principales productos de exportación del país, generando más de 1,300 millones de dólares anuales en ingresos, una cifra que ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Con más de 40,700 empleos directos y una fuerte demanda en mercados clave como Estados Unidos, Europa y China, la industria tabacalera sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo económico de la República Dominicana.

Más noticias:   Gobierno activa sector agropecuario por tormenta

La ceremonia de juramentación de Iván Hernández Guzmán

La juramentación del nuevo director del Intabaco se realizó en un acto formal donde participaron la gobernadora de Santiago, Rosa Santos; el senador de Santiago, Daniel Rivera; el alcalde, Ulises Rodríguez; el director de la Corporación de Acueductos de Santiago, Andrés Cueto; el viceministro de Industria y Comercio, Johannes Kelnner; el alcalde de Villa González, César Álvarez; y el director saliente, Rafael Almonte Guzmán, entre otras autoridades.

Durante su discurso, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, destacó que el tabaco sigue siendo una de las principales fuentes de divisas para la República Dominicana, con una fuerte presencia en mercados internacionales y un crecimiento sostenido en las exportaciones.

El impacto económico del tabaco en República Dominicana

Iván Hernández Guzmán resaltó la importancia del tabaco en la economía nacional, asegurando que las exportaciones del sector generan más de 1,300 millones de dólares al año, lo que representa un aumento de 400 millones en comparación con 2020. Actualmente, en el país operan 142 empresas dedicadas a la producción y exportación de tabaco, proporcionando empleo a miles de dominicanos.

Más noticias:   El 70 % principales empresas de Shanghai reanudan producción

De acuerdo con el nuevo director del Intabaco, el 60 % del tabaco que se consume en Estados Unidos proviene de la República Dominicana, mientras que más del 80 % de las exportaciones de tabaco tienen como destino ese mismo mercado. Esta fuerte demanda internacional consolida al país como líder en la producción y comercialización del tabaco premium.

Las políticas de desarrollo para el sector tabacalero

En su discurso de toma de posesión, Hernández Guzmán se comprometió a impulsar políticas públicas que fomenten el desarrollo del sector tabacalero, promoviendo la innovación y garantizando la competitividad en los mercados internacionales. Entre las estrategias destacadas se incluyen:

  • Apoyo a los productores locales con programas de capacitación y financiamiento.
  • Fomento de la investigación y desarrollo para mejorar la calidad del tabaco.
  • Promoción de alianzas estratégicas con el sector privado para fortalecer la exportación.
  • Garantía de condiciones laborales justas para los trabajadores del sector.

Ventajas competitivas del tabaco dominicano

Uno de los factores clave del éxito del tabaco dominicano es su producción artesanal y natural, lo que garantiza un producto premium altamente valorado en los mercados internacionales. Según Iván Hernández Guzmán, la República Dominicana se ha posicionado como el principal exportador de tabaco premium del mundo, superando a otros países productores.

Más noticias:   21% salario mínimo trabajadores zonas francas industriales

Los cigarros dominicanos son reconocidos por su alta calidad, sabor y proceso de curado, factores que los han convertido en una elección preferida entre los consumidores internacionales.

Compromiso del nuevo director del Intabaco

En su primer discurso como director de Intabaco, Iván Hernández Guzmán expresó su agradecimiento al presidente Luis Abinader por la confianza depositada en él y reafirmó su compromiso de trabajar con transparencia, disciplina y responsabilidad.

«Ratifico mi compromiso de seguir trabajando con transparencia, pulcritud, disciplina, compromiso y responsabilidad para fortalecer el sector tabacalero y garantizar su crecimiento sostenible», declaró Hernández Guzmán.

Preguntas Frecuentes sobre la industria tabacalera en RD

1. ¿Cuál es la importancia del tabaco en la economía de República Dominicana?

El tabaco es una de las principales fuentes de divisas para el país, generando más de 1,300 millones de dólares al año y proporcionando empleo a más de 40,700 personas.

2. Ádónde se exporta el tabaco dominicano?

Los principales mercados de exportación incluyen Estados Unidos, Europa y China. Estados Unidos es el mayor consumidor de tabaco dominicano.

3. ¿Cuántas empresas tabacaleras operan en República Dominicana?

Actualmente, hay 142 empresas dedicadas a la producción y exportación de tabaco en el país.

4. ¿Por qué el tabaco dominicano es considerado de alta calidad?

El tabaco dominicano se cultiva y produce de manera natural y artesanal, lo que garantiza su calidad premium y lo posiciona como uno de los mejores del mundo.

5. ¿Qué acciones tomará el nuevo director del Intabaco?

Iván Hernández Guzmán ha anunciado planes para fortalecer la industria a través de políticas públicas que fomenten la innovación, la capacitación de productores y el incremento de la competitividad en mercados internacionales.

Deja una respuesta