El COE incrementa alertas por posibles inundaciones
El COE mantiene 10 provincias y al Distrito Nacional en alerta amarilla y aumenta a 14 las en verde, debido a que por la inestabilidad de una vaguada y los efectos de humedad de una baja presión localizada al suroeste del país se pronostican precipitaciones moderadas a fuertes pic.twitter.com/6jJ36wPk53
— Maxwell Reyes 🇩🇴 (@maxwellreyes1) May 23, 2024
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) se encuentra en sesión permanente
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ha incrementado las alertas en varias provincias de la República Dominicana debido a las fuertes lluvias y la humedad generadas por una vaguada y una baja presión al suroeste del país.
En este artículo, abordaremos las provincias afectadas, las causas de estas alertas, los efectos esperados y las recomendaciones para la población.
Provincias en alerta
Provincias en alerta amarilla
El COE ha puesto en alerta amarilla a las siguientes provincias: Barahona, Pedernales, Independencia, Azúa, San José de Ocoa, San Cristóbal, Peravia, Bahoruco, Santo Domingo, Distrito Nacional y San Pedro de Macorís. Estas provincias están en riesgo alto de inundaciones y deben estar preparadas para posibles emergencias.
Provincias en alerta verde
Las provincias en alerta verde incluyen La Romana, El Seibo, Sánchez Ramírez, Monte Plata, Duarte, Santiago Rodríguez, Santiago, La Altagracia, Hato Mayor, Samaná, La Vega, Monseñor Nouel, Monte Cristi y Puerto Plata. Aunque el riesgo es menor, estas provincias también deben estar vigilantes.
Causas de la alerta
Factores meteorológicos
Vaguada
Una vaguada es una zona alargada de baja presión que causa inestabilidad atmosférica. En este caso, la vaguada está provocando lluvias intensas en varias regiones del país.
Baja presión
La baja presión localizada al suroeste del país aumenta la humedad y favorece la formación de nubes de tormenta, intensificando las precipitaciones.
Efectos esperados
Inundaciones urbanas y rurales
Las inundaciones pueden ocurrir tanto en áreas urbanas como rurales, causando daños significativos a propiedades, infraestructura y cultivos. Las zonas más vulnerables son aquellas cercanas a ríos y arroyos.
Zonas más vulnerables
- Áreas urbanas: Sectores bajos y con sistemas de drenaje deficientes.
- Áreas rurales: Comunidades agrícolas y zonas con poca infraestructura de drenaje.
Crecidas de ríos, arroyos y cañadas
Las crecidas de ríos pueden arrastrar objetos y personas, causando peligros significativos para las comunidades cercanas.
Impacto en comunidades locales
Las comunidades ubicadas cerca de ríos y arroyos deben estar alertas ante posibles crecidas y seguir las recomendaciones de las autoridades.
Medidas de prevención
- Evitar cruzar ríos y arroyos con alto caudal.
- No usar balnearios en periodos de lluvias intensas.
- Mantenerse informados a través de los boletines meteorológicos.
Deslizamientos de tierra
Los deslizamientos de tierra pueden bloquear carreteras y causar daños a viviendas e infraestructuras.
Causas comunes
- Lluvias intensas y prolongadas.
- Terrenos con pendiente pronunciada y suelos inestables.
Prevención y respuesta
- Evitar construir en zonas de alto riesgo.
- Mantener canales de drenaje limpios.
- Estar atentos a las señales de deslizamientos inminentes, como grietas en el suelo.
Recomendaciones a la población
Medidas de seguridad
Evitar cruzar ríos y arroyos
Es fundamental no intentar cruzar ríos o arroyos con alto caudal, ya que pueden ser extremadamente peligrosos.
No usar balnearios
Los balnearios deben ser evitados durante las lluvias intensas debido a la turbiedad y el volumen de agua.
Contacto con autoridades
Teléfonos y recursos disponibles
Las autoridades han dispuesto números de contacto y recursos para asistir a la población en caso de emergencia.
Coordinación con organismos de emergencia
Mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional y los Cuerpos de Bomberos es esencial para recibir asistencia oportuna.
Acciones del gobierno y entidades
Ministerio de Obras Públicas
Cierre de vías y reparaciones
El Ministerio de Obras Públicas ha cerrado preventivamente varias carreteras y está realizando reparaciones donde se han producido deslizamientos de tierra.
Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA)
Distribución de agua potable
INAPA está distribuyendo agua potable a las zonas afectadas mediante camiones cisterna.
Ministerio de Salud Pública
Activación del Plan Multiamenazas
El Ministerio de Salud Pública ha activado su Plan Multiamenazas para responder a la situación, incluyendo la activación del Grupo de Agua, Saneamiento e Higiene (GASH).
Equipos de evaluación de daños
Los equipos de evaluación de daños están en el terreno para analizar las necesidades en salud y otras áreas críticas.
Preparación y respuesta
Centro de Operaciones de Emergencias (COE)
Sesión permanente
El COE se mantiene en sesión permanente para coordinar las acciones de respuesta y prevención.
Coordinación interinstitucional
Se ha establecido una coordinación estrecha entre diversas instituciones gubernamentales y de emergencia para asegurar una respuesta efectiva.
Gobierno y alcaldías
Labores preventivas
Las alcaldías, como la del Distrito Nacional, están llevando a cabo labores preventivas intensivas, incluyendo la limpieza de imbornales y la poda de árboles.
Comunicación con la ciudadanía
Las autoridades locales están en constante comunicación con la ciudadanía para informarles sobre las medidas de seguridad y las actualizaciones meteorológicas.
En conclusión, la situación meteorológica actual en la República Dominicana requiere de una preparación y respuesta adecuadas por parte de las autoridades y la ciudadanía. La colaboración entre todos es esencial para minimizar los daños y proteger la vida y los bienes. Es crucial seguir las recomendaciones de los organismos de emergencia y mantenerse informado sobre el desarrollo de los eventos climáticos.
Preguntas frecuentes
¿Qué hacer en caso de inundación?
En caso de inundación, es importante buscar refugio en lugares altos, evitar áreas inundadas y seguir las instrucciones de las autoridades locales.
¿Cómo puedo recibir alertas actualizadas?
Puede recibir alertas actualizadas a través de las aplicaciones de emergencia, la radio, la televisión y las redes sociales oficiales del COE y otras entidades de emergencia.
¿Qué medidas de seguridad son esenciales?
Es esencial no cruzar ríos o arroyos con alto caudal, no usar balnearios durante las lluvias intensas y mantenerse en contacto con las autoridades de emergencia.
¿Cómo colaborar con las autoridades?
Puede colaborar siguiendo las instrucciones de evacuación, no obstruyendo los trabajos de rescate y ofreciendo ayuda a vecinos que puedan necesitar asistencia.
¿Qué hacer si vivo en una zona vulnerable?
Si vive en una zona vulnerable, debe estar preparado para evacuar rápidamente, tener un plan de emergencia y mantenerse informado sobre las condiciones climáticas.
