Más de 30 temblores registrados en RD entre ellos la región de Jimaní y el Canal de la Mona

Más de 30 temblores registrados en RD entre ellos la región de Jimaní y el Canal de la Mona

Un sismo de magnitud 5.5 sacudió el Mar Caribe al sur de Punta Cana

El Centro Nacional de Sismología registró más de 30 temblores de tierra en República Dominicana y zonas fronterizas durante el martes 5 de agosto de 2025, siendo el más significativo un temblor de magnitud 5.5 ocurrido a las 05:23 a.m. (hora local) a 41.1 km al SSE de Punta Cana, en el Canal de la Mona, con una profundidad de 175 km.

Más noticias:  Edenorte invita a clientes usar canales alternos por covid-19

Este evento fue sentido por la población, aunque no se reportaron daños estructurales ni víctimas hasta el momento.

Zonas más afectadas: Región de Jimaní y Canal de la Mona

Más de 30 temblores registrados en RD entre ellos la región de Jimaní y el Canal de la Mona

Región de Jimaní (frontera con Haití)

  • 26 de los sismos registrados ocurrieron en las inmediaciones de Jimaní, al oeste de República Dominicana, con magnitudes entre 2.0 y 3.9 y profundidades que oscilaron entre 12 km y 27 km.
  • El sismo más fuerte en esta zona fue a las 03:02 a.m., con magnitud 3.9 a 29.8 km al oeste de Jimaní, en territorio haitiano.

Canal de la Mona

  • Además del sismo de 5.5, se registraron al menos cuatro eventos adicionales en esta área, con magnitudes entre 2.6 y 3.1.
  • Estos movimientos telúricos muestran una actividad sísmica persistente en la falla Norte del Caribe.
Más noticias:  Joven desaparece en la presa de Tavera

📍 Otras zonas donde se detectaron sismos

ZonaMagnitudHora (local)Comentario
Samaná2.603:10 a.m.4.6 km al norte de Samaná
Bayaguana, Monte Plata2.804:30 a.m.11.7 km al ESE de Bayaguana
Hato Mayor2.409:40 p.m.12 km al sur de Hato Mayor
Sabana Grande de Boyá2.705:30 a.m.15.6 km al NNE

🔁 Comparativa con días anteriores

Aunque República Dominicana es un país de alta actividad sísmica, el número de eventos reportados el 5 de agosto superó el promedio diario. La mayoría no fue perceptible por la población, pero el evento de magnitud 5.5 en el Canal de la Mona generó alertas preventivas en zonas costeras del Este.

Más noticias:  Águilas anuncian a Manny García como su dirigente

🚨 ¿Qué hacer ante un sismo?

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) recuerda a la ciudadanía mantener la calma y seguir los siguientes pasos:

  • Ubicar una zona segura dentro de la vivienda.
  • Evitar usar ascensores.
  • Tener a mano un kit de emergencia (agua, linterna, documentos).
  • Consultar fuentes oficiales como el Centro Nacional de Sismología y el COE.

🧠 ¿Sabías que…?

El Canal de la Mona es una zona de subducción activa donde convergen las placas del Caribe y Norteamérica. Es responsable de frecuentes sismos moderados a profundos, como el de este 5 de agosto.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Dónde fue el epicentro del sismo más fuerte del 5 de agosto de 2025?

El epicentro se localizó a 41.1 km al SSE de Punta Cana, en el Canal de la Mona, con una magnitud de 5.5 y profundidad de 175 km.

¿Hubo daños reportados?

Hasta el momento, no se reportan daños materiales ni víctimas. Sin embargo, el evento fue sentido por residentes de la zona Este del país.

¿Por qué tantos temblores en Jimaní?

Jimaní está cerca de una de las principales fallas tectónicas de la región, lo que la hace propensa a microsismos y eventos recurrentes.

¿Qué hacer si siento un sismo?

Refúgiate bajo una mesa resistente, mantente alejado de ventanas y espera instrucciones de las autoridades.

🧭 Enlaces sugeridos

Leave a Reply