República Dominicana registra 28 sismos en 24 horas, según informe del Instituto Sismológico

República Dominicana registra 28 sismos en 24 horas, según informe del Instituto Sismológico

RD registró 28 sismos el 23 de agosto de 2025; el mayor, M4.0, fue a la 1:20 p. m. en el Atlántico, 154 km NO de Montecristi, sin daños. Epicentros: Independencia (Mella/Jimaní, posible enjambre), Pedernales/Barahona, Miches–El Seibo y Canal de la Mona. La mayoría M1.8–3.6; varios superficiales y perceptibles. Instituto Sismológico, COE y Defensa Civil monitorean; sin alertas. Siga fuentes oficiales y revise su plan/kit de emergencia ante esta actividad sísmica en República Dominicana.

Resumen preliminar: 28 sismos entre la medianoche y las 8:00 p. m.

Maxwell Reyes

Santiago.-Una intensa actividad sísmica se registró el sábado 23 de agosto de 2025 en la República Dominicana y sus alrededores, con un total de 28 movimientos telúricos detectados por el Instituto Sismológico Nacional.

La mayoría de los sismos fueron de baja magnitud y ocurrieron sin causar daños, aunque varios fueron percibidos levemente por la población en el suroeste y la región este del país.

Según el informe oficial, los epicentros se distribuyeron en zonas fronterizas con Haití (especialmente Mella y Jimaní), Pedernales, la costa atlántica cerca de Montecristi, y en el mar, incluyendo el Canal de la Mona y el Océano Atlántico.

📍 Zonas con mayor actividad sísmica

🟡 Provincia Independencia (Mella y Jimaní)

  • Se detectaron más de 10 eventos sísmicos, varios en secuencia, en un radio de menos de 6 km alrededor de Mella.
  • Magnitudes entre 1.8 y 2.8 Mw.
  • Sismos superficiales, algunos a profundidades menores a 15 km.
  • El fenómeno sugiere un posible enjambre sísmico leve, que continúa siendo monitoreado por las autoridades.

🔵 Pedernales y Barahona

  • Se reportaron al menos cinco sismos cerca del municipio cabecera y zonas cercanas al mar.
  • Destacan eventos de magnitudes 2.0–2.2 Mw en la madrugada y primeras horas del día.

🌊 Canal de la Mona y Este del país

  • Tres sismos consecutivos se produjeron entre las 06:17 a. m. y las 06:57 a. m., con magnitudes de entre 2.8 y 2.9 Mw.
  • Epicentros ubicados entre 115 y 119 km al este-noreste de Punta Cana, en la franja submarina del Canal de la Mona.

🔴 Zona Atlántica y Montecristi

  • El evento de mayor magnitud del día (4.0 Mw) se localizó a las 1:20 p. m. en el Océano Atlántico, a 154 km al noroeste de San Fernando de Montecristi.
  • Su profundidad fue de 24.3 km, sin reportes de daños.

🟢 Miches y El Seibo

  • Tres eventos importantes en el área oriental:
    • 3.1 Mw a las 9:11 a. m., al este de Miches.
    • 3.1 Mw a las 7:45 p. m., casi en la misma zona.
    • 2.7 Mw cerca de El Seibo a las 8:25 a. m.

📊 Resumen técnico de la actividad sísmica

República Dominicana registra 28 sismos en 24 horas, según informe del Instituto Sismológico
RegiónEventosRango de magnitudComentario
Independencia (Mella/Jimaní)10+1.8 – 2.8 MwEnjambre sísmico leve
Pedernales42.0 – 2.2 MwActividad normal
Canal de la Mona32.8 – 2.9 MwSubmarinos, sin afectación
Miches y El Seibo32.7 – 3.1 MwPosibles perceptibles
Mar Caribe / Atlántico33.1 – 4.0 MwSin consecuencias
Barahona y Moca21.8 – 2.6 MwLeves y profundos

Fuente: Instituto Sismológico Nacional.

🧪 Magnitudes y profundidades: claves para la percepción

La mayoría de los sismos oscilaron entre 1.8 y 3.6 grados de magnitud, con profundidades variables. Algunos fueron muy superficiales (0.1 km) como el ocurrido al norte de Pedernales, lo que puede generar percepción más intensa en la superficie, aun siendo de baja magnitud.

Otros eventos, como el sismo de 88 km de profundidad en El Seibo, se atenúan naturalmente por la distancia al suelo y no son sentidos por la población.

🗣️ Autoridades monitorean de cerca zonas sensibles

El Instituto Sismológico, junto a organismos como el COE y la Defensa Civil, mantiene vigilancia continua sobre las zonas de mayor actividad, en especial:

  • La línea fronteriza suroeste.
  • Las costas del Caribe y Atlántico.
  • El sistema de fallas regionales como la Enriquillo-Plantain Garden y la Septentrional.

Por ahora, no se ha emitido alerta o advertencia sísmica. No obstante, se exhorta a la población a mantenerse informada por medios oficiales ante cualquier eventualidad.

📚 Contexto sísmico de República Dominicana

La isla La Española, compartida por República Dominicana y Haití, se encuentra en el límite entre la placa de Norteamérica y la placa del Caribe, lo que la convierte en una región tectónicamente activa.

Los eventos sísmicos como los registrados este sábado no son inusuales, aunque su concentración en ciertas zonas puede anticipar patrones de actividad o advertir sobre estrés acumulado en fallas locales.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué hacer si ocurre un sismo mayor?

Buscar un lugar seguro lejos de ventanas o estructuras que puedan caer.
No usar ascensores.
Mantener la calma.
Escuchar medios oficiales.

¿Cuándo un sismo puede ser considerado peligroso?

Generalmente, a partir de 4.5 Mw y si ocurre a poca profundidad en zonas urbanas. En este caso, el sismo más fuerte fue de 4.0 Mw, sin consecuencias.

¿Qué es un enjambre sísmico?

Es una serie de sismos pequeños que ocurren en un área limitada durante un corto periodo. No necesariamente indican un evento mayor, pero deben monitorearse.

Boletín sismico

Leave a Reply