23 muertos por accidentes en Semana Santa 2025, según COE

23 muertos por accidentes en Semana Santa 2025, según COE

Accidentes de tránsito en Semana Santa 2025 dejan 23 muertos, según informe del COE

Santo Domingo. – El asueto de Semana Santa 2025 se tiñe de luto con el fallecimiento de 23 personas, de las cuales ocho murieron en las últimas 24 horas a causa de accidentes de tránsito, mientras que dos decesos fueron por asfixia por inmersión, según el último boletín emitido por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

El balance, ofrecido este domingo a las 6:00 de la mañana, corresponde al operativo “Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025”, que monitorea las incidencias en todo el país durante el período de descanso y peregrinación religiosa.

Más noticias:   Investigan titular corte apelación SPM

Balance de accidentes y afectados

De acuerdo con el COE, en este periodo se han registrado 75 accidentes de tránsito, que dejaron un total de 93 personas afectadas. La mayoría de estos siniestros involucraron motocicletas y ocurrieron en vías interurbanas, una tendencia que se mantiene en cada año del operativo.

Aumento de intoxicaciones por alcohol y alimentos

El informe también destaca un repunte en las intoxicaciones alcohólicas, con 182 casos registrados en solo 24 horas. A esto se suman 78 personas intoxicadas por consumo de alimentos, una situación que ha requerido atención médica inmediata en centros de salud y puntos de atención del COE.

Finaliza operativo con tradicional carreteo

El director del COE, Mayor General retirado Juan Manuel Méndez García, recordó que el operativo concluirá este domingo a las 6:00 de la tarde con el carreteo, una estrategia vial que organiza el regreso seguro de los vacacionistas hacia Santo Domingo y otras zonas urbanas.

“Instamos a la población a colaborar con las autoridades y evitar excesos en el retorno a sus hogares. La prudencia puede salvar vidas”, expresó Méndez durante su intervención.

Más de 9 mil asistencias viales realizadas

El organismo informó que hasta la fecha se han brindado 9,635 asistencias viales, lo que incluye auxilios por fallas mecánicas, pinchazos de neumáticos, falta de combustible, y otras emergencias en carretera.

Más noticias:   La Onamet pronostica lluvias para este lunes

Además, se han ofrecido 1,229 asistencias médicas en todo el territorio nacional, destacando la rápida respuesta del personal de salud ante intoxicaciones, deshidrataciones y lesiones menores.

Menores extraviados y entregados a sus familias

Otro dato relevante del informe es que 12 menores de edad que se encontraban extraviados fueron localizados y entregados sanos y salvos a sus familiares. Este tipo de situaciones se produce con frecuencia en playas y balnearios durante los días de mayor concurrencia.

Recomendaciones finales del COE

Ante el cierre del operativo, el COE exhorta a los ciudadanos a:

  • Evitar la conducción bajo efectos del alcohol.
  • Respetar los límites de velocidad.
  • Usar cinturón de seguridad y casco protector.
  • No sobrecargar vehículos.
  • Supervisar constantemente a los menores de edad.

COE destaca coordinación interinstitucional

El éxito del operativo ha sido posible gracias a la coordinación entre más de 20 instituciones del Estado, incluyendo Defensa Civil, Policía Nacional, Digesett, Cruz Roja Dominicana, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Defensa, INTRANT, entre otras.

Más noticias:   Obras Públicas cerrará puente Hermanos Patiño para remover asfalto

Impacto social del operativo “Conciencia por la Vida”

Desde hace años, el operativo Conciencia por la Vida busca reducir las cifras de mortalidad y morbilidad asociadas a la Semana Santa, con una estrategia basada en la prevención, asistencia rápida y sensibilización ciudadana.

Aunque este 2025 muestra una ligera disminución en las muertes respecto al año anterior, las cifras de intoxicaciones y accidentes siguen siendo motivo de preocupación para las autoridades.

🟩 Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuántas personas murieron en Semana Santa 2025 en República Dominicana?
Hasta el domingo 20 de abril a las 6:00 a.m., el COE reportó 23 fallecidos: 21 por accidentes de tránsito y 2 por asfixia por inmersión.

¿Qué es el operativo “Conciencia por la Vida”?
Es un plan nacional de prevención y respuesta coordinado por el COE durante Semana Santa, que involucra instituciones públicas para reducir muertes, accidentes y situaciones de emergencia.

¿Cuántas intoxicaciones por alcohol se reportaron?
Un total de 182 personas fueron atendidas por intoxicación alcohólica en las últimas 24 horas.

¿Qué es el “carreteo” del COE?
Es una estrategia de retorno organizado para evitar accidentes en las principales autopistas, en la que se agrupan vehículos escoltados por unidades de la Digesett y la Policía Nacional.

Deja una respuesta