Wilson Gómez: RD en legítima defensa ante agravada crisis haitiana

Wilson Gómez: RD en legítima defensa ante agravada crisis haitiana

Wilson Gómez alerta: República Dominicana en “legítima defensa” frente a la crisis en Haití

El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, ha lanzado una seria advertencia sobre la postura que debe adoptar la República Dominicana ante el continuo deterioro de la situación en Haití.

Sostiene que el país se encuentra en un “estado de necesidad y legítima defensa”, urgiendo a la aplicación firme de la ley migratoria y al rechazo de lo que califica como “chantaje y extorsión” internacional.

En una entrevista concedida al periodista Federico Méndez en el programa “Esferas de Poder” (RNN Canal 27), Gómez Ramírez no escatimó críticas hacia la comunidad internacional, acusándola de “haber dejado sola a la República Dominicana” con la compleja problemática haitiana.

Más noticias:  Leonel Fernández rechaza intervención armada en Venezuela

“Hay que continuar aplicando la ley en las repatriaciones y no se puede tampoco amilanar a nadie por los esfuerzos de denuncia, manifiesta y abiertamente infundadas”, proclamó el jurista.

Defensa de la soberanía y rechazo a presiones externas

Wilson Gómez: RD en legítima defensa ante agravada crisis haitiana
Wilson Gómez

El exjuez del Tribunal Constitucional fue enfático al defender el derecho soberano de la República Dominicana para implementar sus políticas migratorias, asegurando que estas se apegan estrictamente a la legislación vigente y a los protocolos internacionales.

Gómez Ramírez expresó su sorpresa y desacuerdo con recientes publicaciones, como una de Vatican News, que considera parte de una narrativa falaz. “Califica como falacia y mentira la narrativa de la publicación que atribuye al esfuerzo que hace la élite haitiana para desacreditar al país”, señaló, implicando también a “malos dominicanos” corresponsables de ONGs internacionales que, según él, “buscan la forma de justificar su existencia sobre la base de esas mentiras”.

El presidente del Instituto Duartiano argumenta que organismos como la ONU, la OEA y gobiernos de potencias mundiales operan bajo desinformación, producto de una campaña orquestada por Haití durante años.

Más noticias:  PLD participa como observadores en elecciones en Brasil

Fraude masivo en la regularización: Falsificaciones y suplantaciones al descubierto

Uno de los puntos más álgidos de la intervención de Gómez Ramírez fue su denuncia sobre las irregularidades en el proceso de regularización de extranjeros, especialmente haitianos. “En el proceso de regularización campearon por sus fueros las falsificaciones y suplantaciones”, afirmó con rotundidad.

Detalló cómo se han utilizado pasaportes y documentos duplicados, y un nuevo “ardid”: denunciar la pérdida ficticia de documentos ante el Ministerio Público y la Policía Nacional para obtener certificaciones que justifiquen su estatus ante las autoridades migratorias.

“Se han detectado muchos casos de falsificación para tratar de sorprender a las autoridades migratorias”, reveló, añadiendo que estas maniobras fraudulentas, aunque sancionadas por la ley, a menudo quedan sin consecuencias para quienes las cometen. “Gente que acababa de llegar de Haití, que alegaba que tenía quince, veinte años en territorio nacional”, ejemplificó sobre las declaraciones mendaces.

Más noticias:  Duelo oficial por muerte Claudio Caamaño

Más de 40 “nuevos Friusa”: La amenaza de asentamientos ilegales en expansión

Gómez Ramírez lanzó una alerta aún más preocupante: la existencia de numerosos asentamientos irregulares con población mayoritariamente haitiana a lo largo del país, comparables a los ya conocidos casos de Hoyo de Friusa y Mata Mosquitos.

“Mucha gente piensa que se resolvió el asunto de esos centros poblacionales de haitianos (…) con Friusa y Mata Mosquitos. No, son más de cuarenta establecimientos en todo el territorio nacional donde tienen que haber intervenciones”, argumentó, subrayando el “riesgo” que esto implica para la República Dominicana, especialmente ante una crisis haitiana que “crece y se agrava todos los días”.

Estos asentamientos, precisó, se ubican no solo en la zona fronteriza, sino también en áreas semifronterizas y otros puntos del interior del país. Advirtió sobre el movimiento de bandas organizadas que buscan cruzar la frontera con fines de negociación.

Finalmente, el jurista recordó una disposición constitucional vigente desde 2010 que ordena la creación de una ley para que solo dominicanos puedan adquirir tierras en la franja fronteriza, una medida que, lamenta, no se ha materializado tras casi quince años por “falta de conciencia”.

Leave a Reply