Vitelio Mejía revela detalles de la temporada LIDOM 2025

Vitelio Mejía revela detalles de la temporada LIDOM 2025

La temporada de LIDOM 2025 está a punto de comenzar y el presidente de la liga, Vitelio Mejía Ortiz, ofreció una entrevista exclusiva para CDN y El Caribe donde compartió las claves de este nuevo torneo. En esta cobertura especial conocerás los planes, innovaciones, retos y expectativas de la liga de béisbol invernal de República Dominicana.

Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber como fanático: desde el calendario, mejoras en los estadios, acuerdos internacionales y hasta los desafíos de la Serie del Caribe.

Temporada LIDOM 2025: panorama general

El presidente de LIDOM aseguró que la nueva temporada será altamente competitiva, con equipos equilibrados y listos para brindar un espectáculo de calidad. Los fanáticos pueden esperar series emocionantes, posibles desempates y un torneo que promete superar al del año pasado. Según Mejía, el esfuerzo de las franquicias ha sido mayor, garantizando un nivel deportivo que mantendrá al público pendiente de cada juego.

La liga también reafirma su compromiso con el entretenimiento del fanático dominicano, destacando que el béisbol es parte esencial de la identidad del país. El mensaje a la fanaticada es claro: apoyar la liga, asistir a los estadios y vivir la emoción del torneo invernal.

Calendario de LIDOM 2025 y juegos internacionales con validez

Una de las principales novedades de este año es que los juegos internacionales contarán como oficiales en el calendario. En especial, los partidos que se jugarán en Nueva York tendrán impacto en el standing. Esto responde a la necesidad de dar mayor valor al espectáculo y acercar el béisbol dominicano a la diáspora.

Armar el calendario tomó tiempo debido a compromisos de transmisión, abonados y patrocinadores en cada sede. Sin embargo, los ajustes se lograron para garantizar que tanto en República Dominicana como en el extranjero se viva una experiencia auténtica.

Estadios y mejoras de infraestructura

El Estadio Quisqueya recibió mejoras importantes, en conjunto con el Patronato y el Ministerio de Deportes. Se acondicionó el terreno y se realizaron reparaciones necesarias para garantizar que el parque esté en óptimas condiciones al inicio del torneo. Aunque es común que hasta el último momento se hagan ajustes, la liga asegura que todo estará listo para el primer lanzamiento.

Las mejoras también buscan responder al reclamo de los fanáticos, ofreciendo mayor comodidad y seguridad durante la temporada.

Fan Experience: boletas digitales y accesos

Uno de los avances más destacados es la modernización en la compra de boletos digitales. Ahora, los fanáticos podrán adquirir sus entradas de manera más rápida y sencilla, evitando largas filas. Esto marca un antes y un después en la experiencia de asistir a los juegos, ya que el proceso será más ágil y confiable.

Con estas innovaciones, la liga espera que más fanáticos puedan acceder sin complicaciones a los estadios y disfrutar del espectáculo desde las gradas.

Relación con el Sindicato de Peloteros (FENAPEPRO)

LIDOM mantiene una relación estable con el sindicato de jugadores. El acuerdo vigente sigue en curso, mientras ya se preparan las bases de un nuevo convenio. El diálogo ha sido fluido y se espera que el proceso de actualización contractual no represente mayores dificultades.

Uno de los temas clave en las negociaciones ha sido la agencia libre, considerada por Mejía como una de las mejores decisiones de la liga en los últimos tiempos, pues equilibró las plantillas y dio mayor dinamismo al mercado de jugadores.

Mercado internacional de jugadores

Este año se implementará una cláusula para los peloteros que salgan hacia ligas asiáticas, en la cual los equipos extranjeros deberán pagar un bono al club dominicano que los formó o contrató. Esta medida busca proteger a las franquicias locales y generar ingresos adicionales.

En paralelo, la relación con MLB sigue siendo fundamental para el flujo de permisos de jugadores refuerzos que participan cada invierno en la liga dominicana.

Relación con MLB y situación del Winter League Agreement

Actualmente no existe un acuerdo formal de Winter League Agreement, ya que MLB y el sindicato de jugadores aún negocian nuevos términos. Sin embargo, los permisos se gestionan directamente entre equipos de MLB y las franquicias de LIDOM. Esto garantiza que los refuerzos puedan participar con relativa normalidad.

Tecnología y modernización del juego

Vitelio Mejía revela detalles de la temporada LIDOM 2025

Uno de los grandes avances en discusión es la implementación del robot umpire (ABS), una tecnología que Mejía espera ver en acción, al menos en fases avanzadas del torneo. Además, la liga trabaja con sistemas de repetición ampliada para jugadas cerradas y mejoras en la transmisión digital.

También se ha impulsado el uso del sistema de comunicación PitchCom, lo que disminuye los casos de robo de señales y da mayor dinamismo al juego.

Arbitraje y estándares competitivos

Los árbitros dominicanos continúan su proceso de capacitación, con énfasis en precisión y transparencia. El uso de la repetición ha permitido reducir errores y mejorar la percepción de justicia en las decisiones. LIDOM busca mantener un nivel arbitral por encima del promedio regional, con apoyo de tecnologías modernas.

Patrocinios y sostenibilidad financiera

El Banco de Reservas se mantiene como el principal patrocinador del béisbol dominicano, con un acuerdo multianual que incluye la Copa Banreservas. Este apoyo es clave para la estabilidad financiera de la liga y los equipos, además de ser un socio estratégico en la promoción del torneo.

Dedicación del torneo y reconocimiento

La temporada LIDOM 2025 estará dedicada a Juan Marichal, una de las glorias del béisbol dominicano. La liga reconoce así su trayectoria y legado, corrigiendo un pendiente histórico. El homenaje incluirá actos especiales y la proyección de su figura como referente del deporte nacional.

Serie del Caribe y sede 2025

La sede oficial sigue siendo Venezuela, aunque la liga dominicana mantiene un monitoreo constante de la situación política y social. En caso de cambios, será la Confederación del Caribe la que tome la decisión final. Mejía fue enfático en que el deporte debe estar por encima de las diferencias políticas.

Juegos en Estados Unidos y diáspora

Uno de los puntos más celebrados es que LIDOM llevará juegos oficiales a Nueva York, brindando a la diáspora dominicana la oportunidad de vivir la emoción de su liga. Para Mejía, esto es también un acto de justicia con los dominicanos que aportan al país miles de millones en remesas cada año.

Asimismo, la idea de llevar el Round Robin a Miami sigue sobre la mesa, aunque no se materializará esta temporada.

Expansión y nuevas plazas

El tema de expansión no está en agenda inmediata, aunque se han escuchado propuestas desde San Cristóbal y la región Sur. La liga mantiene abierta la posibilidad, siempre y cuando se presenten proyectos viables en términos de infraestructura y sostenibilidad económica.

Serie del Caribe en RD: por qué no ahora

Aunque República Dominicana fue sede en 2022, no se contempla ser anfitrión en el corto plazo. El motivo principal es la falta de un estadio con aforo suficiente para cubrir los costos de organización, que incluyen transporte, alojamiento y compromisos con jugadores. Según Mejía, con solo 12 mil fanáticos en el Quisqueya, el evento no sería rentable.

Lo que promete la temporada LIDOM 2025

La nueva temporada de LIDOM llega con competencia equilibrada, modernización tecnológica, mejor experiencia para los fanáticos y un homenaje histórico a Juan Marichal. Los equipos han invertido recursos significativos y la liga trabaja por consolidar su posición como la mejor liga invernal del mundo.

El llamado final de Vitelio Mejía es claro: apoyar a los equipos, llenar los estadios y mantener viva la pasión por el béisbol dominicano.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo inicia la temporada LIDOM 2025 y cómo es el calendario?

El calendario fue ajustado para incluir juegos internacionales con validez. La temporada iniciará en octubre y se extenderá hasta enero, con el Round Robin y la Serie Final.

¿Los juegos fuera de RD contarán oficialmente para el standing?

Sí. A partir de 2025, los partidos disputados en Nueva York formarán parte oficial del calendario de LIDOM.

¿Qué cambios vienen con el robot umpire y la repetición?

El robot umpire podría implementarse en etapas avanzadas del torneo. Además, la repetición instantánea será más precisa y accesible para jugadas cerradas.

¿Por qué RD no alberga la Serie del Caribe ahora mismo?

Principalmente por limitaciones de infraestructura. El Estadio Quisqueya no tiene la capacidad suficiente para cubrir los costos de un evento internacional de esa magnitud.

Leave a Reply