USCIS eleva el listón: nueva guía para obtener la ciudadanía
USCIS con nuevas exigencias para hacerse ciudadanos de EE. UU.
Por Ramón Mercedes
Nueva York | 20 de agosto de 2025.-Estados Unidos actualizó la forma de evaluar a quienes solicitan la naturalización. A partir de un memorando del 15 de agosto, USCIS ordena a sus oficiales aplicar una revisión “holística” del buen carácter moral (GMC), con mayor énfasis en aportes positivos del solicitante —participación comunitaria, estabilidad laboral lícita, estudios, lazos y responsabilidades familiares, tiempo de residencia legal y cumplimiento tributario— y más escrutinio a conductas que, aun siendo legales, choquen con la responsabilidad cívica.
¿Qué exactamente cambió?
- Giro “holístico”: ya no basta con “no tener delitos”; el oficial debe valorar evidencias afirmativas de que la persona sí exhibe buen carácter moral.
- Lista de factores positivos: voluntariado y servicio a la comunidad; cuidado y responsabilidades familiares; logros educativos; empleo estable y legal; años de residencia legal; pago de impuestos y responsabilidad financiera.
- Más lupa en conductas problemáticas: además de los barras permanentes (p. ej., asesinato, delitos agravados), se ponderan barras condicionales (p. ej., dos o más DUI, falso reclamo de ciudadanía, voto ilegal) y patrones de conducta contrarios al estándar cívico promedio (como infracciones de tránsito reiteradas o acoso).
USCIS enmarca el cambio como un “retorno” a una evaluación por totalidad de circunstancias bajo la sección 101(f) y 316(a)(3) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
Claves rápidas para solicitantes
- Muestra lo positivo: cartas de líderes comunitarios, constancias de voluntariado, diplomas, historial laboral y transcripciones de impuestos.
- Ordena tu récord financiero y legal: acuerdos de child support al día, pago de impuestos atrasados y cumplimiento de probation cuentan como evidencia de rehabilitación, no como “perdón automático”.
- Transparencia total: oculta nada; la norma instruye a preguntar por contexto y circunstancias.
Factores positivos que ahora pesan má
1) Servicio y vínculos comunitarios
Cartas, certificaciones y registros de participación en iglesias, ONGs, escuelas, juntas vecinales o actividades cívicas.
2) Responsabilidades y lazos familiares en EE. UU.
Cuidado de hijos, cónyuge, adultos mayores o personas con discapacidad; custodia y manutención vigente.
3) Educación y trayectoria laboral lícita
Títulos, certificados, capacitaciones y empleo formal con W-2/1099, reconocimientos y estabilidad.
4) Tiempo de residencia legal y cumplimiento fiscal
Años como LPR, declaraciones 1040, planes de pago con el IRS y ausencia de deudas fiscales sin resolver.
Conductas bajo mayor escrutinio
- Barras permanentes: asesinato, delitos agravados, persecución, tortura, genocidio. (No hay excepciones).
- Barras condicionales: ciertos delitos de drogas, múltiples DUI, falso reclamo de ciudadanía, inscripción/ voto ilegal.
- Patrones “anti-cívicos”: aunque sean actos legales, infracciones de tránsito habituales, acoso u hostigamiento agresivo pueden pesar en contra bajo el estándar del “ciudadano promedio” de la comunidad.
Importante: qué sí cuenta (pero no “borra” todo)
USCIS señala que la rehabilitación genuina puede apoyar una decisión favorable si existe mal comportamiento previo, incluyendo:
- Poner al día manutención de hijos u otras obligaciones familiares.
- Cumplir con libertad condicional / probation y condiciones judiciales.
- Testimonios comunitarios creíbles.
- Reembolsar pagos en exceso de SSI y pagar impuestos adeudados.
Estas acciones no son “puntos extra automáticos”, pero sí demuestran reforma y pueden inclinar la balanza a favor del solicitante.
¿Hay más filtros ideológicos?
En paralelo, juristas han advertido nueva orientación de USCIS sobre factores “antiestadounidenses” o de extremismo/antisemitismo como ponderación negativa en decisiones discrecionales. Medios y abogados migratorios reportan esa línea como parte del endurecimiento reciente.
Contexto y reaccione
Coberturas nacionales (Axios, CBS, Time) coinciden en que la agencia pide “más énfasis” en atributos positivos junto a mayor escrutinio del pasado del solicitante. Organizaciones de inmigración celebran la claridad sobre evidencias favorables, pero alertan sobre ambigüedad y riesgos de discrecionalidad desigual.
Marco legal básico para entender el GMC
- INA 316(a)(3): exige demostrar “haber sido y seguir siendo” persona de buen carácter moral durante el período estatutario (usualmente 5 años; 3 si aplica la vía por matrimonio con ciudadano), aunque conductas previas también pueden considerarse.
- INA 101(f): lista categorías de personas que no pueden ser consideradas de buen carácter moral dentro del período requerido.
Cómo prepararte: checklist práctico
- Historial fiscal: declaraciones, transcripciones del IRS, evidencia de pagos/planes.
- Trabajo legal y estable: cartas de empleador, W-2/1099, licencias ocupacionales.
- Vínculos familiares: actas, acuerdos de manutención, pruebas de cuidado cotidiano.
- Prueba de comunidad: cartas de líderes, constancias de voluntariado y participación cívica.
- Educación: diplomas, certificados, cursos.
- Si hubo errores: evidencia de rehabilitación (cumplimiento de probation, pagos al día, restituciones, testimonios).
- Revisión legal: si tienes antecedentes o dudas, consulta a un abogado de inmigración acreditado (AILA publica alertas y análisis).
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Aplica retroactivamente?
El requisito de GMC se analiza durante el período estatutario (5 o 3 años), pero conductas previas pueden influir en la decisión bajo la “totalidad de circunstancias”.
¿Pagar impuestos atrasados o manutención me “salva”?
No garantiza la aprobación, pero apoya una conclusión favorable como rehabilitación si se demuestra cumplimiento sostenido y buena fe.
¿Los DUI me descalifican siempre?
Múltiples DUI pueden ser barra condicional al GMC; el oficial ponderará el historial completo y evidencias de reforma.
¿Se agregan pruebas “ideológicas”?
Reportes señalan revisiones por posturas antiestadounidenses/extremistas como factor negativo en decisiones discrecionales. Aún falta ver su aplicación práctica y límites. Consulta asesoría legal.
¿Dónde está la guía oficial?
¿Aplica retroactivamente?
En el memorando PM-602-0188 (15 de agosto de 2025) y en el Manual de Políticas de USCIS (Volumen 12, Parte D/Cap. 9).
