Último adiós a Rubby Pérez, leyenda del merengue dominicano

Último adiós a Rubby Pérez, leyenda del merengue dominicano

El pueblo dominicano se despide de Rubby Pérez en el Teatro Nacional

Esta noticia confirma que el pueblo dominicano podrá darle un último adiós a Rubby Pérez, una de las figuras más emblemáticas del merengue nacional. El cuerpo del reconocido artista será expuesto este jueves 10 de abril, a partir de las 11:00 de la mañana, en el lobby del Teatro Nacional Eduardo Brito.

Familiares, colegas y admiradores tendrán la oportunidad de rendir homenaje al intérprete que marcó generaciones con su inconfundible voz.

Una vida dedicada al arte y al merengue

Roberto Antonio Pérez Herrera (Haina, 8 de marzo de 1956 – Santo Domingo, 8 de abril de 2025), conocido artísticamente como Rubby Pérez, fue un destacado músico y cantante dominicano. Su abuela materna fue quien le dio el nombre artístico que lo acompañó durante toda su carrera. Gracias a su potente voz, se ganó el apodo de «La voz más alta del merengue», especialmente tras sus apariciones en programas televisivos.

Más noticias:   Fernando Villalona dice cree en el presidente Luis Abinader

Desde joven mostró inclinación por la música. Estudió piano y guitarra en el Conservatorio Nacional de Música en Santo Domingo. Aunque en sus inicios soñó con ser beisbolista, un accidente automovilístico truncó sus aspiraciones deportivas, dejándole secuelas en una pierna. Sin embargo, la vocación artística terminó por prevalecer, y su hermano menor, Neifi, logró llegar a las Grandes Ligas del béisbol, cumpliendo en parte ese sueño familiar.

Trayectoria musical de Rubby Pérez

Esta noticia también repasa los inicios de Rubby Pérez en el mundo artístico. Su carrera comenzó en agrupaciones como el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil, Los Juveniles de Baní en 1978 y Los Hijos del Rey. Sin embargo, su verdadero salto a la fama llegó al integrarse a la orquesta de Wilfrido Vargas entre 1982 y 1987, periodo en el que se convirtió en la voz de éxitos como «El Africano», «Volveré», «Las Avispas» y «Cobarde, Cobarde».

En 1987 inició su carrera como solista, cosechando grandes éxitos con canciones como «Buscando tus Besos» (junto a Álex Bueno), «Dame veneno», «Enamorado de ella», «Hazme olvidarla», «Sobreviviré», «Tonto corazón», entre muchas otras.

Más noticias:   Tarantino conocía conducta sexual de Harvey Weinstein

Reconocimientos y logros internacionales

Rubby Pérez logró posicionarse en listas de renombre como Billboard. Su álbum homónimo permaneció dos semanas en el listado Tropical, alcanzando el puesto #15. Además, el tema «Enamorado de ella», en colaboración con el zuliano Omar Enrique, llegó al #29 en el Latin Charts.

Entre sus reconocimientos se destacan varios Premios Casandra, obteniendo títulos como «Orquesta del año» y «Merengue del año». En Venezuela, su primer disco como solista le valió discos de oro y platino en 1988. También recibió dos Premios Globo en las categorías de «Mejor canción» y «Álbum del año».

Una trágica despedida durante un concierto

La noche del martes 8 de abril de 2025, mientras ofrecía un concierto en la discoteca Jet Set, Rubby Pérez falleció trágicamente cuando el techo del recinto colapsó alrededor de las 12:30 a.m. El accidente ocurrió ante más de cien espectadores. Esta lamentable noticia conmocionó al país y al mundo del merengue.

Más noticias:   Dos personas sufren paros cardiacos tras potente terremoto en centro de Japón

Su cuerpo fue hallado sin vida la mañana del 9 de abril, según confirmaron las autoridades dominicanas.

Compromiso social

Además de su carrera artística, Rubby Pérez fue reconocido por su labor humanitaria. El Comité de Partidos Políticos Latinoamericanos en Estados Unidos (COPOLA USA) le otorgó un reconocimiento por su apoyo a las víctimas del terremoto que afectó a Haití en 2010.

En esta noticia, se resalta no solo la figura del artista, sino también la del ser humano solidario que dejó una huella imborrable en la música y en la sociedad dominicana.

Deja una respuesta