Trump suaviza su discurso sobre China y contempla reducir aranceles del 145%

Trump suaviza su discurso sobre China y contempla reducir aranceles del 145%

Las políticas comerciales de Trump han generado reacciones críticas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha moderado significativamente su discurso sobre China, dejando abierta la posibilidad de llegar a un acuerdo tras la reciente imposición de aranceles del 145%.

Durante una intervención reciente, Trump aseguró que ambos países serán “muy amables” y que espera reciprocidad por parte de China.

“Vamos a ser muy amables, ellos también lo serán, y veremos qué sucede”, expresó Trump, sugiriendo que, eventualmente, los altos aranceles impuestos podrían “reducirse sustancialmente”. Este cambio de tono se produce en medio de fuertes tensiones comerciales entre ambas potencias.

Más noticias:   Relaciones China-América Latina y el Caribe comienzan una nueva era, dice portavoz de cancillería

Líderes latinoamericanos rechazan proteccionismo estadounidense

Mientras tanto, en América Latina, las políticas comerciales de Trump han generado reacciones críticas. Durante una reunión en Brasil, los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Gabriel Boric (Chile) discutieron proyectos económicos y comerciales regionales, expresando su oposición al proteccionismo.

Lula da Silva enfatizó la importancia de mantener relaciones equilibradas con ambas potencias económicas: “No quiero tener preferencia por uno sobre otro”, aclaró el mandatario brasileño. Por su parte, Gabriel Boric fue enfático al rechazar la guerra comercial, afirmando que “Chile está en contra de la politización arbitraria del comercio”.

Ambos líderes latinoamericanos promueven el libre comercio y la integración regional como estrategias clave para fortalecer sus economías, evitando alinearse exclusivamente con Estados Unidos o China.

Más noticias:   Gina Haspel, primera directora de la CIA

La evolución de esta situación comercial continuará afectando significativamente las relaciones económicas globales y regionales en los próximos meses.

Leave a Reply