Donald Trump orden militar contra cárteles de droga

Donald Trump orden militar contra cárteles de droga, cárteles designados como terroristas, Pentágono operaciones América Latina.

Trump firmó una orden que pide al Pentágono preparar opciones militares contra cárteles en América Latina, ahora catalogados como terroristas

Washington.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó en secreto una orden ejecutiva que instruye al Pentágono a desarrollar opciones militares contra cárteles de droga en América Latina, según reveló el New York Times y confirmaron medios como Reuters y The Guardian.

Los grupos señalados han sido designados como organizaciones terroristas extranjeras por el Departamento de Estado, lo que amplía el margen de acción militar y de inteligencia de Washington.

Objetivo: frenar el tráfico de fentanilo

La orden busca impedir el ingreso de fentanilo a territorio estadounidense, en un contexto de creciente presión de sectores republicanos para “tratar a los cárteles como terroristas”. Entre las opciones en estudio figuran ataques de precisión con drones, operaciones navales y cooperación de inteligencia con gobiernos aliados.

Aunque el documento no especifica plazos ni acciones inmediatas, funcionarios citados por Reuters aseguran que “el Pentágono ya está evaluando capacidades logísticas y legales” para posibles intervenciones.

Rechazo de México y tensiones diplomáticas

Donald Trump orden militar contra cárteles de droga, cárteles designados como terroristas, Pentágono operaciones América Latina.
Imagen ilustrativa creada por IA

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, descartó categóricamente cualquier invasión de tropas estadounidenses:

“México no permitirá operaciones militares extranjeras en su territorio. Combatimos a la delincuencia con soberanía y cooperación, no con intervenciones.”

Actualmente, México mantiene colaboración con Washington en materia de extradiciones: en los últimos meses ha entregado a 29 capos relevantes a la justicia estadounidense.

Venezuela en el foco

Washington acusa al presidente Nicolás Maduro de mantener vínculos con los cárteles de Sinaloa, Los Soles y el Tren de Aragua, ofreciendo 50 millones de dólares de recompensa por información que lleve a su captura. Maduro calificó la acusación como “fantasiosa” y “una violación flagrante del derecho internacional”.

Implicaciones legales y precedentes

Expertos en derecho internacional advierten que usar la fuerza militar en países soberanos sin autorización del Congreso puede ser inconstitucional y generar tensiones diplomáticas graves.

En el pasado, EE.UU. ha recurrido a operaciones encubiertas contra el narcotráfico, pero rara vez bajo una designación formal de “terrorismo”, lo que amplifica la posibilidad de ataques militares directos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Significa esta orden que habrá ataques inminentes?

No necesariamente; la orden se centra en planificación estratégica.

¿Qué cárteles están designados como terroristas?

Sinaloa, Los Soles y Tren de Aragua, entre otros.

¿Puede EE.UU. actuar militarmente en México sin permiso?

Legalmente, no; pero el debate político y jurídico sigue abierto.

Leave a Reply