Trump califica de «monstruo» dominicano hirió en intento atraco a oficial USBP en Alto Manhattan

Trump califica de «monstruo» dominicano hirió en intento atraco a oficial USBP en Alto Manhattan

El dominicano involucrado en el incidente en el Alto Manhattan

La ciudad de Nueva York, conocida por su diversidad cultural y actividad constante, fue escenario de un violento suceso que ha sacudido tanto a las autoridades como a la opinión pública. En la noche del sábado, una agente fuera de servicio de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (USBP) fue atacada a mano armada por un joven identificado como Miguel Francisco Mora Núñez, un inmigrante de origen dominicano.

El ataque ocurrió en el parque Fort Washington, ubicado en el Alto Manhattan, un área residencial que recientemente ha enfrentado un aumento en los índices de criminalidad.

El intento de atraco culminó en un intercambio de disparos que dejó a la agente herida en la cara y un brazo, mientras que el agresor fue alcanzado por una bala en la pierna antes de huir con un cómplice.

El caso ha desencadenado una ola de indignación que escaló rápidamente al ámbito político, siendo el expresidente Donald Trump una de las voces más críticas al calificar al atacante como un “monstruo”.

Este artículo detalla los hechos del caso, examina los antecedentes de los involucrados, la reacción política, y las implicaciones más amplias para las políticas migratorias en los Estados Unidos.

¿Quién es Miguel Francisco Mora Núñez?

Trump califica de «monstruo» dominicano hirió en intento atraco a oficial USBP en Alto Manhattan
Foto fuente externa

Su origen, edad y antecedentes

Miguel Francisco Mora Núñez, de 21 años, es un ciudadano de origen dominicano que ingresó ilegalmente a los Estados Unidos en abril de 2023. Aunque se desconoce el motivo exacto de su llegada al país, informes oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revelan que el joven cuenta con un largo historial delictivo, acumulado en menos de dos años en territorio estadounidense.

Más noticias:  Onamet pide estar atentos a boletines tras formación de una depresión tropical

Su historial delictivo en EE. UU.

Antes del incidente en Manhattan, el dominicano Mora Núñez ya había sido arrestado en múltiples ocasiones por delitos graves, entre ellos posesión ilegal de armas, secuestro y agresión con agravantes. Estos cargos, cometidos tanto en Nueva York como en Massachusetts, nunca resultaron en su deportación efectiva. Esta situación se ha convertido en uno de los principales argumentos esgrimidos por los críticos de las políticas migratorias actuales.

Su estatus migratorio al momento del incidente

El DHS confirmó que Mora Núñez fue liberado en 2023 bajo la política de “liberación por sobrecupo”, un procedimiento que permite liberar a inmigrantes ilegales cuando los centros de detención están llenos. Aunque había una orden de deportación activa, las políticas de “ciudad santuario” vigentes en Nueva York impidieron que las autoridades locales entregaran al joven a la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esto ha generado un intenso debate sobre la efectividad y los riesgos de estas políticas en ciudades con alta población migrante.

El intento de atraco y tiroteo en Fort Washington Park

Descripción minuto a minuto del incidente

La noche del sábado 19 de julio, alrededor de las 11:50 p.m., la agente de USBP se encontraba sentada en un banco del parque Fort Washington conversando con una amiga. Fue entonces cuando Mora Núñez y un acompañante se acercaron en una pasola con claras intenciones de robo. Al percatarse de su actitud sospechosa, la agente se puso en alerta y desenfundó su arma de reglamento.

Mora Núñez abrió fuego, impactando a la oficial en el rostro y un brazo. Sin embargo, la agente respondió con rapidez y logró herirlo en la pierna antes de que él y su cómplice huyeran del lugar.

Reacción inmediata de las autoridades

Tras el tiroteo, Mora Núñez fue trasladado por su compañero en la pasola hasta el Hospital Lincoln, en El Bronx. La policía logró identificarlo gracias a las cámaras de seguridad del área y procedió a su arresto mientras recibía atención médica. Actualmente se encuentra bajo custodia, custodiado por dos oficiales en el centro médico.

El segundo sospechoso, identificado como Christhian Aybar-Berroa, fue arrestado horas después por su participación como conductor del vehículo de escape. Ambos enfrentan múltiples cargos por intento de homicidio, posesión de armas ilegales y agresión a una agente federal.

Más noticias:  Bolivia iría a una segunda vuelta electoral

Declaración de Donald Trump y su postura política

Publicación en Truth Social: uso del término “monstruo”

El expresidente Donald Trump no tardó en pronunciarse. A través de su red social Truth Social, condenó enérgicamente el ataque, llamando al agresor “un monstruo, un inmigrante ilegal liberado por el mandato de Joe Biden”. Trump aprovechó el incidente para reiterar su postura sobre la necesidad de fronteras más seguras y la deportación inmediata de individuos con antecedentes penales.

Críticas a las políticas migratorias demócratas

Según Trump, casos como el de Mora Núñez son consecuencia directa de las políticas migratorias “blandas” promovidas por la actual administración. Acusó a los demócratas de “llenar la nación de invasores criminales” y reiteró su compromiso con un enfoque de “tolerancia cero” en temas migratorios. Este tipo de discurso, aunque polémico, ha resonado fuertemente entre sus simpatizantes, especialmente en un año de elecciones presidenciales.

La respuesta del Departamento de Seguridad Nacional (DHS)

Conferencia de prensa y visita al hospital

La secretaria del DHS, Kristi Noem, ofreció una conferencia de prensa en la que expresó su solidaridad con la agente herida y prometió una revisión completa del proceso de liberación de inmigrantes ilegales con antecedentes delictivos. Noem también visitará personalmente a la oficial hospitalizada y ha exigido mayor cooperación por parte de las ciudades santuario para evitar que este tipo de individuos permanezcan en libertad

El segundo sospechoso: Christhian Aybar-Berroa

Identidad, participación en el delito y arresto

Christhian Aybar-Berroa fue identificado como el conductor de la pasola utilizada durante el intento de atraco. Según el informe policial, tras el tiroteo, fue él quien transportó a Miguel Francisco Mora Núñez hasta el Hospital Lincoln, lo cual fue clave para su posterior identificación y arresto. Las autoridades de Nueva York informaron que Aybar-Berroa fue localizado y detenido horas después en una residencia en El Bronx.

Historial delictivo y estatus migratorio

Aybar-Berroa también es ciudadano dominicano y, al igual que Mora Núñez, ingresó ilegalmente a los Estados Unidos. Posee antecedentes por robo, hurto mayor y posesión de sustancias ilícitas. ICE ha confirmado que sobre él también pesa una orden de deportación que no fue ejecutada debido a la falta de cooperación de las autoridades locales, nuevamente bajo las políticas de “ciudad santuario”. Este caso ha encendido aún más el debate sobre la efectividad de tales medidas.

Video del tiroteo y difusión pública

La policía de Nueva York difundió un video captado por cámaras de seguridad que muestra el momento en que Mora Núñez se acerca a la agente y abre fuego. El material ha sido ampliamente difundido por medios de comunicación y redes sociales, generando una reacción pública de asombro, miedo y exigencia de justicia.

Más noticias:  Pandilleros matan a joven equivocado en Brooklyn

Las autoridades han pedido a cualquier persona con información adicional sobre el caso que contacte a Crime Stoppers de manera confidencial. Se espera que las pruebas visuales jueguen un papel fundamental en el proceso judicial contra los dos sospechosos.

Reacciones de la comunidad y líderes locales

Las reacciones ante este hecho han sido variadas. Por un lado, líderes comunitarios dominicanos han expresado su rechazo al crimen, dejando claro que las acciones de un individuo no deben manchar a toda una comunidad. Por otro lado, ciudadanos y activistas por la seguridad pública han exigido reformas urgentes a las leyes migratorias y al sistema judicial.

Algunos líderes políticos de Nueva York han defendido las políticas de “ciudad santuario”, argumentando que protegen a inmigrantes no criminales, pero han reconocido la necesidad de revisar los protocolos para individuos con antecedentes peligrosos.

Análisis legal del caso y próximos pasos judiciales

Ambos sospechosos enfrentan múltiples cargos graves, incluyendo intento de homicidio, posesión ilegal de armas, y agresión contra un agente federal. Debido a la gravedad del crimen y la condición migratoria de los implicados, se espera que el caso sea manejado por cortes federales y que se intensifiquen los procedimientos de deportación una vez concluido el juicio penal.

Además, podría abrirse una investigación interna sobre la decisión de liberar a Mora Núñez tras sus primeras detenciones, lo que podría conllevar repercusiones administrativas y políticas a nivel local y federal.

Impacto en la política migratoria y electoral

Este caso ha reavivado el debate sobre la política migratoria en Estados Unidos, especialmente en el marco de las elecciones presidenciales de 2024. El expresidente Trump y otros líderes del Partido Republicano lo han utilizado como un ejemplo para reforzar su narrativa sobre la necesidad de cerrar la frontera y aplicar una política de “cero tolerancia”.

Por otro lado, líderes demócratas defienden una reforma migratoria integral que permita distinguir entre inmigrantes trabajadores y aquellos que representan una amenaza. En ambos casos, este incidente tendrá peso en la discusión pública y en el discurso electoral.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Quién fue la persona atacada en el Alto Manhattan?

Una agente federal de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. que se encontraba fuera de servicio al momento del ataque.

2. ¿Qué dijo Trump sobre el incidente?

Donald Trump calificó al atacante como un “monstruo” y culpó a la administración Biden por permitir su presencia en el país.

3. ¿Qué cargos enfrentan los sospechosos?

Intento de homicidio, posesión de armas ilegales y agresión a una agente federal, entre otros.

4. ¿Cuál era el estatus migratorio de los atacantes?

Ambos eran inmigrantes dominicanos con órdenes de deportación activas que no fueron ejecutadas.

5. ¿Qué papel jugó la política de ciudad santuario en este caso?

Evitó que las autoridades locales entregaran a los sospechosos a ICE tras arrestos previos, lo que ha sido fuertemente criticado.

6. ¿Dónde están ahora los sospechosos?

Mora Núñez está hospitalizado bajo custodia, y Aybar-Berroa fue arrestado posteriormente; ambos están detenidos a la espera de juicio.

Reflexión sobre seguridad y políticas migratorias

El caso de Miguel Francisco Mora Núñez y Christhian Aybar-Berroa ha puesto en evidencia fallas significativas en el sistema de inmigración y justicia penal. Mientras una agente federal se recupera de graves heridas, el país reflexiona sobre cómo prevenir que individuos peligrosos cometan actos violentos bajo la protección de políticas que, en principio, buscan proteger a los más vulnerables.

Más allá de los titulares y declaraciones políticas, es esencial que las autoridades locales y federales trabajen de forma coordinada para garantizar la seguridad sin sacrificar los valores democráticos y de inclusión que caracterizan a los Estados Unidos. La urgencia de revisar protocolos, compartir información entre agencias y aplicar la ley con firmeza es más evidente que nunca.

Leave a Reply