Trump y el Brexit: las grandes sorpresas de 2016

 Trump y el Brexit: las grandes sorpresas de 2016El Brexit fue el primer Black Swan o evento inesperado en la primera mitad del a帽o. El Reino Unido, empujado por un fuerte nacionalismo antieuropeo, decidi贸 el pasado junio ser el primer socio en abandonar la Union Europea, lo que supuso un gran manto de incertidumbre a las futuras relaciones comerciales entre ambos bloques econ贸micos.

Ese mismo nacionalismo econ贸mico, unido a una clase media que no ha visto mejorar su poder adquisitivo en los 煤ltimos a帽os y el descontento social con el establishment que representa Hillary Clinton, han sido razones de peso para que finalmente Donald Trump acceda a la Casa Blanca.

Ambos eventos, han conmocionado al mundo entero por ser, en primer lugar, eventos imprevistos y por ser una tendencia marcada en contra de la globalizaci贸n y la vuelta al nacionalismo econ贸mico, basado en el proteccionismo.

驴Cu谩les son las consecuencias econ贸micas previstas por el Brexit y la elecci贸n de Trump?
Hoy por hoy, existen dudas sustanciales sobre las diferentes consecuencias del Brexit. Y es que, en primer lugar, el alto tribunal brit谩nico ha fallado en contra del gobierno, por lo que ser谩 el propio Parlamento quien deba activar la salida de la Uni贸n Europea.

Este hecho, contrasta con las palabras de la primer ministra Theresa May quien hab铆a detenido en varias ocasiones que su gobierno hab铆a recibido el mandato del pueblo brit谩nico y por ello, podr铆a acogerse al art铆culo 50 del tratado de Lisboa y poner en marcha el Brexit sin necesidad de pasar por el Parlamento.

M谩s noticias:   Diabetes con 1.5 millones de muertes en el 2012

La consecuencia directa de Brexit se centra en el desplome de la libra esterlina. Esta devaluaci贸n perjudica el poder adquisitivo de los ingleses ya que el coste de las importaciones se ve incrementado, lo que supone un aumento de la inflaci贸n para la econom铆a brit谩nica. De hecho, ya se est谩 viendo c贸mo la inflaci贸n del pa铆s se est谩 incrementando hasta alcanzar un 0,5% el mes anterior.

En relaci贸n a la elecci贸n de Donald Trump, los diferentes analistas pol铆ticos ponen en tela de juicio la capacidad real de Trump de llevar a cabo su programa econ贸mico, tanto porque resulte cuestionable en algunos de sus puntos como por la posibilidad de ser bloqueado o moderado por el Congreso. Por lo que 茅sto es lo que definir谩 el impacto final de su victoria en la econom铆a.

La gran preocupaci贸n econ贸mica reside en su marcada pol铆tica proteccionista y c贸mo afectar谩 a los acuerdos sobre libre comercio con sus socios comerciales, como el Acuerdo de Libre Comercio del Atl谩ntico Norte y el Acuerdo de Asociaci贸n Trans-Pac铆fico.

Se帽ales previas que no acertaron…
Si nos remontamos al Brexit, anteriormente ten铆amos un clima de confianza en relaci贸n a la permanencia del Reino Unido en la Uni贸n Europea. En las jornadas previas a la votaci贸n, vimos como la mayor铆a de sondeos mostraban un claro rechazo al Brexit, con una victoria del 48% a la permanencia frente al 46% del Brexit, con un 6% de los indecisos.

M谩s noticias:   Acusan a Trump de intentar anular elecciones 2020

La jornada anterior a la cita con las urnas, vimos que las bolsas descontaban la permanencia.聽Londres sub铆a un 1,23%, Par铆s un 1,96%, Mil谩n el 3,71% y Fr谩ncfort un 1,85%. Tambi茅n lo vivimos en el mercado de divisas.聽Antes del refer茅ndum la libra esterlina alcanz贸 m谩ximos anuales y se pagaba a 1,49 d贸lares, una revalorizaci贸n en la 煤ltima semana del 4%.

El efecto Trump tampoco se esperaba en las encuestas, de hecho en la carrera a la Casa Blanca, la candidata Clinton mostr贸 un dominio claro frente al candidato republicano. Antes de las presidenciales, Clinton adelantaba con tres puntos su ventaja en las encuestas frente a Trump (47,2% frente al 44,2%).

El d贸lar se reforzaba ante la posibilidad de que la dem贸crata llegara al Despacho Oval frente al resto de divisas, destacando la subida contra el yen del 1,2%. La bolsa estadounidense, representada por el S&P500, sub铆a un 0,38% en la sesi贸n anterior a las elecciones y en el a帽o avanzaba un 4,68%.

驴C贸mo reaccionaron los mercados en ambos escenarios?
Tras conocerse ambos eventos, la volatilidad impregn贸 los diferentes parqu茅s de la Bolsa. En el caso del Brexit, supuso el desplome de las bolsas, sin embargo, en las siguientes sesiones las bolsas consiguieron recuperar los niveles previos de las ca铆das.

M谩s noticias:   Fiscal Preet Bharara despedido por Trump despu茅s de negarse a renunciar

Con el Brexit, la bolsa del Reino Unido, el FTSE 100, sufri贸 una ca铆da de m谩s del 8% en su apertura, para luego quedarse alrededor del -4% (pero a los tres d铆as se recuper贸 de las ca铆das). En comparaci贸n, con Trump como pr贸ximo presidente de los Estados Unidos, vimos como los futuros del S&P500 ca铆an un 3,5%, pero durante la sesi贸n el selectivo norteamericano subi贸 un 1,11%.

Para el Ibex 35, la sesi贸n tras el Brexit fue la peor de su historia con un desplome del 12,35%. Mientras que tras conocerse la victoria de Trump, si bien el Ibex iniciaba la jornada con una ca铆da del 4%, finalmente cay贸 un 0,40%.

En el terreno de divisas, en el caso del Brexit, la libra se llev贸 un varapalo hist贸rico, lleg贸 a caer m谩s del 10% frente al d贸lar. A medida que han transcurrido las sesiones la libra ha seguido cayendo hasta cotizar en 1,24 d贸lares, niveles s贸lo vistos en 1985.

Bajo el 芦efecto Trump禄, el d贸lar ca铆a frente al euro hasta cotizar el euro a 1,13 d贸lares, pero con el discurso conciliador de Trump y que Ewald Nowotny, miembro del consejo del BCE, anunci贸 que el BCE est谩 preparado para intervenir en los mercados si fuera necesario, le dieron la vuelta al cruce euro/d贸lar y el euro se depreciaba un 0,8% frente a la divisa estadounidense hasta los 1,0937 d贸lares.

Deja una respuesta