Trump impondrá arancel del 100 % a todas las películas «producidas en el extranjero»

Trump anuncia arancel del 100 % a películas producidas en el extranjero. Descubre cómo esta medida impactará la industria.

Otros países también podrían responder con aranceles propios sobre películas estadounidenses

LOS ÁNGELES, 5 may (Xinhua) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el domingo que autorizó el inicio inmediato de un proceso para imponer un arancel del 100 por ciento a todas las películas «producidas en tierras extranjeras».

En un mensaje publicado en su red Truth Social, el mandatario afirmó que «la industria cinematográfica en Estados Unidos está MURIENDO a un ritmo acelerado».

«Otros países están ofreciendo todo tipo de incentivos para atraer a nuestros cineastas y estudios lejos de Estados Unidos. Hollywood, y muchas otras zonas del país, están siendo devastadas», afirmó Trump, calificando la situación como «una amenaza a la seguridad nacional.»

Más noticias:   ¿Cuánto pagará Amazon por Metro-Goldwyn-Mayer ?

«Por lo tanto, estoy autorizando al Departamento de Comercio, y al representante comercial de Estados Unidos, a comenzar inmediatamente el proceso de imponer un arancel del 100 por ciento sobre todas y cada una de las películas que llegan a nuestro país y que son producidas en tierras extranjeras.

¡Queremos películas hechas en Estados Unidos, otra vez!», puntualizó Trump. El anuncio del presidente generó un fuerte revuelo a nivel nacional, especialmente en la industria del cine.

The Hollywood Reporter, una de las principales publicaciones del sector, advirtió que la medida «podría sacudir a la industria del entretenimiento.»

«Hay varias superproducciones costosas que se estrenarán en los próximos meses y que fueron filmadas en el extranjero. ¿Se les aplicará un período de gracia o estarán sujetas al nuevo arancel?», planteó el medio.

Más noticias:   La visión de Juan Pablo Duarte sobre Haití: Un legado histórico revelador

Variety, otra publicación especializada, señaló que se trata de «una medida que sacudió a Hollywood».

Según el medio, «los ejecutivos de los estudios organizaron llamadas de emergencia tras la declaración de Trump, aunque existe gran incertidumbre sobre si el presidente tiene autoridad para aplicar estos aranceles, y cómo funcionaría en la práctica.»

También destacó que «no está claro cuál sería el impacto para las numerosas producciones que actualmente se ruedan fuera del país.»

Por su parte, Deadline subrayó que, si bien Trump ha sido crítico con los déficits comerciales e impuesto aranceles en otros sectores, «la industria cinematográfica ha representado una excepción positiva,» al generar superávit comercial en todos los mercados principales, con exportaciones que triplican a las importaciones.

Más noticias:   Fin de la temporada para Fernando Tatis Jr. con las Estrellas Orientales

«Otros países también podrían responder con aranceles propios sobre películas estadounidenses, lo que afectaría la taquilla internacional, que representa una porción significativa de los ingresos de los grandes estudios», advirtió el medio.

Deja una respuesta