Tribunal impone coerción por fraude millonario en “Paraíso Dorado”

Tribunal impone coerción por fraude millonario en “Paraíso Dorado”

Un tribunal de Puerto Plata impuso medidas de coerción contra tres personas acusadas de fraude millonario, estafa y falsificación de documentos en el fallido proyecto habitacional “Paraíso Dorado”. La jueza Rosalba Francisco Parra ordenó el pago de un millón de pesos, presentación periódica e impedimento de salida del país.

Detalles de la investigación

Las medidas afectan a Jesús Aldea Abián, de nacionalidad española; el abogado Pedro Pablo Pérez y su esposa Griselda Antonia Calderón Taveras.

Más noticias:  Yeni Berenice advierte falta gente en operación Medusa


La investigación se originó por la querella de Dámaso Medrano Reyes, quien denunció la falsificación de su firma en un poder general que otorgaba amplias facultades a Abián para actuar en su nombre dentro del proyecto.

El documento presuntamente fraudulento fue legalizado por el notario Rodolfo Morales Almonte y remitido al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).


Según el Ministerio Público el peritaje —certificado No. DRN-075-2025, de fecha 26 de junio de 2025— confirmó que las firmas no correspondían a Medrano Reyes.

Desvío de fondos y empresas implicadas

Tribunal impone coerción por fraude millonario en “Paraíso Dorado”

Según el Ministerio Público, los documentos falsificados sirvieron para desviar capital de inversionistas hacia Guztrade SRL y Condular SRL, compañías vinculadas a Pérez y Calderón.
Pese a los pagos recibidos, el proyecto previsto para levantarse en San Felipe de Puerto Plata nunca fue construido.

Más noticias:  ONE publicará los resultados del X Censo el 10 de agosto

Base legal y proceso en curso

El caso fue presentado por la fiscal litigante Massiel Peña, quien aportó evidencias suficientes para la imposición de las medidas.


La fiscal investigadora Rosalía Vargas Gómez continúa las diligencias para determinar el alcance total del fraude.

De forma preliminar, el expediente ha sido calificado como violación a los artículos 145, 146, 147, 148, 150, 151, 265, 266 y 408 del Código Penal dominicano.

El proceso judicial apenas comienza y busca esclarecer un entramado que combina presunta falsificación, estafa y desvío de fondos. El caso “Paraíso Dorado” se perfila como uno de los más relevantes en materia de fraude inmobiliario en la región norte del país.

Más noticias:  Esposos mueren en accidente de tránsito

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es el proyecto “Paraíso Dorado”?

Un desarrollo habitacional proyectado en San Felipe de Puerto Plata que nunca fue construido, pese a recibir inversión.

¿Qué medidas de coerción fueron impuestas?

Pago de un millón de pesos, presentación periódica e impedimento de salida del país para los tres imputados.

¿Qué delitos se investigan en este caso?

Fraude millonario, estafa y falsificación de documentos, con base en varios artículos del Código Penal dominicano.

Leave a Reply