Tormenta tropical Melissa amenaza a Jamaica y Haití

Tormenta tropical Melissa amenaza a Jamaica y Haití

Tormenta tropical Melissa

Santiago.-La tormenta tropical Melissa continúa su desplazamiento por el mar Caribe y ha motivado la emisión de una vigilancia de huracán para Jamaica y la península suroeste de Haití. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) reporta que Melissa mantiene vientos sostenidos de 50 mph (85 km/h) y se mueve lentamente hacia el noroeste, lo que aumenta el riesgo de lluvias prolongadas e inundaciones severas.

Este sistema tropical es el decimotercer fenómeno nombrado de la temporada ciclónica del Atlántico 2025, y según las previsiones, podría intensificarse en las próximas 48 horas. Su evolución es seguida de cerca por las autoridades meteorológicas del Caribe.

El NHC advierte que las condiciones del clima podrían deteriorarse rápidamente a medida que Melissa se acerque a Jamaica y Haití, generando oleaje peligroso y posibles deslizamientos en áreas montañosas.

Trayectoria y ubicación actual de Melissa

Posición del centro y dirección de desplazamiento

Según el último informe, el centro de Melissa se ubica cerca de la latitud 15.5° Norte y 74.9° Oeste, aproximadamente a 345 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica. El sistema se desplaza lentamente hacia el noroeste a unos 7 km/h.

Esta trayectoria coloca a Melissa en dirección hacia el suroeste de Haití y el este de Jamaica, donde se espera que su influencia sea más significativa durante el fin de semana.

Los meteorólogos anticipan que el movimiento de Melissa podría cambiar hacia el oeste durante el sábado, manteniendo una amenaza persistente para el Caribe central.

Velocidad y presión atmosférica

El avión cazahuracanes de la Reserva de la Fuerza Aérea ha medido una presión mínima central de 1003 mb, indicio de que el sistema se mantiene bien organizado. La baja presión y las cálidas aguas del Caribe proporcionan condiciones favorables para su intensificación.

Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 185 kilómetros del centro, lo que significa que los efectos de Melissa se sentirán a gran distancia de su núcleo.

Esta estructura amplia aumenta el potencial de lluvias torrenciales en territorios como Jamaica, Haití y la República Dominicana.

Pronóstico de movimiento para los próximos días

Durante los próximos dos días, se espera que Melissa mantenga un desplazamiento lento hacia el noroeste o norte. Para el fin de semana, los modelos sugieren un giro hacia el oeste, lo que podría acercarla aún más a la costa sur de Jamaica.

El NHC proyecta que Melissa podría convertirse en huracán antes de concluir el sábado, dependiendo de la evolución de los vientos y las temperaturas oceánicas.

Autoridades locales recomiendan permanecer atentos a los boletines oficiales, ya que ligeros cambios en su dirección pueden alterar significativamente el nivel de riesgo para las islas cercanas.

Alertas y advertencias emitidas

Vigilancia de huracán en Jamaica y Haití

El gobierno de Jamaica ha emitido una vigilancia de huracán para toda la isla, mientras que en Haití se mantiene una alerta similar desde la frontera con República Dominicana hasta Port-au-Prince.

Una vigilancia de huracán significa que las condiciones de huracán son posibles dentro de las próximas 48 horas. Los residentes deben acelerar sus preparativos y evitar actividades al aire libre a medida que el clima empeore.

Los organismos de emergencia están en alerta máxima ante la posibilidad de daños por vientos fuertes, marejadas y cortes eléctricos.

Advertencias de tormenta tropical

Jamaica también se encuentra bajo una advertencia de tormenta tropical, lo que implica que los efectos del sistema se esperan dentro de 36 horas o menos. Esto incluye ráfagas de viento de más de 85 km/h y lluvias intensas.

El servicio meteorológico jamaicano ha instado a los residentes de zonas bajas y costeras a prepararse ante posibles inundaciones y crecidas de ríos.

En Haití, las autoridades recomiendan mantenerse alejados de cauces y pendientes, especialmente en los departamentos del Sur y Oeste.

Recomendaciones de las autoridades locales

Protección Civil de Jamaica ha activado centros de evacuación y publicado un plan de respuesta ante emergencias. En Haití, se organizan brigadas comunitarias para asistir en la distribución de suministros.

Se aconseja asegurar techos, limpiar desagües y disponer de un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos y baterías.

El mensaje principal de las autoridades: “No espere al último momento para prepararse”.

Impactos previstos en el Caribe

Riesgo de lluvias intensas e inundaciones

Melissa podría generar acumulados de 5 a 10 pulgadas (125 a 250 mm) de lluvia en el sur de República Dominicana, sur de Haití y este de Jamaica, con zonas que podrían recibir más. Estas precipitaciones podrían causar inundaciones repentinas y deslizamientos.

El NHC advierte que las condiciones seguirán siendo peligrosas incluso después del paso del centro de la tormenta, debido al lento desplazamiento del sistema.

La población debe mantenerse atenta a los informes meteorológicos y evitar transitar por áreas inundadas.

Posibles deslizamientos de tierra y crecidas de ríos

Las montañas del sur de Haití y el este de Jamaica son particularmente vulnerables a deslizamientos de tierra. Las lluvias prolongadas saturarán los suelos, elevando el riesgo de daños estructurales.

Los organismos de rescate recomiendan evacuar zonas propensas a derrumbes y vigilar los cauces de los ríos.

En República Dominicana, se mantienen alertas preventivas en las provincias de Barahona, Pedernales y San Cristóbal.

Condiciones marítimas y oleaje peligroso

El paso de Melissa generará oleaje alto y corrientes de resaca en las costas de Jamaica, Haití y el este de Cuba. Las embarcaciones pequeñas deben permanecer en puerto.

El mar Caribe oriental experimentará condiciones adversas durante los próximos días, con olas superiores a 3 metros.

Las autoridades portuarias han suspendido operaciones en varios puntos costeros hasta nuevo aviso.

Pronóstico de intensificación

Posibilidad de que Melissa se convierta en huracán

Los modelos meteorológicos coinciden en que Melissa podría alcanzar fuerza de huracán entre viernes y sábado, cuando se mueva sobre aguas más cálidas y con menor cizalladura del viento.

El fortalecimiento dependerá de la estabilidad atmosférica y del tiempo que el sistema permanezca sobre el mar.

De convertirse en huracán, Melissa sería el quinto de la temporada 2025 en el Atlántico.

Factores meteorológicos que favorecen su fortalecimiento

El aumento de la temperatura superficial del mar, la humedad abundante y el bajo viento cortante son condiciones propicias para el desarrollo de huracanes.

Además, la circulación amplia de Melissa le permite absorber más energía del océano, lo que puede acelerar su intensificación.

El monitoreo constante de los satélites y los vuelos de reconocimiento será clave para determinar su evolución.

Modelos de predicción y escenarios posibles

Los principales modelos numéricos muestran trayectorias que sitúan a Melissa pasando muy cerca del suroeste de Jamaica antes de moverse hacia el oeste.

Algunos escenarios mantienen la posibilidad de que el sistema roce el oriente de Cuba o se desplace hacia el noroeste del Caribe, dependiendo de los vientos en altura.

El pronóstico a largo plazo aún presenta incertidumbre, pero todos los escenarios contemplan condiciones peligrosas para las islas cercanas.

Medidas preventivas y seguridad

Cómo prepararse ante el paso de la tormenta

Las autoridades recomiendan abastecerse de agua, alimentos, medicinas y fuentes de energía alternativa. Es importante mantener documentos y objetos de valor en lugares seguros y elevados.

En caso de evacuación, siga las indicaciones de los organismos oficiales y evite rutas inundadas. Si vive en zonas costeras, identifique el refugio más cercano.

Revise techos, ventanas y estructuras débiles antes de la llegada de los vientos fuertes.

Recomendaciones de protección civil

Protección Civil ha dispuesto líneas de emergencia y centros de acopio en cada municipio. También se recomienda mantener los teléfonos cargados y escuchar emisoras oficiales para actualizaciones.

Evite compartir rumores o información no verificada; esto puede generar confusión y poner en riesgo a otros.

La prevención temprana es clave para reducir el impacto del fenómeno.

Canales oficiales para mantenerse informado

Conclusión sobre la tormenta tropical Melissa

Tormenta tropical Melissa amenaza a Jamaica y Haití

La Tormenta Tropical Melissa representa una amenaza seria para Jamaica, Haití y parte de la República Dominicana. Aunque su intensidad aún no alcanza categoría de huracán, las lluvias intensas, vientos fuertes y el riesgo de inundaciones justifican la alerta máxima.

La población debe seguir los informes del Centro Nacional de Huracanes y los servicios meteorológicos locales para conocer cualquier cambio en su trayectoria o intensidad.

Proteger la vida y los bienes depende de la preparación oportuna. Mantenerse informado y actuar con precaución es fundamental en estas horas cruciales.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se espera que Melissa llegue a Jamaica?

Melissa podría comenzar a afectar Jamaica con vientos y lluvias intensas desde la mañana del viernes, intensificándose hacia la noche y durante el sábado.

¿Podría Melissa convertirse en huracán?

Sí. Los pronósticos del NHC indican que Melissa tiene altas probabilidades de alcanzar categoría de huracán en las próximas 48 horas, dependiendo de las condiciones atmosféricas.

¿Qué zonas de Haití y República Dominicana están en riesgo?

El sur de Haití, especialmente Port-au-Prince y Les Cayes, y el suroeste de República Dominicana, incluyendo Barahona y Pedernales, son las áreas más vulnerables a lluvias e inundaciones.

¿Dónde consultar la información oficial del NHC?

Puede consultar los boletines actualizados del Centro Nacional de Huracanes en www.hurricanes.gov, donde se publican cada pocas horas los avisos y mapas de trayectoria.

Leave a Reply