Tormenta tropical Jerry se forma en el Atlántico central

Tormenta tropical Jerry se forma en el Atlántico central

Tormenta tropical Jerry

Formación y ubicación actual

Por Maxwell Reyes

Santiago, 7 de octubre 2025.-La tormenta tropical Jerry se ha formado sobre el Atlántico central, convirtiéndose en la décima tormenta nombrada de la temporada de huracanes 2025.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), el sistema se ubica cerca de la latitud 11.5 norte y longitud 44.6 oeste, a unos 2,120 kilómetros al este-sureste de las Islas de Sotavento. Jerry se desplaza hacia el oeste a una velocidad de aproximadamente 39 km/h, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h.

Los meteorólogos del NHC advierten que la tormenta muestra signos de organización y que las condiciones atmosféricas son propicias para un fortalecimiento gradual en los próximos días. De mantenerse la tendencia, Jerry podría alcanzar categoría de huracán en un corto periodo.

Velocidad de vientos y presión mínima

El sistema presenta vientos sostenidos de 45 millas por hora (75 km/h) y una presión central mínima estimada de 1006 milibares. Las bandas de lluvia asociadas se extienden hasta 220 kilómetros desde el centro de circulación, lo que indica una estructura en expansión.

El NHC monitorea la evolución de estos parámetros, los cuales determinarán la rapidez con la que Jerry podría intensificarse. La presencia de aguas cálidas en el Atlántico central y una cizalladura del viento moderada son factores que favorecen su desarrollo.

Trayectoria y pronóstico

El pronóstico indica que Jerry continuará desplazándose hacia el oeste durante las próximas 24 horas, para luego girar ligeramente hacia el oeste-noroeste. De acuerdo con los modelos de trayectoria, el sistema podría acercarse al norte de las Islas de Sotavento entre jueves y viernes.

El Centro Nacional de Huracanes ha indicado que, si la tormenta mantiene su rumbo, podría generar condiciones de tormenta tropical o huracán en las Antillas Menores, incluyendo sectores del norte de Dominica, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, y las Islas Vírgenes.

Impacto potencial en el Caribe y Leeward Islands

Posibles efectos meteorológicos

Los primeros efectos de la tormenta tropical Jerry se sentirán en forma de oleaje elevado, lluvias intermitentes y ráfagas de viento sobre las aguas del Atlántico oriental. Se espera que, conforme el sistema se acerque al Caribe, aumente la posibilidad de acumulaciones significativas de lluvia y condiciones marinas peligrosas.

En caso de fortalecerse a huracán, las islas del norte del arco caribeño podrían enfrentar vientos superiores a los 120 km/h, así como marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en zonas de montaña.

Condiciones de oleaje y corrientes marinas

Tormenta tropical Jerry se forma en el Atlántico central

El NHC advierte que los oleajes generados por Jerry alcanzarán las Antillas Menores el jueves, generando un riesgo elevado de corrientes de resaca y marejadas peligrosas. Estas condiciones representan una amenaza para nadadores, pescadores y pequeñas embarcaciones.

Las autoridades marítimas recomiendan a la población local y a los turistas evitar el baño en playas abiertas y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia locales.

Medidas preventivas recomendadas

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de la República Dominicana y otras agencias del Caribe exhortan a las comunidades costeras a mantenerse informadas. Aunque no hay alertas directas sobre el país en este momento, es esencial preparar planes de contingencia y verificar suministros básicos en caso de deterioro de las condicio

Leave a Reply