Tormenta Melissa deja pocos daños agrícolas en el sur del país

Tormenta Melissa deja pocos daños agrícolas en el sur del país

Informe agropecuario sobre la tormenta Melissa

El Ministerio de Agricultura de la República Dominicana presentó un informe preliminar agropecuario sobre los efectos de la tormenta Melissa en las zonas productivas del sur del país. Según el reporte, las lluvias registradas resultaron beneficiosas para varios cultivos y no se reportan daños de gran magnitud en la producción alimentaria nacional.

El recorrido de evaluación fue encabezado por el viceministro de Producción y Mercadeo, Eulalio Ramírez, quien visitó las provincias más expuestas al fenómeno. La información fue suministrada por el Departamento de Comunicaciones de la institución, que destacó el papel preventivo de los equipos técnicos desplegados en el terreno.

El informe resalta que, a pesar de las intensas lluvias en algunas zonas, los niveles de afectación son mínimos y la mayoría de los cultivos y granjas permanecen en condiciones estables. Se mantiene activa la vigilancia sobre los cauces de ríos y áreas de riesgo.

Evaluación preliminar del Ministerio de Agricultura

El levantamiento inicial abarcó provincias como San Juan, Peravia, San Cristóbal y San José de Ocoa. Los técnicos agropecuarios verificaron daños leves en parcelas y caminos rurales, especialmente en áreas cercanas a los ríos Ocoa y Nizao. En general, las precipitaciones han favorecido la humedad de los suelos, impulsando la productividad agrícola.

En los sectores ganaderos y avícolas, no se reportaron pérdidas importantes. Las lluvias contribuyeron a mejorar las condiciones de pastoreo y los niveles de agua en reservorios destinados al consumo animal.

El Ministerio continuará las inspecciones durante los próximos días para consolidar un informe definitivo sobre los impactos de la tormenta en la producción nacional.

Provincias afectadas y estado de los cultivos

En Peravia, las comunidades de Las Carreras y Los Tumbaos permanecieron incomunicadas por el desbordamiento de los ríos. En San José de Ocoa, la comunidad de El Pinal sufrió daños en caminos vecinales, lo que dificultó el acceso de los técnicos. En tanto, Baní reportó un deslizamiento de tierras en la zona montañosa de Manaclar.

A pesar de estos incidentes, los cultivos de café, plátano y aguacate mantienen un desarrollo positivo. La humedad del suelo ha sido beneficiosa para la siembra de temporada, especialmente en zonas de altura.

Las autoridades confirmaron que los daños materiales se limitan principalmente a la infraestructura vial rural, sin afectar de forma directa los centros productivos.

Lluvias favorables para la producción agrícola

El viceministro Ramírez señaló que las lluvias registradas por la tormenta Melissa son, en su mayoría, moderadas y de beneficio agrícola. Las zonas del sur experimentaron un aumento en la disponibilidad de agua para riego, lo que permitirá mejores condiciones para cultivos como maíz, yuca y hortalizas.

En el caso del norte y la región del Cibao, los aguaceros fueron escasos, por lo que no se registran inundaciones ni afectaciones significativas. Este comportamiento climático permitió mantener la estabilidad del sector productivo nacional.

El funcionario enfatizó que las lluvias han contribuido a la recuperación de embalses y presas que se encontraban en niveles bajos, garantizando reservas hídricas para el resto del año.

Acciones del Gobierno y medidas preventivas

Instrucciones del presidente Abinader

El presidente Luis Abinader instruyó al sector agropecuario a priorizar la protección de vidas y la seguridad alimentaria. Desde el inicio del fenómeno atmosférico, se dispuso la activación de protocolos de emergencia para garantizar la integridad de los productores y evitar pérdidas económicas en el campo.

Las autoridades locales coordinaron con Defensa Civil y Agricultura las acciones de evacuación preventiva en zonas de alto riesgo. Se mantiene la vigilancia en los ríos Ocoa, Nizao y Yaque del Sur.

Gracias a estas medidas, no se reportaron incidentes graves ni pérdidas humanas relacionadas con la tormenta Melissa.

Plan de contingencia del ministro Limber Cruz

El ministro Limber Cruz ordenó la ejecución del plan de contingencia nacional ante eventos meteorológicos, el cual incluye monitoreo constante de presas, canales y diques de irrigación. Este plan permitió responder de forma rápida ante los efectos del fenómeno.

Ramírez informó que la presa de Sabaneta alcanzó su capacidad máxima, vertiendo agua de forma controlada para evitar sobrecargas. Se reporta una extracción de 13 milímetros por segundo a través del hoyo de Virola, y otros 10 milímetros mediante turbinas para irrigación y energía.

El seguimiento técnico se mantendrá hasta asegurar que no haya riesgos de inundación o deslizamientos adicionales en zonas agrícolas.

Brigadas regionales y limpieza de canales

El Ministerio de Agricultura desplegó brigadas en las regiones del sur y suroeste para realizar labores de limpieza de bermas, canales y cauces de riego. Estas acciones buscan garantizar la libre circulación del agua y evitar taponamientos durante las lluvias.

También se dispuso la suspensión temporal de la preparación de terrenos, debido a la saturación de los suelos. Una vez que las condiciones climáticas mejoren, se reanudarán las actividades con acompañamiento técnico.

Los productores locales reconocieron la eficacia de las medidas preventivas, destacando que permitieron minimizar los daños en cultivos de ciclo corto y largo.

Situación por provincias

Peravia: comunidades aisladas y afectaciones

En Peravia, la crecida de los ríos Ocoa y Nizao provocó el aislamiento de varias comunidades agrícolas. Los caminos vecinales sufrieron erosión y algunos accesos quedaron interrumpidos. No obstante, los cultivos de plátano, mango y vegetales no presentaron pérdidas relevantes.

Las autoridades locales gestionan la rehabilitación de los caminos afectados y la asistencia a familias rurales que quedaron incomunicadas temporalmente.

San José de Ocoa y daños en caminos vecinales

En la provincia de San José de Ocoa, el principal impacto se registró en el deterioro de caminos rurales y zonas montañosas. La comunidad de El Pinal continúa aislada, pero sin reportes de daños severos en la producción cafetalera.

El Ministerio de Obras Públicas coordina junto a Agricultura los trabajos de restauración vial para restablecer la conectividad de los productores en el menor tiempo posible.

Baní y el deslizamiento en Manaclar

En Baní, la comunidad de Manaclar sufrió un deslizamiento de tierras debido a la saturación del terreno. A pesar de ello, no se registraron pérdidas humanas ni materiales en las granjas avícolas y porcinas de la zona.

Las labores de remoción de escombros se mantienen, mientras técnicos del Ministerio inspeccionan los cultivos de montaña para descartar posibles afectaciones tardías.

San Juan, Barahona y Pedernales sin daños significativos

En las provincias de San Juan, Barahona y Pedernales, la tormenta Melissa no causó daños importantes. Los productores confirmaron que la cosecha de arroz en el valle de San Juan ya había sido completada y almacenada antes del paso del fenómeno.

Asimismo, las granjas ganaderas y avícolas de la región reportan operaciones normales, con reservas de alimentos y suministros suficientes para continuar sus actividades.

Producción agrícola y ganadera bajo control

Estado del arroz en el valle de San Juan

El arroz, principal cultivo de la región sur, se encontraba en proceso de secado al momento de las lluvias, por lo que no sufrió afectaciones. Este hecho permitió mantener la estabilidad en la oferta del cereal a nivel nacional.

El viceministro Ramírez destacó la capacidad de respuesta del sector arrocero ante los fenómenos meteorológicos, gracias a la planificación de cosechas y medidas de almacenamiento preventivo.

Condiciones de granjas avícolas y porcinas

Las granjas avícolas y porcinas de Baní y Ocoa mantienen su producción estable. Los productores aplicaron medidas de protección para evitar anegamientos y garantizar el bienestar animal.

El monitoreo sanitario continúa activo para prevenir enfermedades derivadas de la humedad ambiental.

Impacto general en la producción alimentaria

El balance general indica que la tormenta Melissa tuvo un impacto mínimo sobre la producción alimentaria nacional. Las lluvias contribuyeron a mejorar la humedad de los suelos, lo que favorece la próxima temporada de siembras.

El Ministerio de Agricultura reitera su compromiso de mantener la estabilidad del sistema productivo y apoyar a los agricultores afectados en la rehabilitación de infraestructuras rurales.

Conclusión sobre el impacto de la tormenta Melissa

Tormenta Melissa deja pocos daños agrícolas en el sur del país

El paso de la tormenta Melissa por el sur de la República Dominicana deja un balance alentador para el sector agropecuario. Los daños materiales fueron limitados y las lluvias resultaron beneficiosas para los suelos agrícolas. Las medidas preventivas y la coordinación institucional demostraron la capacidad del país para responder eficazmente a fenómenos naturales de este tipo.

Las autoridades instan a los productores a continuar aplicando planes de manejo de riesgo climático y fortalecer la infraestructura rural. Con una agricultura resiliente y planificada, la nación puede proteger su seguridad alimentaria ante futuros eventos atmosféricos.

Preguntas frecuentes

¿Qué daños causó la tormenta Melissa en el sector agrícola?

Los daños fueron mínimos. Solo se registraron afectaciones en caminos rurales y algunas comunidades incomunicadas, sin pérdidas significativas en cultivos ni ganado.

¿Qué provincias resultaron más afectadas por la tormenta Melissa?

Las provincias con mayores incidencias fueron Peravia, San José de Ocoa y Baní, aunque los impactos no comprometieron la producción agrícola general.

¿Qué medidas tomó el Ministerio de Agricultura ante la tormenta Melissa?

El ministerio activó su plan de contingencia, desplegó brigadas para limpieza de canales y suspendió temporalmente la preparación de terrenos para evitar daños por humedad.

¿Cómo influyeron las lluvias de la tormenta Melissa en los cultivos del sur?

Las lluvias aportaron humedad favorable para los suelos y beneficiaron los cultivos de maíz, plátano, café y hortalizas, contribuyendo al equilibrio hídrico en la región.

Leave a Reply