Descubrimientos de tierras raras en RD: Ingeniero Osiris de León explica su impacto

Santo Domingo. El geólogo e ingeniero Osiris de León abordó en una reciente entrevista en CDN y El Caribe temas de gran relevancia para la República Dominicana, como el hallazgo de tierras raras en el país, la posibilidad de explotación de petróleo y la controversia generada en torno a la minería y su impacto ambiental.

A continuación, un análisis de sus declaraciones y lo que significan para el futuro económico y medioambiental del país.

Importancia de las tierras raras en la tecnología moderna

Según Osiris de León, la tecnología actual depende cada vez más de las tierras raras para la fabricación de microchips, baterías de vehículos eléctricos, satélites, turbinas eólicas y pantallas de televisores. Elementos como el itrio, escandio, europio y gadolinio han cobrado una relevancia crítica en el desarrollo industrial global.

Más noticias:   Arnaud critica tardanza sobre decisión de interpelar al Ministro de Obras Públicas

Estados Unidos, preocupado por su dependencia de China en el suministro de estos minerales, ha mostrado interés en explorar reservas en América Latina y el Caribe, incluyendo a la República Dominicana.

Estimaciones de reservas en RD y el interés de EE.UU.

El presidente Luis Abinader mencionó recientemente que se estima que el país cuenta con aproximadamente 100 millones de toneladas de tierras raras, una cifra que algunos expertos han considerado elevada. Para comparar, China, el mayor productor mundial, tiene 44 millones de toneladas certificadas.

Osiris de León aclaró que existen diferentes niveles de certificación en minería: reservas inferidas, probables y probadas. RD se encuentra en la fase inicial de exploración y cuantificación, por lo que aún no se puede afirmar con certeza la cantidad exacta de minerales disponibles.

Impacto económico y empleo en Pedernales

La explotación de tierras raras podría generar una reactivación económica en Pedernales, similar a la que ocurrió con la minería de bauxita entre 1959 y 1983, cuando la empresa ALCOA operaba en la región. Según De León, si se desarrolla una industria de extracción y procesamiento local, se generarán empleos y una nueva dinámica económica para la zona.

Más noticias:   Aplazan audiencia antipulpo para el 1 de agosto

Proceso de certificación de reservas mineras

De acuerdo con el experto, para validar las reservas de tierras raras, es necesario avanzar de la fase de exploración a una etapa de certificación, en la cual se realizan estudios más profundos con sondeos y análisis químicos. Solo una vez que las reservas sean probadas, se podrá determinar con precisión la viabilidad de la explotación.

Desafíos medioambientales y aceptación social

Uno de los mayores obstáculos para la minería en el país es la oposición de sectores ambientalistas y comunidades locales. Ejemplos de conflictos incluyen las protestas en Pueblo Viejo y San Juan de la Maguana. Osiris de León sugiere que el Estado debe comunicar mejor los beneficios de la minería responsable y garantizar planes de remediación ambiental.

Más noticias:   Investigan muerte en Villa González

Posibilidades de explotación estatal o privada

El ingeniero planteó tres posibles modelos de explotación:

  1. Explotación estatal: El Estado asumiría el control total del proceso.
  2. Gerencia privada: Se contrataría una empresa especializada para administrar la explotación.
  3. Asociación público-privada: Una empresa privada operaría con una participación estatal en las ganancias.

Según De León, la tercera opción podría ser la más viable, permitiendo al país obtener mayores beneficios sin asumir riesgos operacionales.

Alerta de tsunami y necesidad de mejores protocolos

Durante la entrevista también se abordó el reciente aviso de tsunami en la región del Caribe. Osiris de León explicó que, aunque hubo un terremoto en la zona, no se cumplieron todos los requisitos para generar un tsunami. Reiteró la importancia de que el país implemente un sistema de alerta temprana más efectivo a través de mensajes masivos a teléfonos móviles.

Preguntas frecuentes

¿Qué son las tierras raras y por qué son importantes?

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos esenciales para la fabricación de tecnologías avanzadas, como celulares, vehículos eléctricos y satélites.

Éstá confirmada la cantidad de tierras raras en RD?

No. Aún se están realizando estudios para determinar la cantidad exacta de reservas disponibles.

Ésta minería afectará el medioambiente?

Dependerá de los métodos utilizados y del cumplimiento de normativas ambientales. Se espera que cualquier explotación contemple medidas de mitigación y remediación.

Él Estado podría explotar las tierras raras directamente?

Sí, pero también podría optar por concesionar la explotación a empresas privadas o establecer asociaciones público-privadas.

És cierto que hubo riesgo de tsunami en RD recientemente?

No, según De León, el terremoto no cumplió con las condiciones necesarias para generar un tsunami.

Deja una respuesta