Terremoto de 8.8 sacude Kamchatka: alerta de tsunami en todo el Pacífico Norte

Terremoto de 8.8 sacude Kamchatka: alerta de tsunami en todo el Pacífico Norte

El más fuerte desde 1952: Rusia sacudida por un terremoto de 8.8 en Kamchatka

Un devastador terremoto de magnitud 8.8 en la escala de Richter sacudió este miércoles la península rusa de Kamchatka, una de las regiones con mayor actividad sísmica del planeta. El temblor se produjo a 18 kilómetros de profundidad, y fue sentido con fuerza en toda la región del Lejano Oriente ruso, provocando pánico entre la población y una rápida movilización de los servicios de emergencia.

Más noticias:  Consulado RD en NY anuncia medidas prevención por el covid-19

El Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia ha confirmado que se trata del sismo más potente en la región desde 1952, y uno de los diez más intensos jamás registrados en el planeta.

Alerta de tsunami en el Pacífico Norte: olas de hasta 5 metros

Tras el movimiento telúrico, las autoridades emitieron una alerta de tsunami que afecta no solo a la costa oriental rusa, sino también a países del Pacífico Norte, incluyendo Japón, Hawái, México, Perú y Chile.

En la localidad portuaria de Severo-Kurilsk, en las islas Kuriles, se registraron olas de hasta cinco metros de altura, lo que provocó inundaciones parciales. Aunque se reportan heridos y daños materiales, no se han confirmado víctimas mortales hasta el momento. Al menos 3,000 personas han sido evacuadas en el archipiélago.

Centros médicos resisten mientras la actividad sísmica continúa

Terremoto de 8.8 sacude Kamchatka: alerta de tsunami en todo el Pacífico Norte
Foto publicada en X por @Khhanzy

Imágenes obtenidas del centro oncológico regional muestran cómo el sismo interrumpió momentáneamente la atención médica, aunque los profesionales continuaron atendiendo a los pacientes. La mayoría de los edificios han resistido el embate del temblor, aunque una guardería en construcción sufrió daños estructurales.

Más noticias:  Rusia dispara su primer misil balístico intercontinental contra Ucrania: Kiev

Desde el Centro de Control Sismográfico de Kamchatka, se monitorean las posibles réplicas, que podrían presentarse en las próximas horas o días.

Sirenas en Hawái y evacuaciones en Japón: el tsunami activa el protocolo global

En Honolulu, Hawái, las sirenas de alerta de tsunami sonaron por toda la ciudad, instando a la evacuación inmediata de zonas costeras. El gobernador del estado activó un protocolo de emergencia y pidió a los residentes alejarse del litoral por carreteras colapsadas.

En Japón, las autoridades emitieron una orden de evacuación que afectó a casi 2 millones de personas, mientras otros buscaron refugio en azoteas de edificios ante el temor de una inundación súbita.

América Latina también se mantiene en alerta, especialmente en México, Perú y Chile, debido al riesgo de que las olas viajen por el Pacífico en las próximas horas.

Más noticias:  Matthew deja al menos cinco muertos en La Florida

Contexto geológico: ¿por qué tiembla tanto Kamchatka?

La península de Kamchatka está ubicada sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de colisión tectónica donde la placa del Pacífico se desliza bajo la placa euroasiática. Esta interacción constante genera altos niveles de energía sísmica y actividad volcánica.

El sismo de hoy revive el recuerdo del gran terremoto de 1952, que también generó un tsunami devastador. Expertos en geofísica advierten que este tipo de fenómenos pueden repetirse debido a la configuración geológica de la región.

Declaraciones oficiales: el gobernador llama a la calma

El gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, aseguró que aunque la situación es crítica, los sistemas de emergencia están funcionando eficazmente. “Estamos ante un evento sísmico sin precedentes, pero la mayoría de nuestras infraestructuras han resistido. Pedimos calma y atención a las autoridades locales”, expresó.

¿Qué hacer ante una alerta de tsunami?

  • Evacuar inmediatamente zonas costeras y seguir rutas señalizadas.
  • No regresar hasta que las autoridades lo indiquen.
  • Llevar consigo documentación, medicamentos y agua potable.
  • No intentar grabar el fenómeno desde la playa.
  • Subir a lugares elevados o edificios altos si no hay rutas de escape.

Preguntas frecuentes sobre el terremoto de Kamchatka

¿Dónde ocurrió el terremoto más reciente?

En la península rusa de Kamchatka, a 18 km de profundidad.

¿Cuál fue su magnitud?

8.8 en la escala de Richter.

¿Hubo alerta de tsunami?

Sí, para toda la región del Pacífico Norte, incluyendo Japón, Hawái y América Latina.

¿Cuántas personas han sido evacuadas?

Al menos 3,000 en las islas Kuriles, cerca del epicentro.

¿Se han reportado víctimas mortales?

No, hasta el momento solo heridos e inundaciones parciales.

Leave a Reply