CNTT: ¡No sube el pasaje! Exigen auditar subsidios al transporte

CNTT: ¡No sube el pasaje! Exigen auditar subsidios al transporte

La CNTT, dirigida por Juan Marte, argumenta que los usuarios están en una situación económica difícil

Santiago, 26 de octubre.-El presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, descartó categóricamente un aumento en el precio del pasaje a nivel nacional a pesar de los costos operativos.

La decisión viene acompañada de una enérgica solicitud a las autoridades del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y al ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó, para que auditen los miles de millones de pesos entregados en el programa de subsidios a los combustibles, asegurando que estos fondos no han beneficiado a los usuarios ni a la mayoría de los choferes y cobradores.

En breve: Puntos clave

  1. No hay aumento de pasaje: La CNTT, que agrupa 163 organizaciones, mantiene la tarifa actual para no impactar al usuario.
  2. Exigen auditoría: Solicitan al INTRANT y al Ministerio de Industria y Comercio transparentar los miles de millones dados en subsidios.
  3. Denuncian falta de transparencia: Juan Marte asegura que el programa de compensación ha sido ejecutado “sin ningún nivel de transparencia y fiscalización”.
  4. Costo histórico: Denuncia que el país ha derrochado más de 600 mil millones de pesos en subsidios y proyectos fallidos desde 1982.
  5. Paradoja del pasaje: Sostiene que el pasaje está más caro hoy que cuando iniciaron los subsidios, citando al Cibao como ejemplo de rutas más largas sin subsidio y con menor costo.

Cronología del cuestionamiento a los subsidios del transporte

La crítica de la CNTT se centra en la opacidad de los recursos que buscan compensar el alza de los combustibles. Juan Marte indicó que, si bien el programa de compensación es importante en principio, su ejecución carece de la transparencia y el control necesarios que deben ser exigidos por los contribuyentes y las instituciones organizadas.

“No es posible que el INTRANT, vía el Ministerio de Industria y Comercio, haya entregado tantos recursos sin ningún nivel de fiscalización,” señaló el dirigente choferil Juan Marte.

Marte enfatizó que la CNTT “no es ni ha sido parte de este sistema de compensación,” pero esto no justifica un alza en el precio. Argumentó que los usuarios están en una situación económica precaria, “igual o más jodidos que los choferes”, lo cual sustenta su oposición al incremento de la tarifa.

Impacto real de los fondos de compensación

CNTT: ¡No sube el pasaje! Exigen auditar subsidios al transporte
Juan Marte

El presidente de la CNTT cuestionó el uso de estos fondos, sugiriendo un desvío de prioridades. Indicó que los recursos millonarios entregados en subsidios pudieron haberse utilizado para una transformación completa de la flota vehicular en rutas clave de la Capital, San Francisco de Macorís y Santiago. Una inversión de esa magnitud, según Marte, habría mejorado sustancialmente la calidad de vida de choferes, cobradores y usuarios mediante flotas modernas y eficientes.

Historial de derroche: $600 mil millones en 40 Años

La crítica se extendió más allá de la actual administración. Juan Marte calificó de “triste y lamentable” que la República Dominicana, un país que depende de préstamos y la colocación de bonos soberanos para sustentar su presupuesto, haya “derrochado de 1982 a la fecha más de $600 mil millones de pesos en subsidios y proyectos fallidos”.

Ejemplos de proyectos fallidos citados:

  1. ONATRATE
  2. Guaguas banderitas
  3. Autobuses pollitos y garzas
  4. Plan Renové
  5. Dominicana de Aviación (línea bandera que fue, según Marte, “saqueada y desguazada”).

Marte detalló el caso de la OMSA, que opera solo con 93 unidades y tiene contratados 3,000 empleados, recibiendo más de $2,000 millones de pesos del gobierno dominicano.

La paradoja del pasaje: Más caro con subsidio

El argumento final de la CNTT para no subir el pasaje se fundamenta en una paradoja del sistema actual:

“El pasaje hoy está más caro que cuando comenzó el festín de los subsidios,” afirmó Marte.

Como prueba, señaló la región del Cibao, donde el precio del pasaje se mantiene cinco pesos más bajo a pesar de que las rutas son más largas y, crucialmente, “sin recibir subsidios del Estado dominicano”. Esto, según la CNTT, demuestra que el esquema de compensación actual no solo es ineficiente, sino que tampoco garantiza tarifas más bajas al público.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Por qué la CNTT no subirá el precio del pasaje?

La CNTT, dirigida por Juan Marte, argumenta que los usuarios están en una situación económica difícil y que el sistema actual de subsidios no justifica un aumento, ya que el pasaje es percibido como más caro que antes del programa.

¿Qué entidades deben auditar los fondos de subsidio según Juan Marte?

Juan Marte solicitó al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y al Ministro de Industria y Comercio (Ito Bisonó) que realicen una auditoría exhaustiva a los miles de millones de pesos entregados en subsidios de combustibles.

¿Cuánto dinero se ha “derrochado” en subsidios y proyectos fallidos desde 1982?

Según el presidente de la CNTT, Juan Marte, el país ha derrochado más de $600 mil millones de pesos en subsidios al transporte y proyectos fallidos desde el año 1982.

Leave a Reply