Sociólogo Cándido Mercedes: “El país no está preparado para las candidaturas independientes”

El sociólogo y académico dominicano Cándido Mercedes ha encendido el debate político al afirmar categóricamente que la República Dominicana no está lista para implementar candidaturas independientes.

Contenido de la noticia

El país no está preparado para las candidaturas independientes, según Cándido Mercedes

Introducción al análisis de Cándido Mercedes

Santo Domingo.’El sociólogo y académico dominicano Cándido Mercedes ha encendido el debate político al afirmar categóricamente que la República Dominicana no está lista para implementar candidaturas independientes.

Más noticias:  Elon Musk dice que Neuralink implantó por primera vez un chip cerebral en un humano

En una entrevista reciente en el programa Esferas de Poder, dejó claro que la sentencia del Tribunal Constitucional que permite estas figuras es, en sus palabras, “un desaguisado institucional”.

¿Quién es Cándido Mercedes?

El sociólogo y académico dominicano Cándido Mercedes ha encendido el debate político al afirmar categóricamente que la República Dominicana no está lista para implementar candidaturas independientes.
Cándido Mercedes

Mercedes es un respetado sociólogo, analista político y ex coordinador general de Participación Ciudadana. Su trayectoria en la defensa de la transparencia y el fortalecimiento democrático le otorgan peso a sus palabras, sobre todo cuando critica los vacíos institucionales dominicanos.

Contexto de la entrevista en “Esferas de Poder”

En conversación con el periodista Federico Méndez por RNN Canal 27, Mercedes advirtió sobre los peligros de implantar candidaturas independientes sin el andamiaje legal, político y social adecuado.

La sentencia del Tribunal Constitucional y el debate abierto

¿Qué establece la sentencia sobre candidaturas independientes?

El Tribunal Constitucional dominicano emitió una sentencia que habilita la figura del candidato independiente para optar por cargos electivos. Esta decisión fue celebrada por sectores de la sociedad civil como un avance hacia la pluralidad política.

Reacción crítica del sociólogo Mercedes

Pero para Mercedes, esto no es avance sino retroceso. “Eso es un desaguisado”, insistió, refiriéndose a la falta de estructura legal que respalde la aplicación de dicha sentencia.

Más noticias:  Danilo y Leonel son amigos, no se odian: Sigfrido Pared

“Eso es un desaguisado”

Según el catedrático, los candidatos independientes no rinden cuentas a nadie, pueden desaparecer tras las elecciones, y no hay garantía de continuidad institucional.

El artículo 216 de la Constitución dominicana

Análisis legal sobre el acceso al poder

El artículo 216 de la Constitución establece que los partidos, agrupaciones y movimientos políticos son los únicos llamados a canalizar el acceso al poder. Mercedes recalca que introducir candidatos independientes sin modificar esta norma es ilegal.

¿Puede una sentencia sobrepasar la Carta Magna?

Para Mercedes, no. La Constitución está por encima de cualquier tribunal, y modificar una ley ordinaria por sentencia no es válido constitucionalmente.

¿Qué son las candidaturas independientes?

Definición y ejemplos internacionales

Se refiere a ciudadanos que aspiran a cargos públicos sin el respaldo de un partido. Han surgido en México, Chile, Colombia, entre otros países.

Países donde no han funcionado

Mercedes señala que en ocho países donde se aprobaron, no han tenido impacto, y en dos nunca se han implementado, lo que cuestiona su efectividad real.

Argumentos de Mercedes en contra

Falta de institucionalidad en República Dominicana

El sociólogo considera que el país aún lucha por fortalecer sus instituciones básicas. Introducir una figura que carece de controles, dice, solo agravaría la situación.

Riesgos democráticos

Permitir candidaturas independientes sin filtros abre la puerta a populismos peligrosos, intereses corporativos o infiltración del crimen organizado.

La antipolítica como amenaza emergente

Mercedes advierte sobre el auge de la “antipolítica”, donde actores que desprecian a los partidos buscan poder sin transparencia.

Más noticias:  APD lanza curso y declara resistencia democrática

¿Una reforma constitucional es la salida?

Condiciones necesarias para una implementación viable

Para que esta figura funcione, debe ir acompañada de un marco jurídico robusto, fiscalización financiera, límites de gasto, y un régimen de consecuencias.

Visión a futuro del sistema político

Mercedes sugiere que una reforma política integral debe preceder cualquier intento de abrir el sistema a nuevas figuras no partidarias.

Cultura política dominicana: el lastre del pasado

Reformas sin transformación

Aunque se han hecho reformas, la práctica política sigue marcada por el clientelismo, el transfuguismo y la opacidad.

Prácticas viejas en estructuras nuevas

Mercedes critica que los mismos vicios del pasado ahora se trasladan a nuevas figuras o agrupaciones, reproduciendo lo que se quería cambiar.

¿Estamos ya en campaña para 2028?

Críticas al proselitismo adelantado

El académico denuncia que ya hay campaña camuflada en forma de actividades internas, pese a que la ley prohíbe el proselitismo fuera del calendario oficial.

La débil fiscalización de la JCE

Aunque valora avances de la Junta Central Electoral, cree que debería actuar con más firmeza ante las violaciones evidentes de la ley electoral.

PRM: ¿una primaria anticipada?

Revelación de los 23 aspirantes presidenciales

Mercedes afirma que ya hay 23 precandidatos en el PRM, lo que anticipa un proceso interno complejo y potencialmente divisivo.

El error de Abinader según Mercedes

Critica que el presidente al decir que no aspiraría nuevamente, abrió el escenario prematuramente, dando pie a una carrera sin control ni coordinación.

Participación Ciudadana y el rol de la sociedad civil

Mercedes como ex coordinador general

Desde su rol en Participación Ciudadana, Mercedes siempre ha impulsado más transparencia, menos improvisación y mayor institucionalidad.

¿Qué propone la sociedad civil?

Abogan por una reforma electoral real, participación ciudadana activa, vigilancia del gasto político y fortalecimiento de las instituciones.

¿Una democracia madura o una en construcción?

El diagnóstico de Cándido Mercedes es claro: la República Dominicana necesita fortalecer sus bases institucionales antes de abrir el sistema a candidaturas independientes. Su visión, aunque crítica, ofrece una hoja de ruta: reforma constitucional, cultura política responsable y un sistema de partidos más sólido.

Las candidaturas independientes pueden ser parte del futuro, pero solo si el país está preparado legal, política y éticamente para asumir ese reto.

❓ Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué opina Cándido Mercedes sobre las candidaturas independientes?

Las califica como un desaguisado que amenaza la institucionalidad democrática si no se regulan adecuadamente.

¿Qué dice el artículo 216 de la Constitución dominicana?

Establece que solo los partidos, agrupaciones y movimientos políticos pueden acceder al poder.

¿Qué riesgos tienen las candidaturas independientes?

Falta de rendición de cuentas, debilitamiento de partidos, y posibilidad de manipulación por sectores poderosos.

¿Cuántos aspirantes presidenciales hay en el PRM, según Mercedes?

Afirma que hay al menos 23 precandidatos de cara a las elecciones de 2028.

¿Qué se necesita para que funcionen las candidaturas independientes?

Una reforma constitucional, una ley clara, controles financieros y una JCE con más poder sancionador.


Leave a Reply