Sistema 9-1-1 expande servicios a 8 municipios más de la Zona Norte
LA VEGA.-A partir de este miércoles, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 ofrece sus servicios en los municipios de La Vega, en la provincia del mismo nombre; de Moca y Cayetano Germosén, en Espaillat.
Beneficiará, además, a los residentes de Altamira, en Puerto Plata, y de Licey Al Medio, Tamboril, Villa González y Puñal, en la provincia de Santiago.

Más familias protegidas
“El 9-1-1 sigue creciendo y expandiéndose a todo el territorio nacional, y cada vez son más las familias dominicanas que se sienten protegidas ante cualquier emergencia”, expresó el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, en el acto donde anunció los nuevos servicios.
Inspiración y fuente de orgullo
“Desde que pusimos en marcha el 9-1-1, se ha convertido en algo más que un sistema de atención a emergencias: se ha convertido en una inspiración y fuente de orgullo para nuestro país”.

Cobertura del 58% de la población nacional
Con la ampliación del Sistema 9-1-1, que incluirá a 600 mil personas más en el norte del país, queda cubierto el 58% de la población nacional, lo cual representa un gran logro.
Próximamente expansión a otros 15 municipios
Anunció que, el próximo año, el 9-1-1 llegará a 38 comunidades en 15 municipios: Villa Altagracia, Sabana Grande de Palenque y Yaguate, en la provincia de San Cristóbal y San Pedro de Macorís, Guayacanes y Ramón Santana, en San Pedro de Macorís.
También se expandirá a Baní y Nizao, en Peravia; Bonao, Maimón y Piedra Blanca, en Monseñor Nouel; La Romana, Guaymate y Villa Hermosa, en la provincia de La Romana, y San Rafael de Yuma (distrito municipal Bayahibe) en La Altagracia.

“Evidentemente, nuestro deseo siempre ha sido expandir el sistema a todos los ciudadanos, y estamos apretando el paso para lograr su implementación en el resto del territorio.”
Más de 2,400 cámaras en Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Santiago y Puerto Plata
Mencionó el logro que supuso la puesta en marcha del sistema de video vigilancia. Actualmente hay, operando o en proceso de instalación, 2,492 cámaras repartidas en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Santiago y Puerto Plata.
En la Zona Colonial hay 126 operando y se instalarán 200 más, manejadas por el Ministerio de Turismo con el apoyo del 9-1-1. Además, hay un proceso de licitación para adquirir otras 400 para Santiago, La Vega, Moca y Bonao.
Más de 15 millones de llamadas recibidas
Para mostrar los logros alcanzados por el 9-1-1, Gustavo Montalvo citó algunas cifras que dan cuenta de la importancia del servicio: mencionó que, desde el 31 de mayo de 2014 hasta el martes 19 de diciembre, se han recibido 15,152,809 llamadas, y se han atendido 1,547,353 eventos.
De estos últimos, más de un millón cien mil constituyeron emergencias, y las principales causas fueron: condición crítica de salud, accidentes, violencia doméstica, agresión física, dificultad respiratoria o persona en peligro.
Según las agencias que participaron en la atención, la Policía Nacional asistió al 97 por ciento, el personal de salud al 73%; el del Ministerio de Obras Públicas al 13%, la Autoridad Metropolitana de Transporte, DIGESETT- AMET, al 10%, y los bomberos al 5 por ciento.

Junto a ellos, el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez; los directores ejecutivo del Sistema 9-1-1, Dalvert Polanco; y de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Francisco Pagan.
Los directores de la Policía Nacional, general Ney Aldrin Bautista y del Servicio Nacional de Salud, Nelson Rodríguez, también participaron en el acto.
Asistieron, además, el gobernador de La Vega, Bolívar Marte; el alcalde, Kelvin Cruz y el senador Euclides Sánchez, así como representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país, y autoridades locales, legislativas y municipales de las provincias y municipios impactados con esta expansión.
