Sismos en República Dominicana: 12 temblores el 30 de junio

Sismos en República Dominicana: 12 temblores el 30 de junio

Hasta 12 sismos se registraron este 30 de junio en República Dominicana

SANTO DOMINGO. – El Centro Nacional de Sismología reportó este lunes una jornada inusualmente activa en el territorio dominicano, con 12 sismos localizados entre el océano Atlántico, la costa norte y el mar Caribe, según el boletín oficial correspondiente al 30 de junio de 2025.

Los movimientos telúricos, aunque de baja magnitud, se distribuyeron principalmente al este de Miches, así como en las cercanías de Nagua, Bonao e isla Catalina, generando inquietud en algunas comunidades costeras, aunque sin causar daños materiales ni víctimas.

Más noticias:   Inicia juicio en Santiago contra René Guzmán Corporán

📌 Zona Este: Epicentro de la actividad

La mayoría de los sismos reportados durante el día ocurrieron en el Océano Atlántico, al este de Miches, provincia El Seibo. Esta franja registró más de 8 eventos con profundidades que oscilaron entre los 10 y los 55 kilómetros.

El más intenso fue registrado a las 22:21 horas (UTC) con una magnitud de 3.2, localizado a 100 km al este de Miches. Le siguió otro evento de 3.3 grados a las 23:21, a solo 8.7 km al este de Isla Catalina, en el Mar Caribe.

📍 Otros puntos: Nagua y Bonao también vibraron

Sismos en República Dominicana: 12 temblores el 30 de junio

Además del este del país, se reportaron temblores cerca de Nagua (provincia María Trinidad Sánchez). Uno de ellos se produjo a las 05:03 horas con magnitud de 2.3, seguido por otro a las 08:35 horas con igual intensidad, ambos localizados a menos de 15 km de esta ciudad norteña.

Más noticias:   Falso rescatista recibe medida de coerción

Por su parte, en el municipio de Bonao, provincia Monseñor Nouel, se registró un leve sismo de 1.9 grados a las 18:02, con una profundidad de 27.1 km. Este fue el único movimiento telúrico en el centro del país.

📊 Magnitudes y profundidad: un repaso

De acuerdo con el informe técnico, los sismos del 30 de junio de 2025 presentaron las siguientes características:

  • Magnitud máxima: 3.3
  • Magnitud mínima: 1.9
  • Profundidad más baja: 10.5 km
  • Profundidad más alta: 92.4 km (al este de Isla Catalina)

Aunque se trató de sismos de baja intensidad, expertos recuerdan que estos fenómenos no deben subestimarse, ya que forman parte de la dinámica tectónica normal del país.

🛡️ Autoridades llaman a mantenerse informados

El Centro Nacional de Sismología reiteró que no hay razones para alarma, pero sí para mantenerse vigilantes e informados por canales oficiales. La institución sigue monitoreando permanentemente cualquier variación significativa en la actividad sísmica.

Más noticias:   Inicia diálogo por la paz de Venezuela

Además, se recomienda a la población consultar los planes de emergencia locales y participar en simulacros cuando se convoquen.

📌 ¿Por qué tiembla tanto en el este del país?

La ubicación geográfica de República Dominicana, entre las placas del Caribe y Norteamérica, convierte a la isla en una zona altamente sísmica. El este del país, específicamente la zona de Miches y el Canal de la Mona, se encuentra sobre una falla activa que constantemente genera pequeños sismos, la mayoría de ellos imperceptibles para la población.

❓ Preguntas frecuentes

¿Los sismos reportados fueron sentidos por la población?

La mayoría no fue percibida por los ciudadanos debido a su baja magnitud y profundidad.

¿Se esperan réplicas o un sismo mayor?

No hay indicios de réplicas significativas, pero las autoridades mantienen vigilancia constante.

¿Qué hacer si ocurre un sismo fuerte?

Mantener la calma, seguir el protocolo “agacharse, cubrirse y sujetarse” y acudir a zonas seguras. Evitar el uso de ascensores.

Aunque los sismos del 30 de junio no provocaron daños, recordaron la vulnerabilidad sísmica del país y la necesidad de estar preparados. La vigilancia y la educación ciudadana son claves para minimizar riesgos ante un eventual evento mayor.

Leave a Reply