驴Para qu茅 sirve la firma electr贸nica?

驴Para qu茅 sirve la firma electr贸nica?La firma electr贸nica es algo que ya lleva a帽os utiliz谩ndose en las empresas y por parte de profesionales. La obligaci贸n que la mayor铆a de ellos tienen para presentar diferentes tr谩mites con la administraci贸n de forma telem谩tica hace necesario tener un certificado digital que nos permita acreditar nuestra identidad a trav茅s de Internet y firmar digitalmente documentos. Pero no se le saca todo el partido a dicha herramienta y por eso vamos a ver cuatro utilidades de la firma electr贸nica a las que quiz谩s no se les est茅聽sacando partido.

Porque m谩s all谩 del acceso a la administraci贸n electr贸nica hay todo un mundo de posibilidades que se pueden aprovechar para agilizar en muchos casos los procesos internos de las empresas.

1. Factura electr贸nica
La factura electr贸nica no es tan utilizada como les gustar铆a sobre todo a grandes empresas y administraciones. Lo cierto es que tener un certificado de firma聽permite firmar las facturas y crear facturas electr贸nicas, que no es exactamente lo mismo.

M谩s noticias:   Aprende c贸mo bloquear un n煤mero de tel茅fono en AT&T de manera f谩cil y r谩pida

Un ejemplo sencillo es la remisi贸n de facturas electr贸nicas a la administraci贸n, cuando las pymes tienen que enviar dicho documento por un trabajo realizado a un Ayuntamiento, Diputaci贸n o Comunidad Aut贸noma. La aplicaci贸n de Facturae es una de las que tienen a su disposici贸n para la creaci贸n de estas facturas y su remisi贸n a los organismos pertinentes.

2. Firmar correos electr贸nicos
Cuando hablamos de firma de correos electr贸nicos, normalmente nos referimos a los datos que aparecen al final del documento donde indica qui茅n ha realizado el env铆o y datos de contacto. Pero lo cierto es que tambi茅n se puede utilizar la firma electr贸nica para firmar un mensaje que se env铆e聽desde Outlook o cualquier otro cliente de correo.

M谩s noticias:   Descubre c贸mo acceder a una carpeta compartida en red de forma sencilla

De esta forma se a帽ade una capa de seguridad extra, de manera que el receptor del mensaje tiene la certeza de que realmente el mensaje ha sido enviado por el remitente que lo firma digitalmente. No todos los mensajes se tienen que firmar de este modo, pero si es muy 煤til para correos importantes.

3. La cofirma de documentos con varios participantes
En este caso hablamos de la firma de un documento por varios participantes. Un ejemplo sencillo puede ser un contrato, un acta de una reuni贸n, etc. La cofirma implica que todos los firmantes tienen la misma autoridad.

Una cuesti贸n diferente es la firma en cascada, donde el firmante lo que hace es validar las firmas de los dem谩s intervinientes con su propia firma. De esta forma se certifica la validez de todas las realizadas en el documento.

M谩s noticias:   Crea tu primer programa en Java: Gu铆a paso a paso para principiantes

4. Cifrado de datos con firma electr贸nica
Un aspecto muy interesante es el cifrado de documentos con firma electr贸nico. No importa si los documentos se crean y se guardan en nuestro ordenador para tener un plus de seguridad o si se trata de documentos que se van a cifrar y enviar por correo electr贸nico. En este segundo caso es necesario tener el certificado de clave p煤blica del destinatario.

Existen aplicaciones de firma muy sencillas e incluso gratuitos, que nos facilitan el uso del certificado para algo m谩s que el acceso a la administraci贸n electr贸nica. En muchos casos es una soluci贸n que聽puede ahorrar mucho tiempo y dolores de cabeza para cuestiones sencillas como tener que firmar un documento entre varias personas.

 

Deja una respuesta