SIP alerta: EE. UU. busca limitar visas a periodistas extranjeros y genera alarma sobre libertad de prensa

SIP alerta: EE. UU. busca limitar visas a periodistas extranjeros y genera alarma sobre libertad de prensa

El gobierno de Donald Trump busca restringir la duración de las visas para periodistas extranjeros en Estados Unidos

Miami, 8 de septiembre de 2025 – La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) encendió las alarmas tras conocerse una propuesta del gobierno de Donald Trump que busca restringir la duración de las visas para periodistas extranjeros en Estados Unidos.

La medida, presentada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), plantea que los comunicadores solo puedan permanecer en territorio estadounidense por 240 días, prorrogables una sola vez bajo condiciones estrictas.

Riesgos de censura y autocensura

Según la SIP, esta iniciativa pone en riesgo la libertad de prensa y podría usarse como herramienta de presión política contra reporteros críticos del gobierno.


El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, advirtió que la propuesta “introduce una incertidumbre permanente sobre la permanencia de los corresponsales extranjeros, lo que puede incentivar la autocensura y desalentar coberturas críticas hacia el gobierno estadounidense”.

Dutriz, CEO de La Prensa Gráfica de El Salvador, agregó que estas prácticas restrictivas “acercan a EE. UU. a políticas migratorias que históricamente ha criticado en regímenes autoritarios”.

Críticas desde México y la región

La presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Martha Ramos, subrayó que la medida representa un intento de condicionar el discurso público y limitar el acceso a la información.
Ramos, directora editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM), señaló que existe además el riesgo de represalias contra periodistas estadounidenses en otros países.

Rechazo internacional

SIP alerta: EE. UU. busca limitar visas a periodistas extranjeros y genera alarma sobre libertad de prensa
Imagen generada por IA

La reacción internacional ha sido inmediata:

Contexto de la medida

El DHS justifica la reforma bajo argumentos de “seguridad nacional” y de frenar un supuesto “abuso de visados”. Sin embargo, críticos sostienen que se trata de un problema inexistente y que la verdadera consecuencia será un freno a la transparencia y al flujo global de información.

La propuesta también impactaría a estudiantes y visitantes de intercambio, lo que amplía la preocupación sobre su alcance.

Próximos pasos

El DHS abrió un período de consulta pública hasta el 26 de octubre de 2025, en el cual ciudadanos y organizaciones pueden enviar comentarios en línea.

La SIP, con sede en Miami y que agrupa a más de 1.300 medios de comunicación del hemisferio, reiteró que seguirá vigilando de cerca el proceso y movilizando apoyo internacional para frenar la iniciativa.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué propone el gobierno de EE. UU. sobre las visas de periodistas?

Reducir su duración a 240 días, prorrogables bajo estrictas condiciones.

¿Por qué la SIP rechaza esta iniciativa?

Porque introduce incertidumbre, fomenta autocensura y puede ser usada como herramienta de presión política.

¿Qué organizaciones internacionales se han pronunciado?

WAN-IFRA, RSF, RCFP y más de 36 entidades que defienden la libertad de prensa.

¿Cuál es la fecha límite para enviar comentarios al DHS?

El 26 de octubre de 2025.

Leave a Reply