Servio Tulio Castaño: “El Consejo Nacional de la Magistratura no tiene capacidad técnica para evaluar jueces de la Suprema”

Servio Tulio Castaño: “El Consejo Nacional de la Magistratura no tiene capacidad técnica para evaluar jueces de la Suprema”

¿Por qué esta entrevista marca un punto de inflexión?

En una entrevista en el programa Hoy Mismo cargada de declaraciones controversiales, el vicepresidente ejecutivo de FINJUS, Servio Tulio Castaño Guzmán, abordó con franqueza los desafíos estructurales del sistema judicial dominicano.

Desde la evaluación de jueces por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), pasando por la reforma del Código Penal, hasta las distorsiones en las reformas laborales y de pensiones, Castaño no se guardó nada.

Más noticias:  Google pospone la presentación de Android 11

🎯 “El CNM es un órgano político sin capacidad técnica para evaluar jueces”

Durante la conversación, Castaño cuestionó abiertamente que el CNM evalúe a jueces de la Suprema Corte de Justicia:

“¿Qué capacidad tiene el presidente o los legisladores para ponderar la calidad de una sentencia? Esa gente no tiene la formación técnica para hacerlo”.

Criticó el hecho de que jueces con 7 años en funciones deban someterse a una ratificación por actores políticos, lo que a su juicio, erosiona la independencia judicial. Propuso que los jueces del Tribunal Constitucional, por ejemplo, sean designados por un único período de 9 años y sin reelección.

⚖️ Evaluación vs. Inamovilidad: el debate que persiste tras la reforma constitucional

Recordó que antes de la reforma de 2010, los jueces gozaban de inamovilidad sin límite de edad. Hoy, en cambio, deben ser evaluados cada siete años, lo que, en sus palabras:

“Genera vínculos indebidos y compromisos no deseables entre los jueces y quienes los evalúan”.

🧩 Código Penal: aumento de penas no reducirá criminalidad

Servio Tulio Castaño: “El Consejo Nacional de la Magistratura no tiene capacidad técnica para evaluar jueces de la Suprema”
Servio Tulio Castaño Guzmán

En un giro técnico, Servio Tulio criticó el enfoque punitivo del nuevo proyecto de Código Penal:

“El aumento de penas no reduce la criminalidad. En Estados con pena de muerte como Texas o Florida, la criminalidad es incluso más alta”.

Advirtió que con penas más severas, se limitará el uso de los acuerdos penales abreviados, saturando aún más el sistema judicial. En cifras: mientras en EE. UU. solo el 7% de los casos llegan a juicio, en RD ocurre lo contrario: el 93% se judicializa.

Más noticias:  Huracán Irma llega a los Cayos de Florida como categoría 4

🧠 Falta de tipos penales modernos complica lucha contra la corrupción

El vicepresidente de FINJUS también lamentó que el actual Código Penal, redactado en el siglo XIX, no contempla delitos modernos como el cibercrimen o el crimen financiero sofisticado:

“Por eso vemos al Ministerio Público forzando la figura del lavado de activos en casos de corrupción. No hay de dónde agarrarse”.

💼 Reforma laboral: “Se firmaron acuerdos que no se respetaron en el Congreso”

En materia laboral, denunció que el tripartismo —empresarios, trabajadores y gobierno— fue burlado:

“Llegaron a acuerdos y en el Congreso los cambiaron. Eso lo admitieron los mismos representantes de los trabajadores”.

Criticó además el congestionamiento del sistema por falta de conciliación previa y llamó a que se fortalezca la figura del juez conciliador.

Más noticias:  Terremoto de magnitud 6,0 sacude prefectura nipona de Niigata

🏠 Ley de alquileres y pensiones: “Hay mitos que hay que desmontar”

Sobre la nueva ley de alquileres, aclaró que hizo observaciones sobre artículos que chocaban con el Código Civil y que algunas distorsiones ya fueron corregidas.

Respecto a las pensiones, desmitificó el rol de las AFP:

“El 80% de los fondos de pensiones está manejado por el Estado, no por las AFP. Lo administran Hacienda y el Banco Central”.

🧩 Candidaturas independientes: “Son inviables sin reforma constitucional”

También advirtió que la habilitación de candidaturas independientes es jurídicamente inviable bajo el texto constitucional actual. Llamó a un diálogo entre el Congreso, el Tribunal Constitucional y otros órganos para armonizar los criterios.

👮 Reforma policial: “Yo cumplí, ahora el balón está en Interior y Policía”

Finalmente, reveló que como coordinador del anteproyecto de Ley de Reforma Policial, entregó la propuesta al presidente, quien la delegó al Ministerio de Interior y Policía:

“Ya lo que salga de ahí lo definirá el equipo de Faride Raful y Jesús Vásquez. Yo cumplí con mi parte”.

Las declaraciones de Servio Tulio Castaño evidencian un profundo malestar con el diseño institucional actual. Desde su rol en FINJUS, aboga por reformas sistémicas que devuelvan la independencia al poder judicial, modernicen el sistema penal y reestablezcan el respeto por los consensos sociales.

🧠 Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué opina Servio Tulio Castaño sobre el Consejo Nacional de la Magistratura?

Critica su rol político y cuestiona su capacidad técnica para evaluar jueces. Propone designaciones por período único sin reelección.

¿Está a favor del nuevo Código Penal?

Sí, pero con reservas. Señala que el aumento de penas no resuelve la criminalidad y puede saturar el sistema judicial.

¿Qué dijo sobre la reforma laboral?

Denunció que los acuerdos tripartitos fueron alterados en el Congreso y pidió respeto institucional a lo pactado.

¿Qué porcentaje de los fondos de pensiones manejan las AFP?

Menos del 20%. Más del 80% está bajo control del Estado (Hacienda y el Banco Central).

¿Apoya las candidaturas independientes?

No, considera que son inviables sin una reforma a la Constitución dominicana.

Leave a Reply