Sociedad civil y juristas cuestionan sentencia del caso Antipulpo: “Es un buen negocio robarle al Estado”

caso antipulpo

Santiago.-La reciente sentencia del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional en el caso Antipulpo —que condena a Juan Alexis Medina Sánchez a 7 años de prisión y descarga a otros imputados— ha generado una ola de reacciones desde la sociedad civil y el ámbito jurídico.

Durante una entrevista en el programa Despierta con CDN, la coordinadora general de Participación Ciudadana, Leidy Blanco, y el abogado penalista Félix Portes, ofrecieron un análisis profundo, crítico y reflexivo sobre los alcances, debilidades y consecuencias de este fallo judicial.

Una sentencia con “luces y sombras” que deja un sabor amargo

“Es un buen negocio ir al Estado”

“Si tú te robas 5,000 millones y solo pagas 7 años, de los cuales cumplirás 5, y te decomisan 500 millones, entonces es rentable ser corrupto”.
— Leidy Blanco

Leidy Blanco expresó que, aunque es un avance simbólico ver por primera vez a un hermano de un expresidente condenado por corrupción, el castigo recibido resulta insuficiente ante el daño causado. A su juicio, la pena mínima para Alexis Medina refuerza la percepción de que la corrupción de cuello blanco sigue sin sanción ejemplar.

Más noticias:  Puerto Plata: Hombre mata mecánico sorprendió con hermana menor

Pérdida de fe ciudadana

caso antipulpo

Blanco advirtió que la lentitud del proceso —más de cinco años— provoca que la ciudadanía pierda el interés y se conforme. “Cuando los casos duran tanto, la gente cambia de prioridades. Dejan de indignarse”, lamentó.

Críticas a la opacidad del proceso judicial

Falta de transparencia en la transmisión

Blanco también denunció la falta de acceso en tiempo real a las audiencias:

“Los ciudadanos tienen derecho a saber. Pero estas decisiones se dan de madrugada, sin transmisión oficial del Poder Judicial, con anuncios que interrumpen el contenido”.

Pidió al Consejo del Poder Judicial habilitar transmisiones estables, sin interrupciones, a través de YouTube u otros canales oficiales, para garantizar el principio de publicidad procesal.

Más noticias:  Freddy Ginebra: "Creo en el dominicano, para mí es el ser más especial del mundo"

¿Hubo pruebas suficientes? Un expediente “rico” pero cuestionado

¿Sobreprobar o desorganizar?

Aunque la magistrada Claribel Nivar reconoció que el Ministerio Público presentó “pruebas ricas”, también cuestionó la inclusión de documentos no relacionados directamente con el caso. Esto, según Félix Portes, puede haber diluido la efectividad argumentativa de la acusación.

“El MP debe apostar más por la calidad que por la cantidad de pruebas. Hay que evitar el error de imputar por imputar”.

Félix Portes: “El problema no es el Código, son los actores”

Portes centró su crítica en la precariedad del sistema judicial:

“No es cambiar el Código Procesal Penal, es dotar al sistema de más jueces, más fiscales, más ayudantes técnicos. Un juez no puede tener 60 expedientes complejos con solo dos asistentes”.

También consideró desacertado que jueces encargados de casos de alto perfil —como Antipulpo o Coral— sigan participando en sorteos aleatorios, recargando su carga laboral.

¿Qué sigue tras la sentencia?

La apelación es inevitable

Tanto Blanco como Portes coincidieron en que el Ministerio Público debe apelar. Sin embargo, advirtieron que el procurador adjunto Wilson Camacho solo mencionó la intención de apelar contra las absoluciones de Magalys Medina y Fernando Rosa, sin referirse explícitamente a Alexis Medina, lo que genera preocupación.

Más noticias:  Al menos 26 palestinos muertos en bombardeos aéreos israelíes sobre Gaza, según fuentes

¿Cuánto tiempo cumplirá Alexis Medina?

Portes explicó que la prisión preventiva y el arresto domiciliario sí se computan para reducir la pena. En total, Alexis Medina podría solicitar libertad condicional tras cumplir la mitad de su condena efectiva, lo que implicaría menos de 3 años adicionales.

Exclusión de los abogados del Estado: un retroceso institucional

Participación Ciudadana también cuestionó que los abogados designados por el Poder Ejecutivo para recuperar fondos sustraídos fueran excluidos del proceso por un tecnicismo legal, al no ser nombrados por el consejo del FONPER.

“Eso compromete la capacidad de recuperar lo robado”, señaló Blanco.

¿Y quién repara los daños a los imputados absueltos?

El panel abordó la situación de los exfuncionarios que fueron expuestos públicamente pero resultaron descargados por falta de pruebas o dolo. Portes fue tajante:

“El Estado debe ser demandado cuando somete sin pruebas. Se destruyen reputaciones, salud y empleos”.

Llamó a la ciudadanía a utilizar las vías del Tribunal Superior Administrativo y demandar en daños y perjuicios si corresponde.

Reflexión final: ¿avance o fracaso?

Ambos invitados coincidieron en que la sentencia representa un pequeño paso hacia el fin de la impunidad, pero lejos aún de ser ejemplar.

“No se trata de venganza, se trata de justicia. Y la justicia no se logra con sentencias simbólicas”, concluyó Leidy Blanco.

FAQs sobre la sentencia del caso Antipulpo

¿Cuántos años deberá cumplir Alexis Medina?

Fue condenado a 7 años, pero se computarán los meses ya cumplidos en prisión preventiva y arresto domiciliario. Podría solicitar libertad condicional tras cumplir la mitad efectiva.

¿Por qué se cuestiona la sentencia?

Fue condenado a 7 años, pero se computarán los meses ya cumplidos en prisión preventiva y arresto domiciliario. Podría solicitar libertad condicional tras cumplir la mitad efectiva.

¿Qué dijo el Ministerio Público?

Anunció que apelará parcialmente, pero no dejó claro si lo hará también respecto a la pena de Alexis Medina.

¿Puede demandarse al Estado por daños a imputados descargados?

Sí. Según Portes, las personas absueltas injustamente pueden acudir al Tribunal Superior Administrativo y demandar en daños y perjuicios.

Leave a Reply