Senado deja sobre la mesa reforma del Código de Trabajo en República Dominicana

Senado deja sobre la mesa reforma del Código de Trabajo en República Dominicana

Reforma del Código de Trabajo en República Dominicana

Santo Domingo, 8 de octubre 2025.-El Senado de la República Dominicana dejó ayer sobre la mesa, con varias modificaciones, el Proyecto de Ley Orgánica que modifica la Ley 16-92, la cual aprueba el Código de Trabajo. Esta reforma busca adaptar la legislación laboral al contexto moderno, incorporando los avances tecnológicos y nuevas dinámicas entre empleadores y trabajadores.

La iniciativa representa un cambio estructural y de paradigma en el derecho laboral dominicano. Se enfoca en actualizar el marco legal para garantizar relaciones laborales más justas, flexibles y alineadas con las exigencias del mercado contemporáneo.

De esta forma, la modernización del Código de Trabajo procura equilibrar los derechos de los trabajadores con la competitividad empresarial, promoviendo el empleo formal y la seguridad social.

Contexto legislativo y objetivo de la reforma

El proyecto fue presentado ante el pleno del Senado con el objetivo de modernizar el régimen laboral dominicano y fortalecer las políticas de empleo decente. Esta actualización es parte de una tendencia global hacia la flexibilización laboral y la incorporación de modalidades de trabajo remoto.

Según los legisladores, la reforma pretende también adaptar el lenguaje del Código a los estándares internacionales y reorganizar de manera sistemática su contenido para hacerlo más comprensible y aplicable a las nuevas realidades.

Senadores proponentes del proyecto de modificación

El proyecto fue presentado por los senadores Manuel Rodríguez, Cristóbal Venerado Castillo, Julito Fulcar, María Mercedes Ortiz, Johnson Encarnación Díaz y Secundino Velázquez. Todos coincidieron en la necesidad de adecuar la normativa laboral para responder a los retos del siglo XXI.

Modificación sobre el tema de las propinas

Propuesta del senador Alexis Victoria Yeb

Una de las mociones aprobadas fue la modificación del artículo 228, propuesta por el senador Alexis Victoria Yeb. Este planteó que se vuelva a la posición inicial respecto al tema de las propinas, estableciendo que solo se incluya el 10% de la propina legal en los establecimientos de expendio de bebidas y comidas.

La medida busca mantener la claridad en la aplicación de la propina obligatoria y evitar confusiones entre los consumidores y los empleados del sector servicios.

Implicaciones para establecimientos y trabajadores

La disposición garantiza que el porcentaje legal de propina permanezca fijo, protegiendo el derecho de los trabajadores a recibir su compensación y evitando la discrecionalidad en la administración de este beneficio.

Para los empleadores, la medida ofrece un marco más transparente en la distribución de los ingresos por servicios, fortaleciendo la confianza y la formalidad en el sector gastronómico.

Funciones y atribuciones del Ministerio de Trabajo

Reformas en los artículos 420 y 421

El senador Rafael Barón Duluc propuso modificaciones al artículo 420, el cual establece que el Ministerio de Trabajo es el órgano del Poder Ejecutivo encargado de formular y ejecutar las políticas laborales en el país. También se reafirma su papel en la promoción de la formalidad y el empleo decente.

El artículo 421 define que el ministro de Trabajo es la máxima autoridad de la institución, responsable de la dirección y supervisión de todas las políticas laborales y de empleo.

Promoción del empleo formal y la seguridad laboral

Estas modificaciones fortalecen las competencias del Ministerio para garantizar la seguridad y salud en el trabajo, fomentar el diálogo social entre trabajadores, empleadores y el Gobierno, y supervisar el cumplimiento de las normas laborales y de seguridad social.

Aspectos innovadores de la reforma laboral

Flexibilización de la jornada laboral

La propuesta introduce un sistema más flexible de jornadas laborales, permitiendo acuerdos entre empleadores y empleados que respondan a las realidades del mercado y la productividad. Esta medida busca mejorar la conciliación entre la vida personal y laboral, sin comprometer los derechos de los trabajadores.

Reconocimiento del trabajo a distancia y derecho a la desconexión

El proyecto reconoce el teletrabajo como una modalidad laboral legítima, asegurando el derecho a la desconexión digital y la igualdad de condiciones entre empleados presenciales y remotos. Se establecen mecanismos para proteger la privacidad y los horarios de descanso de los trabajadores.

Igualdad y no discriminación en las relaciones laborales

La reforma refuerza los principios de igualdad de oportunidades y la prohibición de cualquier tipo de discriminación en el ámbito laboral, garantizando que todos los empleados sean tratados con justicia, sin importar género, edad o condición social.

Impacto y próximos pasos legislativos

Continuidad del debate en el Senado

El proyecto fue dejado sobre la mesa para su discusión en la próxima sesión del Senado, donde se espera continuar con la evaluación de los artículos pendientes y posibles nuevas enmiendas.

Posibles efectos en trabajadores y empleadores

De aprobarse, la reforma podría tener un impacto significativo en la modernización del mercado laboral dominicano. Los trabajadores obtendrían mayor protección en nuevas modalidades laborales, mientras que los empleadores contarían con reglas más claras para gestionar sus relaciones laborales.

Conclusión sobre la reforma del Código de Trabajo

Senado deja sobre la mesa reforma del Código de Trabajo en República Dominicana

La reforma del Código de Trabajo constituye un paso importante hacia la actualización del marco jurídico laboral en República Dominicana. Su aprobación definitiva marcará un hito en la regulación de las relaciones laborales y en la promoción del empleo formal y digno.

El Senado continuará analizando esta propuesta en las próximas sesiones, en busca de un equilibrio entre los derechos de los trabajadores y las necesidades de las empresas. La población laboral dominicana espera una ley que se adapte a los nuevos tiempos y promueva un entorno de trabajo más justo y competitivo.

Preguntas frecuentes

¿Qué busca la reforma del Código de Trabajo dominicano?

Su objetivo principal es actualizar el marco legal laboral para adaptarlo a los cambios tecnológicos, las nuevas formas de trabajo y las demandas de un mercado laboral más dinámico.

¿Cómo afecta el cambio en la propina legal a los empleados?

La modificación restablece el 10% obligatorio de propina en restaurantes y bares, asegurando que los trabajadores del sector reciban de forma transparente este beneficio.

¿Qué funciones nuevas tendrá el Ministerio de Trabajo?

El Ministerio reforzará su papel en la formulación de políticas de empleo y supervisión de la seguridad laboral, además de promover el diálogo entre los distintos sectores del trabajo.

¿Cuándo se retomará el debate en el Senado?

El proyecto fue dejado sobre la mesa y se retomará en la próxima sesión convocada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, para continuar su discusión y análisis final.

Leave a Reply