Seis de cada 10 envejecientes NYC sin jubilación

Seis de cada 10 envejecientes NYC sin jubilación

Seis de cada diez adultos mayores en Nueva York carecen de ingresos de jubilación; dominicanos entre los más afectados

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK. – Una creciente crisis social golpea a la población envejeciente en la ciudad de Nueva York: seis de cada diez adultos mayores no reciben ingresos por jubilación, según revela un estudio del Centro para un Futuro Urbano.

Este escenario impacta directamente a miles de dominicanos, quienes forman parte de la comunidad latina más numerosa en la Gran Manzana.

Más noticias:   ADP teme inicio escolar; Minerd asegura bienestar

Adultos mayores en Nueva York: entre el olvido y la pobreza

Actualmente, los adultos mayores representan el 16% del total de habitantes de NYC, es decir, 1.4 millones de personas. Muchos de ellos enfrentan la vejez sin respaldo económico, en una ciudad con uno de los costos de vida más altos del país.

Pobreza en adultos mayores hispanos y asiáticos en NYC

El estudio revela que más de 250,000 neoyorquinos mayores de 65 años viven en la pobreza, lo que representa un 18% de este grupo etario.

Esta tasa de pobreza, que está creciendo con mayor rapidez que la del resto de la población, afecta de manera desproporcionada a hispanos y asiáticos, quienes enfrentan barreras estructurales para acceder a empleos bien remunerados o beneficios de jubilación.

Más noticias:   Trump lanza fuertes criticas al FBI por tiroteo Florida

Dominicanos en Nueva York sin jubilación: una realidad preocupante

Entre los adultos mayores sin pensión o ingresos de retiro se encuentran miles de dominicanos. Muchos de ellos trabajaron décadas en el sector informal o en empleos sin acceso a planes de retiro, lo que hoy los deja fuera del sistema de seguridad social.

Esta situación es especialmente grave en el Bronx, donde uno de cada cuatro adultos mayores vive bajo el umbral de la pobreza.

El 60% de los mayores de 70 años no tiene ingresos de jubilación

El informe detalla que el 60% de los neoyorquinos mayores de 70 años no reporta ningún ingreso por concepto de jubilación, y en sectores como el Bronx y Brooklyn, esta cifra se eleva al 63%.

Más noticias:   Sismo inusual en Nueva York y Nueva Jersey

Además, el 19% de los mayores de 65 años no recibe Seguro Social, lo que los deja fuera de la principal red de apoyo económico que ofrece el gobierno federal a este segmento vulnerable.

Nueva York se encamina a recortes mientras aumenta la necesidad

La situación se complica aún más con la advertencia de posibles recortes presupuestarios en programas federales de asistencia social, justo cuando más adultos mayores necesitan ayuda para alimentación y vivienda.

Estos recortes formarían parte del presupuesto que prepara la administración del alcalde Eric Adams, en medio de presiones fiscales y ajustes en diversas áreas de gasto público.

El Concejo Municipal evalúa respuestas ante la crisis de envejecientes

Ante este panorama, el Comité de Envejecimiento del Concejo Municipal realizará próximamente una audiencia presupuestaria sobre el plan de gastos municipal. El objetivo es debatir propuestas y soluciones que garanticen el bienestar y la seguridad de los adultos mayores, especialmente de aquellos sin ingresos fijos.

Diversas organizaciones comunitarias y defensores de derechos humanos insisten en que es urgente implementar políticas públicas enfocadas en la equidad social y económica de los envejecientes.

Leave a Reply