Ministro de Defensa de RD y Subsecretario de EE.UU. evalúan seguridad en la frontera

Ministro de Defensa de RD y Subsecretario de EE.UU. evalúan seguridad en la frontera

Refuerza el compromiso de Estados Unidos con la seguridad y la estabilidad de la República Dominicana

SANTO DOMINGO.– En una demostración del fortalecimiento de la alianza militar bilateral, el teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ministro de Defensa de República Dominicana, y el subsecretario de Defensa de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental, Joseph M. Humire, realizaron un recorrido estratégico por la zona fronteriza que conecta Manzanillo y Dajabón.

La visita se enfocó en evaluar las operaciones de seguridad y reforzar la cooperación para enfrentar amenazas transnacionales.

El recorrido, que tuvo lugar el 26 de agosto de 2025, incluyó inspecciones en bases y puntos de control clave del Ejército y el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT).

El alto funcionario estadounidense, acompañado por las principales autoridades militares dominicanas, recibió un informe detallado sobre la dinámica operacional en la zona, así como los retos que representan el tráfico de personas, el contrabando de mercancías y el narcotráfico.

Objetivo de la visita y contexto estratégico

La presencia de Joseph M. Humire en la frontera no es un hecho aislado, sino que forma parte de una serie de iniciativas que buscan reforzar la estabilidad regional y la capacidad de respuesta dominicana frente a la crisis sociopolítica de Haití.

Según fuentes del Ministerio de Defensa, el subsecretario buscaba “obtener una visión de primera mano de la complejidad del terreno y la eficacia de los operativos militares en la zona”, y así identificar áreas de posible colaboración futura.

Este tipo de encuentros de alto nivel se enmarca en el Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en Defensa (MOU) firmado en 2020 entre ambos países, que ha permitido a la República Dominicana recibir asistencia en equipos, entrenamiento y tecnología para la vigilancia fronteriza. La alianza busca asegurar la soberanía dominicana y mitigar los efectos de la inestabilidad haitiana, incluyendo la prevención de la expansión de las bandas armadas más allá de su territorio.

Desafíos y operativos en la frontera

Ministro de Defensa de RD y Subsecretario de EE.UU. evalúan seguridad en la frontera

El comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, y el director del CESFRONT, general de brigada Jose Rodríguez Coste, explicaron a la delegación estadounidense las dificultades inherentes a la gestión de una frontera porosa.

Detallaron las estrategias para combatir el contrabando, que según cifras oficiales del CESFRONT, ha registrado un aumento en la incautación de armas de fuego y estupefacientes en el último año fiscal. La coordinación entre las Fuerzas Armadas y otras agencias de seguridad nacional fue destacada como un pilar fundamental para el éxito de estas operaciones.

La visita es percibida como una validación del compromiso de Estados Unidos con la seguridad de la República Dominicana, su principal socio en el Caribe en materia de defensa. Esta relación es estratégica para Washington, ya que la estabilidad de la isla de La Española es crucial para la seguridad hemisférica.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Quiénes participaron en el recorrido?

El ministro de Defensa de RD, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, y el subsecretario de Defensa de EE.UU., Joseph M. Humire. También estuvieron presentes altos mandos del Ejército y el CESFRONT.

¿Qué lugares específicos visitaron en la frontera?

Recorrieron las dotaciones militares y puntos de control clave a lo largo de la franja fronteriza que se extiende desde Manzanillo hasta Dajabón.

¿Cuál fue el propósito principal de la visita?

El objetivo fue evaluar las operaciones militares en la frontera, identificar desafíos comunes como el narcotráfico y el contrabando, y discutir formas de reforzar la cooperación bilateral en seguridad.

¿Es esta la primera visita de este tipo?

o. La visita se enmarca en los acuerdos de cooperación en defensa existentes entre República Dominicana y Estados Unidos, que promueven encuentros de alto nivel para la coordinación y el intercambio de información.

¿Qué tipo de cooperación militar existe entre RD y EE.UU.?

Ambos países colaboran en materia de inteligencia, entrenamiento de fuerzas especiales, operaciones contra el tráfico ilícito y provisión de equipos. Esta alianza se ha fortalecido en los últimos años debido a la inestabilidad en la región.

¿Qué relevancia tiene esta visita para la República Dominicana?

Refuerza el compromiso de Estados Unidos con la seguridad y la estabilidad de la República Dominicana, lo que es crucial para la protección de la frontera y el desarrollo económico del país.

Fuentes consultadas

Leave a Reply