SDD y Finjus respaldan Proyecto de Ley de Libertad de Expresión

Proyecto de Ley de Libertad de Expresión

SDD y Finjus respaldan el Proyecto de Ley de Libertad de Expresión sometido por el Ejecutivo

Foto: Terje Sollie

SANTO DOMINGO.– La Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) expresó su firme respaldo al Proyecto de Ley de Libertad de Expresión, introducido por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional el pasado 2 de mayo de 2025. La propuesta, que también cuenta con el aval de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), busca modernizar la legislación vigente desde 1962 y adaptarla al contexto digital actual.

Más noticias:   Demandan “Desfile Dominicano 2019” sea dedicado a inmigrantes

🔹 Un proyecto fruto del consenso multisectorial

Según un comunicado emitido por la SDD, el proyecto es resultado de más de dos años de consultas técnicas y sociales, involucrando a sectores clave como la sociedad civil, juristas, periodistas y académicos.

“Este esfuerzo colectivo ha sido orientado a garantizar derechos fundamentales en un entorno digital cambiante, sin dejar de proteger la labor periodística”, puntualiza el documento firmado por medios como Listín Diario, El Caribe, Diario Libre, Hoy, El Nacional, El Día, La Información y El Nuevo Diario.

🔹 Puntos clave del proyecto

Entre los principios fundamentales que destacan en la propuesta de ley se encuentran:

  • La libertad de expresión sin censura previa
  • El acceso universal a internet como derecho habilitante
  • La neutralidad de la red y la equidad mediática
  • El secreto profesional, la cláusula de conciencia y el derecho a la rectificación
Más noticias:   Sobrecarga en red transmisión provoca apagones en el Cibao

Para la SDD, la remisión del proyecto al Congreso representa una acción coherente del Ejecutivo que reconoce la importancia de los medios de comunicación en la democracia. Además, subrayan su esperanza de que el texto sea enriquecido durante el debate legislativo sin alterar su esencia ni demorar su aprobación.

🔹 Un hito democrático de cara a la SIP

La organización espera que República Dominicana pueda presentar esta ley como un modelo ante la próxima Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), a celebrarse en octubre en el país.

“El texto representa un consenso democrático y un compromiso con las libertades”, afirma la SDD, que exhortó a los diferentes sectores sociales a acompañar el proceso con altura y responsabilidad.

🔹 Finjus: “Una legislación coherente y democrática”

La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) también elogió el contenido del proyecto, destacando su precisión jurídica y claridad normativa en temas tan delicados como la libertad de expresión y la protección de derechos fundamentales.

Más noticias:   Abel Martínez lamenta renuncia de Francisco Javier

“El anteproyecto reconoce que la libertad de expresión no es un derecho absoluto, y debe ejercerse con respeto al honor, intimidad, dignidad y la moral, especialmente en relación con niños, niñas y adolescentes”, explicó Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de Finjus.

🔹 Plataformas digitales, desinformación y protección de menores

Finjus resaltó que el proyecto ofrece un marco para regular la difusión de contenido en plataformas digitales, sin comprometer su naturaleza abierta y plural. Además, introduce regulaciones en materia de protección de datos personales y medidas contra la desinformación.

El organismo valoró especialmente las provisiones para resguardar a menores de edad en el entorno digital, considerando sus vulnerabilidades físicas, emocionales y morales.

🔹 Inacom: nueva institución para regular medios

El presidente Luis Abinader remitió oficialmente la propuesta al Senado de la República, donde será debatida. La carta de remisión señala que la ley regulará “la libertad de expresión en todas sus formas”, incluyendo medios escritos, radio, televisión, redes sociales y espectáculos públicos.

Asimismo, se contempla la creación del Instituto Nacional de Comunicación (Inacom), una entidad autónoma que velará por la correcta aplicación del marco regulatorio.

Deja una respuesta