Instituto Duartiano exige sanciones por presunto ultraje al Himno Nacional en Santo Domingo

Instituto Duartiano exige sanciones por presunto ultraje al Himno Nacional en Santo Domingo

Difunden en redes sociales un llamado “himno nacional lésbico dominicano”

Santo Domingo.-El Instituto Duartiano reafirmó este jueves en Santo Domingo que procederá legalmente contra los responsables de crear y difundir en redes sociales un llamado “himno nacional lésbico dominicano”, basado en la composición original del Himno Nacional.

Más noticias:  “Rubirosa” otro detenido por el caso David Ortiz

La institución sostiene que el hecho constituye un ultraje sancionado por la ley y que no habrá desistimiento en la denuncia.

El hecho y la reacción oficial

Bajo el entendido de que la acción vulnera la Ley 2109 sobre los Símbolos Patrios y el artículo 33 de la Constitución, el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, calificó el caso como “grave, grosero e inaceptable”. “El hecho está consumado y se está reproduciendo por doquier. No hay excusa válida; es una falta inexcusable”, expresó Gómez Ramírez.

La autora del texto, Josely Castillo Fuertes, explicó públicamente que la letra proviene de un poema de su autoría y que no busca reemplazar ni modificar el Himno Nacional. Sin embargo, la institución insiste en que la naturaleza del acto viola disposiciones legales sin importar la ideología o identidad de sus autores.

Más noticias:  Inocentes de caso Paula Santana exigen reparación

Posibles sanciones legales

Instituto Duartiano exige sanciones por presunto ultraje al Himno Nacional en Santo Domingo
Wilson Gómez

De acuerdo con la Ley 2109, quienes cometan ultraje contra el Himno Nacional podrían enfrentar penas de 1 a 3 meses de prisión y multas de 5 a 20 salarios mínimos del sector público.

Además, Gómez Ramírez advirtió que la difusión del material en redes sociales podría implicar violaciones a la Ley de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, ampliando así el alcance de la acción judicial. “No es un asunto de pertenecer a una colectividad u otra; se trata de proteger un símbolo patrio invariable”, reiteró el presidente del Instituto Duartiano.

Contexto y antecedentes

El Himno Nacional Dominicano, proclamado oficialmente en 1934, es considerado un símbolo inalterable de la identidad nacional. La ley establece estrictas restricciones para su uso y prohíbe adaptaciones o modificaciones que alteren su esencia.

Más noticias:  Rosario Espinal: Luis Abinader retira reforma fiscal sin intención real de aprobarla, según análisis político

Este caso se suma a debates recientes sobre los límites de la libertad de expresión en relación con los símbolos patrios en República Dominicana.

Preguntas frecuentes FAQs

¿Qué establece la Ley 2109 sobre el Himno Nacional?

Prohíbe cualquier modificación o uso indebido del Himno, con sanciones de prisión y multas.

¿Quién es Wilson Gómez Ramírez?

Es el presidente del Instituto Duartiano, entidad dedicada a preservar el legado de Juan Pablo Duarte.

¿Qué pena podría recibir el responsable de este caso?

Entre 1 y 3 meses de prisión y multas de 5 a 20 salarios mínimos del sector público

¿Se puede cambiar la letra del Himno Nacional?

No. La Constitución y la Ley 2109 establecen que es invariable.

¿Por qué este caso genera debate?

Porque confronta la protección de símbolos patrios con la libertad de expresión y creación artística.

Enlaces internos sugeridos

Leave a Reply