Santiago crece sin agua: Abinader admite presión en servicios básicos y promete inversiones

Santiago crece sin agua: Abinader admite presión en servicios básicos y promete inversiones

Santiago crece sin agua: Abinader responde a la crisis

Santiago.-El presidente Luis Abinader reconoció que el vertiginoso crecimiento vertical de Santiago está sobrecargando la infraestructura de agua potable y saneamiento, lo que obliga al gobierno a redoblar las inversiones para evitar una crisis estructural.

En su reciente visita, el mandatario detalló que sólo el gobierno central ha desembolsado más de RD$4,000 millones para mitigar los efectos de esta expansión urbana acelerada. A esto se suman otros RD$800 millones en proyectos en ejecución y más de RD$7,000 millones comprometidos por INAPA para acueductos y alcantarillado en Navarrete, Sabana Iglesia y Licey al Medio.

Más noticias:  Kathleen Martínez: La arqueóloga dominicana que busca la tumba de Cleopatra

¿Qué está pasando con el agua en Santiago?

Santiago ha pasado de ser una ciudad de construcciones horizontales a una de torres y complejos residenciales verticales. Este cambio urbanístico ha multiplicado la demanda de servicios básicos, especialmente agua potable y saneamiento. Sin embargo, las redes existentes no fueron diseñadas para soportar tal densidad poblacional.

“Estamos restaurando Noriega I y Noriega II, lo que permitirá aumentar en un 10% o 12% la capacidad de abastecimiento”, explicó Abinader. Además, se anunció una ampliación del proyecto de Villa María, que ahora incluirá el saneamiento de una cañada de 700 metros, elevando el presupuesto de RD$100 millones a RD$234 millones.

Problemas históricos y zonas críticas

Santiago crece sin agua: Abinader admite presión en servicios básicos y promete inversiones
Presidente Luis Abinader

El mandatario fue claro: “se acumulan muchos años de subinversión”. Barrios como Hoya del Caimito, Don Pedro, Zona Franca de Tamboril, Los Dorados, Embrujo, Los Álamos y La Mina arrastran desde hace décadas problemas de acceso al agua y deficiencias en alcantarillado.

Más noticias:  Rechazo de la procuradora general a declaraciones de director de Migración

El caso de Villa María, que lleva más de una década esperando soluciones, está siendo atendido con prioridad, según Abinader, quien destacó la mediación del padre Rogelio Cruz y anunció que las obras serán ejecutadas por ingenieros locales seleccionados en sorteo público.

Presa de Las Placetas: tensión ambiental

Consultado sobre la presa de Las Placetas, el presidente señaló que el proyecto está en estudio de impacto ambiental por parte del Ministerio de Medio Ambiente. Aunque resaltó su viabilidad económica, garantizó que “nada se hará si afecta el medio ambiente o la sostenibilidad de las comunidades de la Sierra”.

Análisis: Santiago en la cuerda floja del desarrollo urbano

La capital del Cibao se encuentra en una encrucijada. Su dinamismo económico y su auge inmobiliario generan optimismo, pero también riesgos. El reto: acompañar ese crecimiento con servicios públicos resilientes. La falta de previsión histórica amenaza con convertir el progreso en colapso.

Más noticias:  Azua: Tres muertos y siete heridos accidentes

El gobierno ha comenzado a reaccionar, pero las soluciones deben acelerarse. Según datos del Banco Mundial, por cada dólar no invertido en saneamiento hoy, se pierden tres en salud y productividad mañana.

¿Qué viene ahora?

Para el primer trimestre de 2026 se espera la entrega del alcantarillado de Licey. También se prevé la culminación de obras en Sabana Iglesia y Navarrete. Mientras tanto, la atención estará puesta en Villa María y otras zonas críticas. El desafío sigue siendo transformar las promesas en soluciones sostenibles.

🤔 ¿Crees que Santiago está creciendo más rápido que su infraestructura? Comenta tu opinión.

Leave a Reply