Sam Altman rechaza la oferta de Elon Musk por OpenAI

Elon Musk ha sorprendido al mundo con una oferta de compra de OpenAI por aproximadamente 100.000 millones de dólares. Sin embargo, Sam Altman, CEO de la compañía, ha rechazado tajantemente la propuesta y ha respondido con una burla, insinuando que podría comprar X (la red social de Musk) por una cantidad significativamente menor.

Este nuevo episodio en la disputa entre ambos empresarios ha generado revuelo en el sector de la inteligencia artificial y la tecnología en general.

La oferta de Musk: una jugada inesperada

Elon Musk, fundador de Tesla, SpaceX y X (antes Twitter), ha lanzado una oferta de compra por OpenAI, la empresa responsable del popular ChatGPT. La cifra propuesta ronda los 100.000 millones de dólares, un monto impresionante, pero muy por debajo de la valoración estimada de OpenAI, que algunos analistas como Bloomberg sitúan en 300.000 millones de dólares.

Más noticias:   Cómo conectar un disco duro ATA paso a paso: Guía fácil para principiantes

Lo más llamativo es que la oferta de Musk no estaba dirigida a la subsidiaria comercial de OpenAI, sino a la organización sin ánimo de lucro que la controla. Esto indica una estrategia específica para influir en la dirección de la empresa y su futuro desarrollo.

El rechazo de Sam Altman y su respuesta irónica

Sam Altman rechazó la oferta de Musk con un escueto «No, gracias», según informó el diario The Wall Street Journal. Pero la respuesta no se quedó ahí: Altman contraatacó con ironía, afirmando que podría comprar X por un «cero menos», es decir, una décima parte de la oferta de Musk.

Este comentario no solo muestra la confianza de Sam Altman en la valoración de OpenAI, sino que también refuerza la tensión entre ambos empresarios, quienes han tenido desacuerdos significativos desde hace varios años.

El trasfondo de la disputa entre Musk y OpenAI

Musk cofundó OpenAI en 2015 junto con Sam Altman y otros socios, con el objetivo de desarrollar inteligencia artificial de manera responsable y sin fines de lucro. Sin embargo, en 2019, Musk abandonó la organización tras desacuerdos sobre su dirección.

Más noticias:   Requisitos necesarios para la correcta instalación de VMware Workstation 12

Desde entonces, OpenAI ha evolucionado y ha creado una subsidiaria comercial, permitiendo inversiones de gigantes como Microsoft. Esto ha generado críticas por parte de Musk, quien considera que la compañía ha perdido su esencia original.

El futuro de OpenAI y su transformación empresarial

OpenAI planea convertirse parcialmente en una empresa comercial en 2025, con el objetivo de obtener mayores inversiones y continuar el desarrollo de su tecnología de inteligencia artificial. Esta transformación ha sido vista como un paso lógico para competir en un mercado altamente competitivo.

Empresas como Microsoft ya han invertido miles de millones de dólares en OpenAI, lo que ha permitido el rápido avance de sus modelos de IA. Sin embargo, este cambio también ha provocado controversia, con críticos que argumentan que la inteligencia artificial debería seguir un modelo más abierto y menos lucrativo.

La postura de Musk y sus críticas a OpenAI

Musk ha sido uno de los críticos más vocales de la nueva dirección de OpenAI. Además de demandar a la empresa en los tribunales para intentar frenar su transformación en una compañía comercial, ha cuestionado su valor real y ha expresado dudas sobre proyectos como «Stargate», una iniciativa de inteligencia artificial avanzada promovida por Altman.

Más noticias:   Snowden apoya a Apple en disputa con FBI

Según Musk, el crecimiento de OpenAI ha sido impulsado por grandes inversiones y estrategias comerciales agresivas, pero podría alejarse de su misión original de desarrollar inteligencia artificial segura y accesible para todos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué Sam Altman rechazó la oferta de Elon Musk?

Sam Altman considera que OpenAI tiene un valor mucho mayor al ofrecido por Musk y no está interesado en vender la empresa.

2. ¿Cuánto vale realmente OpenAI?

Según Bloomberg, OpenAI podría estar valorada en 300.000 millones de dólares, aunque la cifra exacta es debatida en el sector tecnológico.

3. ¿Qué motivó a Elon Musk a hacer la oferta?

Musk quiere influir en el futuro de OpenAI y evitar que se convierta en una empresa puramente comercial.

4. ¿Qué significa la broma de Altman sobre comprar X?

Sam Altman insinuó que la plataforma de Musk, X (antes Twitter), tiene un valor menor de lo que Musk cree, respondiendo con humor a la oferta de compra.

5. ¿Cómo afecta esta disputa al futuro de la inteligencia artificial?

Las tensiones entre Musk y Altman reflejan la lucha por el control de la IA y su dirección futura, lo que podría influir en la regulación y el desarrollo de esta tecnología.

El rechazo de Sam Altman a la oferta de Elon Musk no solo reafirma la confianza en el valor de OpenAI, sino que también subraya la creciente rivalidad entre ambos magnates de la tecnología. Mientras OpenAI avanza hacia un modelo más comercial, Musk sigue en su cruzada por un desarrollo de la inteligencia artificial que se ajuste a su visión. Sin duda, esta batalla continuará marcando el futuro del sector.

Deja una respuesta