La crisis de salud mental en RD se convierte en una urgencia nacional

La crisis de salud mental en RD se convierte en una urgencia nacional

Salud mental en República Dominicana: una urgencia nacional

Uno de cada cinco adultos padece algún trastorno; el suicidio es la cuarta causa de muerte entre jóvenes

Por Maxwell Reyes

Santo Domingo.– La salud mental en la República Dominicana se ha convertido en una emergencia silenciosa, según advierte el editorial de Listín Diario. Al menos uno de cada cinco adultos padece algún trastorno mental, mientras que el suicidio es la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, estrechamente ligado a cuadros de ansiedad y depresión no tratados.

Iniciativas institucionales comienzan a dar señales positivas

A raíz de esta creciente problemática, varias instituciones han empezado a tomar acción.
La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) creó en 2024 el Observatorio de Salud Mental, luego de un foro organizado junto al propio diario.

Asimismo, la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (ONAPREP) convocó foros para abordar la crisis en el sistema carcelario, y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ha realizado debates sobre los impactos sociales de los trastornos mentales.

Estas acciones evidencian una mayor conciencia institucional, aunque el editorial advierte que es urgente pasar de la preocupación a la implementación de políticas efectivas.

OPS insta a fortalecer planes y combatir el estigma

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el país necesita fortalecer sus planes nacionales, ampliar el acceso a servicios especializados y combatir el estigma social que rodea las enfermedades mentales.

Actualmente, solo el 1 % del presupuesto nacional de salud se destina a atender a las personas que padecen o están en riesgo de sufrir trastornos mentales, lo que limita el alcance de las respuestas públicas.

Llamado a una política de Estado

La crisis de salud mental en RD se convierte en una urgencia nacional
Imagen generada por IA

El editorial concluye que invertir en salud mental no es un gasto, sino una necesidad estratégica para construir una sociedad resiliente.


Por ello, urge que el Estado coloque este tema como prioridad nacional, con políticas sostenidas y recursos adecuados.

Leave a Reply