La salud mental sigue rezagada en Rep煤blica Dominicana, seg煤n el psiquiatra Jos茅 Miguel G贸mez
Santiago.-El psiquiatra y psicoterapeuta Jos茅 Miguel G贸mez advirti贸 que la salud mental en Rep煤blica Dominicana contin煤a siendo desatendida, describi茅ndola como 芦la cenicienta禄 del sistema de salud del pa铆s. Con una severa falta de camas y profesionales especializados, G贸mez resalt贸 que uno de cada cuatro dominicanos en alg煤n momento de su vida necesitar谩 atenci贸n en salud mental. Sin embargo, el sistema actual no est谩 preparado para satisfacer esa demanda.
Durante una entrevista con el periodista Federico M茅ndez en el programa Esferas de Poder, transmitido los domingos por RNN Canal 27, G贸mez enfatiz贸 la necesidad de programas de psicoeducaci贸n para que la poblaci贸n tome conciencia de la importancia de buscar ayuda ante problemas mentales. Asimismo, lament贸 que menos del 1% del presupuesto de salud p煤blica se destine a este sector, muy por debajo del 3% al 4% recomendado por expertos.
Contenido de la noticia
D茅ficit de profesionales y camas en salud mental
El pa铆s enfrenta un d茅ficit de aproximadamente 400 psiquiatras, con algunas regiones que carecen completamente de estos especialistas. G贸mez se帽al贸 que las unidades de salud mental est谩n saturadas y muchas personas permanecen en sus hogares esperando una cama para recibir tratamiento. Esta escasez se extiende a las unidades de intervenci贸n en crisis, los centros para pacientes con adicciones y los programas de rehabilitaci贸n psicosocial.
El psiquiatra subray贸 que muchas personas con enfermedades mentales cr贸nicas deambulan por las calles sin recibir tratamiento adecuado, lo que agrava su situaci贸n y deshumaniza su condici贸n. Seg煤n G贸mez, se requieren m谩s fondos para crear unidades que puedan ofrecer rehabilitaci贸n y reconectar a estos pacientes con sus familias y la sociedad.
Compromiso del gobierno
G贸mez destac贸 que el presidente Luis Abinader se comprometi贸 a aumentar el presupuesto destinado a la salud mental, aunque a煤n falta mucho por hacer para mejorar la situaci贸n. Entre las necesidades m谩s urgentes, mencion贸 la creaci贸n de unidades de intervenci贸n en crisis para tratar casos agudos de depresi贸n, trastorno bipolar y esquizofrenia, as铆 como unidades de desintoxicaci贸n ante el aumento del consumo de drogas, especialmente entre los j贸venes.
Impacto de la pandemia y violencia en aumento
El ex presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatr铆a se帽al贸 que la demanda de atenci贸n psiqui谩trica ha aumentado desde la pandemia de Covid-19. Los principales problemas que los psiquiatras enfrentan en consulta incluyen la depresi贸n, los trastornos de ansiedad, los problemas de sue帽o y el consumo de sustancias como alcohol y drogas.
Adem谩s, G贸mez expres贸 preocupaci贸n por el aumento de la violencia intrafamiliar, de g茅nero y social en el pa铆s. En lo que va del a帽o, se han denunciado alrededor de 400 casos de abuso sexual solo en la regi贸n Este, y 34 mujeres han sido asesinadas por violencia de g茅nero. El especialista atribuye este incremento a una 芦cultura de violencia禄 donde los conflictos se resuelven, en muchas ocasiones, con agresi贸n f铆sica en lugar de di谩logo.
Falta de cobertura y acceso a medicamentos
A pesar de la creciente demanda de servicios de salud mental, G贸mez denunci贸 que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) en Rep煤blica Dominicana no cubren los medicamentos necesarios para tratar enfermedades psiqui谩tricas. Esto limita el acceso de los pacientes a un tratamiento adecuado y pone en riesgo su bienestar.
El psiquiatra hizo un llamado para que el pa铆s implemente un programa nacional que garantice una cobertura integral de salud mental, con servicios accesibles para todas las edades y en todas las regiones, especialmente las m谩s pobres y alejadas.